opinion

Crisis en el sector hostelero

... para que la crisis se acabe hay que invertir y, sobre todo, planear dónde queremos y cómo queremos que la industria crezca y avance. Un plan que supere un periodo presidencial para que no se improvise, un acuerdo nacional con objetivos a largo y corto plazo...

Pedro Masoliver - Publicado:
Las autoridades se esfuerzan en dar sentido a sus políticas de mercadeo y venta del país en el exterior, pero se olvidan de que hay que consolidar la oferta. Foto: Archivo.

Las autoridades se esfuerzan en dar sentido a sus políticas de mercadeo y venta del país en el exterior, pero se olvidan de que hay que consolidar la oferta. Foto: Archivo.

Que este país donde vivimos (Panamá) está en crisis o recesión económica, no es secreto para nadie; estamos viviendo uno de los peores momentos económicos  desde 1992.

No hay ilusión, no hay inversión ni pública ni privada, en fin, no se ve movimiento comercial y casi todos los sectores están sin crecimiento y algunos como el hostelero en decrecimiento.

El sector hostelero está atravesando una de las peores crisis desde sus inicios, a la falta de previsión y de programas de mercadeo, se les une la falta de marca país y la sobre oferta hotelera y restaurantera, mal estructurada y provocada por unos incentivos en la construcción de hoteles e infraestructuras turísticas que se convirtieron en un incentivo para construir edificios so pretexto de albergar hoteles.

VEA TAMBIÉN: Sobre las camisas pequeñas de los partidos políticos grandes

Nuestros hoteles son caros y no son competitivos frente a los demás de la región.

Los servicios alrededor de los hoteles son malos y escasos, transporte, diversión, entretenimiento, lugares turísticos e infraestructuras de visitas turísticas son deficientes y escasas y para colmo caras.

Google noticias Panamá América

El turista llega y todo lo que puede hacer se convierte en caro y malo, hasta los restaurantes que ofrecen una variedad y calidad alta, en este momento, son caros comparados con los de la región.

Tanto es así que sale más barato pasar una semana en Colombia que una semana en el interior de nuestra República.

Si el turismo interno no funciona es señal que hay algo que no está funcionando.

Las autoridades se esfuerzan en dar sentido a sus políticas de mercadeo y venta del país en el exterior, pero se olvidan de que hay que consolidar la oferta.

Para consolidar la oferta:

Hay que crear un reglamento laboral más flexible par el sector que incentive los turnos rotativos y partidos así como los domingos y feriados y las horas extras, que son tan necesarias en este sector, no sean un castigo para la empresa.

Hay que, por una vez por todas, darle al sector la electricidad industrial que se necesita para abaratar costos y eficiencias energéticas.

Hay que educar y formar a los empleados y futuras generaciones para el mejor y más eficiente desempeño en las diferentes áreas de la hostelería.

Hay que crear junto con el ministerio de Cultura y el de Comercio, las condiciones necesarias para que los lugares turísticos y los eventos turísticos estén de verdad enfocados en atender a turistas.

Hay que concienciar al panameño en general que el turismo significa riqueza y que hay que proteger y respetar al turista.

Hay que lograr que los turistas repitan este destino, que no sea solo de una vez, mejorando nuestra infraestructura y nuestro trato.

Crear incentivos como por ejemplo, el Tax Free para incentivar la llegada de más turismo.

Buscar criterios de clasificación hotelera internacionales para dar garantías de calidad a los turistas por lo que pagan y lo que reservan sea lo que ellos realmente buscan.

Obligar a los restaurantes a tener menús en varios idiomas mediante ayudas a la traducción, además de formar al personal con lenguas diferentes a la local.

Crear zonas de entretenimiento familiar más acordes con los tiempos en que vivimos que las actuales, ejemplo Las Vegas, de ser un lugar para el juego ahora es un lugar de entretenimiento para toda la familia, además de juego.

Que la policía turística se vea y se note en todos los lugares de visitas turísticas, además de todos los hostales, pensiones y hoteles, además de en los pueblos y ciudades.

El turista se tiene que sentir protegido y cómodo.

Rotular mejor y dar más visibilidad a los rótulos informativos de los lugares turísticos y las distancias entre ellos, así como la promoción de dichos lugares que muchos ni los nacionales saben que existen.

En fin, para que la crisis se acabe hay que invertir y, sobre todo, planear dónde queremos y cómo queremos que la industria crezca y avance.

Un plan que supere un periodo presidencial para que no se improvise, un acuerdo nacional con objetivos a largo y corto plazo en donde sean escuchados todos los sectores de la hostelería y demás interlocutores turísticos para lograr el éxito como país y como marca país.

 

Chef

Etiquetas
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook