opinion

Crisis en el sector hostelero

... para que la crisis se acabe hay que invertir y, sobre todo, planear dónde queremos y cómo queremos que la industria crezca y avance. Un plan que supere un periodo presidencial para que no se improvise, un acuerdo nacional con objetivos a largo y corto plazo...

Pedro Masoliver - Publicado:

Las autoridades se esfuerzan en dar sentido a sus políticas de mercadeo y venta del país en el exterior, pero se olvidan de que hay que consolidar la oferta. Foto: Archivo.

Que este país donde vivimos (Panamá) está en crisis o recesión económica, no es secreto para nadie; estamos viviendo uno de los peores momentos económicos  desde 1992.

Versión impresa

No hay ilusión, no hay inversión ni pública ni privada, en fin, no se ve movimiento comercial y casi todos los sectores están sin crecimiento y algunos como el hostelero en decrecimiento.

El sector hostelero está atravesando una de las peores crisis desde sus inicios, a la falta de previsión y de programas de mercadeo, se les une la falta de marca país y la sobre oferta hotelera y restaurantera, mal estructurada y provocada por unos incentivos en la construcción de hoteles e infraestructuras turísticas que se convirtieron en un incentivo para construir edificios so pretexto de albergar hoteles.

VEA TAMBIÉN: Sobre las camisas pequeñas de los partidos políticos grandes

Nuestros hoteles son caros y no son competitivos frente a los demás de la región.

Los servicios alrededor de los hoteles son malos y escasos, transporte, diversión, entretenimiento, lugares turísticos e infraestructuras de visitas turísticas son deficientes y escasas y para colmo caras.

El turista llega y todo lo que puede hacer se convierte en caro y malo, hasta los restaurantes que ofrecen una variedad y calidad alta, en este momento, son caros comparados con los de la región.

Tanto es así que sale más barato pasar una semana en Colombia que una semana en el interior de nuestra República.

Si el turismo interno no funciona es señal que hay algo que no está funcionando.

Las autoridades se esfuerzan en dar sentido a sus políticas de mercadeo y venta del país en el exterior, pero se olvidan de que hay que consolidar la oferta.

Para consolidar la oferta:

Hay que crear un reglamento laboral más flexible par el sector que incentive los turnos rotativos y partidos así como los domingos y feriados y las horas extras, que son tan necesarias en este sector, no sean un castigo para la empresa.

Hay que, por una vez por todas, darle al sector la electricidad industrial que se necesita para abaratar costos y eficiencias energéticas.

Hay que educar y formar a los empleados y futuras generaciones para el mejor y más eficiente desempeño en las diferentes áreas de la hostelería.

Hay que crear junto con el ministerio de Cultura y el de Comercio, las condiciones necesarias para que los lugares turísticos y los eventos turísticos estén de verdad enfocados en atender a turistas.

Hay que concienciar al panameño en general que el turismo significa riqueza y que hay que proteger y respetar al turista.

Hay que lograr que los turistas repitan este destino, que no sea solo de una vez, mejorando nuestra infraestructura y nuestro trato.

Crear incentivos como por ejemplo, el Tax Free para incentivar la llegada de más turismo.

Buscar criterios de clasificación hotelera internacionales para dar garantías de calidad a los turistas por lo que pagan y lo que reservan sea lo que ellos realmente buscan.

Obligar a los restaurantes a tener menús en varios idiomas mediante ayudas a la traducción, además de formar al personal con lenguas diferentes a la local.

Crear zonas de entretenimiento familiar más acordes con los tiempos en que vivimos que las actuales, ejemplo Las Vegas, de ser un lugar para el juego ahora es un lugar de entretenimiento para toda la familia, además de juego.

Que la policía turística se vea y se note en todos los lugares de visitas turísticas, además de todos los hostales, pensiones y hoteles, además de en los pueblos y ciudades.

El turista se tiene que sentir protegido y cómodo.

Rotular mejor y dar más visibilidad a los rótulos informativos de los lugares turísticos y las distancias entre ellos, así como la promoción de dichos lugares que muchos ni los nacionales saben que existen.

En fin, para que la crisis se acabe hay que invertir y, sobre todo, planear dónde queremos y cómo queremos que la industria crezca y avance.

Un plan que supere un periodo presidencial para que no se improvise, un acuerdo nacional con objetivos a largo y corto plazo en donde sean escuchados todos los sectores de la hostelería y demás interlocutores turísticos para lograr el éxito como país y como marca país.

 

Chef

Etiquetas
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook