opinion

Crónicas de un narco Gobierno

¿Qué decidieron los narcos? Simple. Negociaron con los oficiales de la Policía y el Consejo de Seguridad de Panamá el paso expedito por las costas panameñas, pero para eso debían eliminar radares.

Ricardo Martinelli | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Crónicas de un narco Gobierno

 

Versión impresa

He meditado mucho sobre escribir este artículo o no. Habrá muchos que quedarán sorprendidos, otros hilarán cuentas y verán la realidad, pero la mayoría entenderá que algo sucedió y se buscó una distracción, lo que en inglés se llama un "decoy" para desviar la atención ciudadana y de los medios, contrario a afrontar lo que sucedía.

Hasta el 2014, pasaban 500 toneladas de cocaína de Colombia a USA. Ahora esta cifra asciende a 3,500 toneladas en el año 2019. ¿Qué habrá pasado? ¿Por qué sucedió algo así ante las narices de todos? ¿Por qué nadie dio una voz de alarma, o si la dieron están presos como el mayor Cedeño? Analicemos los hechos y entenderán el por qué.

Cuando se instalaron los famosos 19 radares italianos, estos tenían una cobertura de 200 millas a lo largo de la costa panameña, siendo nuestro país en la parte Pacífica como una S invertida, lo cual hace imposible que en la parte de Azuero los botes tenían que "tirarse" de allí a 200 millas adicionales, mar adentro, cuando se salía de los predios colombianos en la costa pacífica.

Quedaban muy afuera las lanchas rápidas, lo cual se traducía en más combustible y menos droga, pero peor aún quedaban en mar abierto, estaban a merced del guardacosta americano. Esta ruta de drogas era Colombia a Guatemala o México, regresando el dinero vía Panamá con destino a Colombia.

La ruta atlántica era complicada al haber mucha costa, al igual que radares o bases americanas, al estar Guantánamo, Puerto Rico, Gran Caimán o San Andrés frente a Nicaragua. Por eso el puente de entrada era Honduras, de allí en carro a Guatemala y de allí México, ruta difícil por la cantidad de estos y cobertura americana.

¿Qué decidieron los narcos? Simple. Negociaron con los oficiales de la Policía y el Consejo de Seguridad de Panamá, el paso expedito por las costas panameñas, pero para eso debían eliminar radares, por lo tanto, alegaron corrupción y sobreprecios como también quitar los "scanner" de los puertos que lo hicieron y los rayos X de Guabala y Paso Canoas, más los perros huele droga de Tocumen, a cambio de dinero.

También había que desviar la atención y la decidieron empezar una campaña difamatoria con muchos casos fabricados de supuesta corrupción y sobreprecios, término este último que inventaron al haber cualquiera discrepancia del precio original, cosa que "no sucede ahora". La corrupción de donde y quién la haga hay que castigarla, dándole el debido proceso a todos los posibles involucrados, no inventando ni falseando pruebas como hemos visto se hizo en el varelato.

Es por esto que muchos afamados casos no tienen una sustentación legal sólida y al final terminan absolviendo a los imputados, sin embargo, los acabaron antes mediáticamente. En fin, es toda esta trama fue planeada en Panamá y negociada con los narcos con el solo hecho de destruir al enemigo político, pero sobre todo desviar la atención.

Ojalá después de este artículo me llamen a declarar en Panamá, para darles nombres de exfuncionarios de la Policía y el Consejo de Seguridad y se empiece una investigación profunda que incluya la comparecencia de algunos diplomáticos, que sin saber ni entendiendo lo sucedido, los apoyaron en la labor de destruir un país y reputaciones, solo para complacer un gobernante inepto y corrupto, el cual casi nos convierte en un narco Estado y ahora dicho diplomático nos informan fue despedido de un canal de televisión y está deprimido y bajo tratamiento psiquiátrico. Cosas de la vida, verdad.

Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook