opinion

Crisis agroalimentaria

Juan Jované - Publicado:
El simple hecho de que, de acuerdo a datos de la FAO, durante el período 2005 – 2007 el 15% de la población se encontraba subalimentada muestra la presencia de una situación estructural de crisis alimentaría en el país, la que también se expresa en una situación de pobreza extrema que afecta al 14.

4% de la población.

Se trata, además, de una situación que se profundiza gracias al incremento de los precios de los bienes alimenticios, tendencia que puede ejemplificarse señalando que entre julio de 2005 y julio del presente año el costo de la canasta básica alimenticia del MEF se elevó en más de un 35%.

En términos absolutos el fenómeno ha significado que entre diciembre de 2009 y julio de 2010 el costo de dicha canasta se ha incrementado en 8.

95 balboas.

Detrás de este fenómeno se encuentran algunos elementos relacionados con la producción como otros relacionados con la comercialización.

En el caso de la producción se debe partir señalando que el abandono del sector agropecuario por parte de lo sucesivos gobiernos ha significado una muy baja productividad en el mismo.

Es así que mientras que el PIB agropecuario solo representa el 5.

4% del total, el sector utiliza el 18.

0% de la población laboral del país.

A esto se debe agregar que tan solo en el año 2009 el PIB agrícola mostró una caída del 20.

1%, lo que no hizo más que profundizar la reducción del 6.

7% observado en el período anterior.

Este resultado no es independiente del fracaso de la política neoliberal que busca limitar la producción para el mercado interno, ampliando la destinada a la exportación, situación que se confirma observando que la producción en el rubro de las llamadas otras frutas se redujo en 49.

9% durante el 2009.

Esta política, que se mantiene en el llamado “Plan Estratégico de Gobierno 2010– 2014” ha llevado en lo que respecta a la alimentación a una enorme dependencia externa.

Es así que, en base a datos de CEPAL, se puede afirmar que la diferencia entre el valor de las exportaciones y las importaciones agroalimentarias significó durante el 2009 un importante déficit equivalente a 396.

0 millones de balboas.

Pese al fracaso de esta política, el actual gobierno ha decidido seguir sacrificando a los productores nacionales, reduciendo de 15% a 10% los aranceles de rubros tan sensitivos para estos como lo son los tomates y las lechugas entre otros.

Argumentar que esto último puede abaratar el costo de la canasta básica alimenticia choca directamente contra la experiencia observada.

Resulta así que mientras que en Panamá la dicha canasta básica se elevó entre junio de 2008 y julio del presente año en cerca de 6.

4%, el índice de precios internacional de alimentos de la FAO se vio reducido en 19.

6%, mostrando una situación altamente especulativa en la producción y comercialización de alimentos.

Esto lleva a concluir que la puesta en práctica de una política que proteja a los consumidores, estimule a los productores y elimine la especulación es una necesidad apremiante.

Más Noticias

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Suscríbete a nuestra página en Facebook