opinion

Crónicas de un narco Gobierno

¿Qué decidieron los narcos? Simple. Negociaron con los oficiales de la Policía y el Consejo de Seguridad de Panamá el paso expedito por las costas panameñas, pero para eso debían eliminar radares.

Ricardo Martinelli | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Crónicas de un narco Gobierno

 

Versión impresa

He meditado mucho sobre escribir este artículo o no. Habrá muchos que quedarán sorprendidos, otros hilarán cuentas y verán la realidad, pero la mayoría entenderá que algo sucedió y se buscó una distracción, lo que en inglés se llama un "decoy" para desviar la atención ciudadana y de los medios, contrario a afrontar lo que sucedía.

Hasta el 2014, pasaban 500 toneladas de cocaína de Colombia a USA. Ahora esta cifra asciende a 3,500 toneladas en el año 2019. ¿Qué habrá pasado? ¿Por qué sucedió algo así ante las narices de todos? ¿Por qué nadie dio una voz de alarma, o si la dieron están presos como el mayor Cedeño? Analicemos los hechos y entenderán el por qué.

Cuando se instalaron los famosos 19 radares italianos, estos tenían una cobertura de 200 millas a lo largo de la costa panameña, siendo nuestro país en la parte Pacífica como una S invertida, lo cual hace imposible que en la parte de Azuero los botes tenían que "tirarse" de allí a 200 millas adicionales, mar adentro, cuando se salía de los predios colombianos en la costa pacífica.

Quedaban muy afuera las lanchas rápidas, lo cual se traducía en más combustible y menos droga, pero peor aún quedaban en mar abierto, estaban a merced del guardacosta americano. Esta ruta de drogas era Colombia a Guatemala o México, regresando el dinero vía Panamá con destino a Colombia.

La ruta atlántica era complicada al haber mucha costa, al igual que radares o bases americanas, al estar Guantánamo, Puerto Rico, Gran Caimán o San Andrés frente a Nicaragua. Por eso el puente de entrada era Honduras, de allí en carro a Guatemala y de allí México, ruta difícil por la cantidad de estos y cobertura americana.

¿Qué decidieron los narcos? Simple. Negociaron con los oficiales de la Policía y el Consejo de Seguridad de Panamá, el paso expedito por las costas panameñas, pero para eso debían eliminar radares, por lo tanto, alegaron corrupción y sobreprecios como también quitar los "scanner" de los puertos que lo hicieron y los rayos X de Guabala y Paso Canoas, más los perros huele droga de Tocumen, a cambio de dinero.

También había que desviar la atención y la decidieron empezar una campaña difamatoria con muchos casos fabricados de supuesta corrupción y sobreprecios, término este último que inventaron al haber cualquiera discrepancia del precio original, cosa que "no sucede ahora". La corrupción de donde y quién la haga hay que castigarla, dándole el debido proceso a todos los posibles involucrados, no inventando ni falseando pruebas como hemos visto se hizo en el varelato.

Es por esto que muchos afamados casos no tienen una sustentación legal sólida y al final terminan absolviendo a los imputados, sin embargo, los acabaron antes mediáticamente. En fin, es toda esta trama fue planeada en Panamá y negociada con los narcos con el solo hecho de destruir al enemigo político, pero sobre todo desviar la atención.

Ojalá después de este artículo me llamen a declarar en Panamá, para darles nombres de exfuncionarios de la Policía y el Consejo de Seguridad y se empiece una investigación profunda que incluya la comparecencia de algunos diplomáticos, que sin saber ni entendiendo lo sucedido, los apoyaron en la labor de destruir un país y reputaciones, solo para complacer un gobernante inepto y corrupto, el cual casi nos convierte en un narco Estado y ahora dicho diplomático nos informan fue despedido de un canal de televisión y está deprimido y bajo tratamiento psiquiátrico. Cosas de la vida, verdad.

Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook