Skip to main content
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Crisis agroalimentaria

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Crisis agroalimentaria

Publicado 2010/09/20 19:45:36
  • Juan Jované
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El simple hecho de que, de acuerdo a datos de la FAO, durante el período 2005 – 2007 el 15% de la población se encontraba subalimentada muestra la presencia de una situación estructural de crisis alimentaría en el país, la que también se expresa en una situación de pobreza extrema que afecta al 14.4% de la población. Se trata, además, de una situación que se profundiza gracias al incremento de los precios de los bienes alimenticios, tendencia que puede ejemplificarse señalando que entre julio de 2005 y julio del presente año el costo de la canasta básica alimenticia del MEF se elevó en más de un 35%. En términos absolutos el fenómeno ha significado que entre diciembre de 2009 y julio de 2010 el costo de dicha canasta se ha incrementado en 8.95 balboas.

Detrás de este fenómeno se encuentran algunos elementos relacionados con la producción como otros relacionados con la comercialización. En el caso de la producción se debe partir señalando que el abandono del sector agropecuario por parte de lo sucesivos gobiernos ha significado una muy baja productividad en el mismo. Es así que mientras que el PIB agropecuario solo representa el 5.4% del total, el sector utiliza el 18.0% de la población laboral del país. A esto se debe agregar que tan solo en el año 2009 el PIB agrícola mostró una caída del 20.1%, lo que no hizo más que profundizar la reducción del 6.7% observado en el período anterior. Este resultado no es independiente del fracaso de la política neoliberal que busca limitar la producción para el mercado interno, ampliando la destinada a la exportación, situación que se confirma observando que la producción en el rubro de las llamadas otras frutas se redujo en 49.9% durante el 2009. Esta política, que se mantiene en el llamado “Plan Estratégico de Gobierno 2010– 2014” ha llevado en lo que respecta a la alimentación a una enorme dependencia externa. Es así que, en base a datos de CEPAL, se puede afirmar que la diferencia entre el valor de las exportaciones y las importaciones agroalimentarias significó durante el 2009 un importante déficit equivalente a 396.0 millones de balboas. Pese al fracaso de esta política, el actual gobierno ha decidido seguir sacrificando a los productores nacionales, reduciendo de 15% a 10% los aranceles de rubros tan sensitivos para estos como lo son los tomates y las lechugas entre otros.

Argumentar que esto último puede abaratar el costo de la canasta básica alimenticia choca directamente contra la experiencia observada. Resulta así que mientras que en Panamá la dicha canasta básica se elevó entre junio de 2008 y julio del presente año en cerca de 6.4%, el índice de precios internacional de alimentos de la FAO se vio reducido en 19.6%, mostrando una situación altamente especulativa en la producción y comercialización de alimentos. Esto lleva a concluir que la puesta en práctica de una política que proteja a los consumidores, estimule a los productores y elimine la especulación es una necesidad apremiante.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos. Foto: Cortesía

CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".