opinion

Las cutarras de Azuero

... los originarios de esa región se caracterizaban y aún se caracterizan, por el uso de una especie de sandalias que el conquistador Gonzalo Fernández de Oviedo menciona como "gutarra", o sea, las populares cutarras de hoy día.

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

En la lengua de los ngäbe no existe la doble erre, por lo que el término original debió de ser "kwatara", que el español escuchó como "gutarra", las populares cutarras de hoy día. Foto: Archivo.

Este artículo lo escribimos porque en el que nos publicaron el pasado 9 de octubre en este diario, titulado "Cumpleaños de Chitré", decíamos que cuando laborábamos en un colegio del oriente de la ciudad de Panamá, escuchamos que los estudiantes al conocer que un compañero era de apellido "Mudarra", le pusieron por sobrenombre "Cutarra". Y como era o es de Azuero, ese sobrenombre no le molestaba y más bien le gustaba.

Versión impresa

Azuero, es la península más grande de Panamá, rodeada por el océano Pacífico al sur, al occidente por el golfo de Montijo y al oriente por el golfo de Panamá.

Comprende las provincias de Herrera y Los Santos y la parte suroriental de Veraguas. Esta península recibió este nombre en honor a Vicente Azuero Plata, catedrático y político colombiano que militó en las filas del liberalismo colombiano y falleció en 1844.

Según el cronista de la conquista, Antonio de Herrera, en su obra Historia General de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del Mar Océano, "Bäri" –para decirlo según el idioma de los ngäbe- región que hoy llamamos Azuero, allí se enseñoreaba el cacique Cutara.

Nosotros opinamos que el nombre correcto era el que le daban los originarios indígenas, es decir, "kwatara", que significa piel o cuero. Y es que los originarios de esa región se caracterizaban y aún se caracterizan, por el uso de una especie de sandalias que el conquistador Gonzalo Fernández de Oviedo menciona como "gutarra", o sea, las populares cutarras de hoy día. En la lengua de los ngäbe no existe la doble erre, por lo que el término original debió de ser "kwatara", que el español escuchó como "gutarra"

Oviedo, en su historia general y natural de las Indias, nos dice, respecto a este tipo de calzado utilizado por los originarios de esta región: "Ellos traen zapatos, que llaman gutarras, que son de dos suelas de venados sin capelladas, sino que prenden con unas cuerdas de algodón o correas desde los dedos al cuello del pie o tobillo, a manera de alpergata".

Nosotros, que convivimos años con los ngäbe y aprendimos mucho de su idioma, no nos quedan dudas que el nombre de aquel cacique fue Kwatara, señor de Bäri, porque si decimos Bäri ta (Parita), estamos diciendo "Bäri vive" o Bäri pasó (a la historia) según la traducción gramatical. ¿Por qué Bäri (suma)? Quizás porque al momento de la conquista, tal como nos lo indican los cronistas, este cacique (Kwatara) estaba construyendo una confederación de cacicazgos. De allí que la región que hoy llamamos Azuero, los ngäbe llamaran "Bäri" (confederación o suma de pueblos).

Educador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Política La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Variedades ¿Hombres en el ginecólogo? Un apoyo que fortalece

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook