Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 07 de Junio de 2023 Inicio

Opinión / El liderazgo cambia de modelo

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
miércoles 07 de junio de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Estudio

El liderazgo cambia de modelo

...la principal diferencia tiene que ver con la gestión emocional, más oculta en el liderazgo tradicional. Los líderes que vienen no comparten ese modelo. Creen que integrar y gestionar emociones y sentimientos supone una parte sustancial y positiva del liderazgo... esa emotividad acrecienta su sentido de pertenencia a la comunidad...

  • José Antonio Llorente
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 16/10/2020 - 12:00 am
La diferencia generacional está tan marcada que estamos ante el comienzo de una auténtica revolución del comportamiento. Foto: Archivo.

La diferencia generacional está tan marcada que estamos ante el comienzo de una auténtica revolución del comportamiento. Foto: Archivo.

Cambio de modelo / Comportamiento colectivo / COVID-19 / Efectos sociales / Liderazgo

La historia está repleta de puntos de inflexión. Suelen actuar como catalizadores capaces de modificar la mentalidad, las convenciones, los miedos, las esperanzas y hasta las dinámicas del conjunto de la sociedad.

Desde el primer momento estuvo claro que la COVID-19 iba a figurar forzosamente en ese listado. Ahora que empiezan a circular los primeros estudios sobre los efectos sociales de la pandemia, se demuestra que estamos ante el mayor y más drástico cambio de referencias, valores, hábitos y formas de comportamiento colectivo en mucho tiempo.

Con una primera consecuencia directa e inmediata: en tan solo medio año, se ha consolidado una exigencia de nuevos modelos de liderazgo político, empresarial y social.
En LLYC acabamos de dar a conocer los resultados de Future Leaders, un estudio basado en técnicas de procesamiento lingüístico e Inteligencia Artificial sobre contenidos y discursos empleados en las redes sociales tanto por líderes actuales como por una selección de jóvenes menores de 30 años que ya han despuntado por su liderazgo.

Con la colaboración de Trivu, una organización impulsora del talento joven que trabaja frecuentemente con nosotros, nuestros equipos eligieron a 120 candidatos de esa nueva generación, procedentes de 12 países de habla hispana y portuguesa, incluido Panamá.

Hemos analizado más de veinte mil de sus tuits, post y discursos recientes en redes sociales. Se han segmentado, clasificado y ponderado más de un millón de palabras. Este es un estudio que nos ha sorprendido por la claridad e intensidad con que se marcan diferencias entre los dos grupos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

Sobre ese trabajo de campo, el estudio corrobora que los líderes actuales son personas con una gran resiliencia emocional y que se manejan en el mundo de las ideas y la innovación. Destaca su asertividad y su pragmatismo, así como la necesidad de contar con orden y estructura a su alrededor. Por su parte, los nuevos líderes son responsables y trabajadores, con un gran sentido del deber, apertura de mente y con tendencia a enarbolar ideales abstractos, con niveles de curiosidad alta.

Al mismo tiempo, son asertivos, pero también amables, muy cooperantes y respetuosos con el bienestar de los demás: son conscientes del impacto de las personas en el mundo externo y de la necesidad de trascender de uno mismo y pensar más en lo colectivo.

Con todo, la principal diferencia tiene que ver con la gestión emocional, más oculta en el liderazgo tradicional. Los líderes que vienen no comparten ese modelo. Creen que integrar y gestionar emociones y sentimientos supone una parte sustancial y positiva del liderazgo. A la vez, esa emotividad acrecienta su sentido de pertenencia a la comunidad, el alcance social de sus decisiones y el respeto al individuo y al hábitat como principios de actuación. Son igualmente innovadores, pero más idealistas.

VEA TAMBIÉN: ¿Abandonar el PIB?

En suma, los futuros líderes están mejor situados a la hora de interactuar en el eje entre lo individual y lo comunitario, y en sus intervenciones ya han interiorizado la presencia, inclusión y apelación al género femenino.

Por si no lo viste
La mitad del oxígeno respirable del planeta se genera en los mares. Foto: EFE.

Opinión

La muerte del mar

13/10/2020 - 07:21 pm

La soberanía alimentaria hace que todo el mundo coma lo que necesita y quiere. La esencia es producir en base a lo que la población necesita y quiere. Foto: Víctor Arosemena. Epasa

Opinión

Seguridad y soberanía alimentaria, primer paso a la alimentación saludable

13/10/2020 - 05:30 pm

Nuestro planeta nos reclama a diario su sentir. Con nuestra indiferencia, día a día lo estamos destruyendo. Foto: Archivo. Epasa.

Opinión

Mundo compartido

13/10/2020 - 01:21 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También son más participativos, menos jerárquicos y están más interesados por la tecnología. Relativizan más: mientras la verdad es el octavo sustantivo más usado entre los líderes actuales, para los líderes futuros tan solo es el cuadragésimo segundo.

En general, los mayores parecen más fríos y se circunscriben a campos semánticos más profesionalizados y técnicos. Especialmente relevante resulta que las menciones a estructuras sociales básicas como la educación o la salud sean mucho más frecuentes entre los jóvenes. Con los verbos ocurre algo parecido. Los líderes futuros son más propensos a usar verbos que denotan interacción.

Hablan con frecuencia de ayudar, compartir, sentir o participar. También de amar, perder o lograr, y de aprender, encontrar, conocer, entender o escuchar. En cambio, entre los líderes actuales los verbos más comunes resultan más utilitarios, jerárquicos y, si se quiere, dominantes; emplean verbos como permitir, ganar, utilizar, pagar, significar o parecer.

VEA TAMBIÉN: La COVID-19 viaja en Panamá hacinada con gente hambrienta y desesperada

Es difícil determinar hasta qué punto la COVID-19 ha podido acelerar todos estos cambios de percepción y mentalidad social en torno al liderazgo.

En cualquier caso, la diferencia generacional está tan marcada que estamos ante el comienzo de una auténtica revolución del comportamiento que, en adelante, va a ser exigido a los líderes políticos, empresariales y sociales.

Buscamos líderes probablemente más vulnerables que antaño, pero también más empáticos, cercanos y comprometidos de lo que hasta ahora venía siendo habitual. Suele decirse que tan solo el cambio permanece. Así que las empresas que se anticipen a esa nueva normalidad, y que sepan interpretar y aplicar antes que nadie esos nuevos modelos de liderazgo, tendrán buena parte del éxito garantizado de antemano.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El doble crimen ocurrió la noche del lunes. Foto: Cortesía

Alcalde Díaz: Pareja asesinada trató de enfrentar a sicarios

Laura Restrepo junto a su esposo Trevor Sluman tras el triunfo de este miércoles.

Panameña Laura Restrepo clasifica al U.S. Women's Open

El panameño José Bernal (cent.) festeja su gol contra Costa Marfil. Foto: Fepafut

Panamá Sub-23 cae en penales ante Costa Marfil

La vacuna sigue disponible en lo centros de atención médica. Foto: Cortesía CSS

Minsa reporta seis muertes y 966 casos activos de covid-19

Leo Messi deja el PSG para fichar por el Inter Miami. Foto: EFE

Leo Messi se decide por el Inter Miami de la MLS

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Manipulación, evidencia secuestro de la justicia por la política

Pedro Sittón tiene amplia experiencia en temas legales.

Sittón: Marquínez no puede interpretar normativa electoral

Jueza Baloisa Marquínez.

Caso NB sentará precedente sobre licitación con el Estado

Con 57,355 votos, el expresidente fue electo como candidato presidencial por el partido Realizando Metas (RM). Foto: Epasa

Martinelli es proclamado primer candidato presidencial 2024

Últimas noticias

El doble crimen ocurrió la noche del lunes. Foto: Cortesía

Alcalde Díaz: Pareja asesinada trató de enfrentar a sicarios

Laura Restrepo junto a su esposo Trevor Sluman tras el triunfo de este miércoles.

Panameña Laura Restrepo clasifica al U.S. Women's Open

El panameño José Bernal (cent.) festeja su gol contra Costa Marfil. Foto: Fepafut

Panamá Sub-23 cae en penales ante Costa Marfil

La vacuna sigue disponible en lo centros de atención médica. Foto: Cortesía CSS

Minsa reporta seis muertes y 966 casos activos de covid-19

Leo Messi deja el PSG para fichar por el Inter Miami. Foto: EFE

Leo Messi se decide por el Inter Miami de la MLS



EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".