Skip to main content
Trending
Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPFMichael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBCAbrirán 3 nuevas tiendas permanentesChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Martinelli no cesará su lucha por la justicia
Trending
Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPFMichael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBCAbrirán 3 nuevas tiendas permanentesChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Martinelli no cesará su lucha por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / De Barcelona a Barcelonette: 680 kilómetros de historia

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

De Barcelona a Barcelonette: 680 kilómetros de historia

Publicado 2015/11/03 00:00:00
  • Virgilio Correa (opinion@epasa.com)
  •   /  

Muy poca gente sabe que el malagueño Pablo Ruiz Picasso, que nació cerca del barrio judío de Málaga, fue enterrado en el pueblo de Vauvenargues, ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Muy poca gente sabe que el malagueño Pablo Ruiz Picasso, que nació cerca del barrio judío de Málaga, fue enterrado en el pueblo de Vauvenargues, ...

Muy poca gente sabe que el malagueño Pablo Ruiz Picasso, que nació cerca del barrio judío de Málaga, fue enterrado en el pueblo de Vauvenargues, el 8 de abril de 1973 (entierro al que asistimos por estar de vacaciones de Semana Santa en ese lugar), a unos 14 kilómetros de Aix en Provence, en el sur de Francia; en esa ciudad están anclados el castillo del marqués de Vauvenargues (emparentado con los condes de Provenza y Barcelona) y la montaña de la Santa Victoria de Cézanne, allí fue donde su última mujer, Jacqueline decidió enterrarlo para siempre ("Pablo no quería ni iglesia ni cementerio católico para sus restos mortales").

Por su rivalidad estrecha y animada con Cézanne, que siempre lo ignoró, su ambición fue estar cerca de la Santa Victoria y lejos de Cézanne para vengarse del maestro galo, que nunca lo tomó en serio, deseo que su leal y fiel mujer provenzal cumplió al pie de la letra con bombos y platillos, al depositar su cuerpo en el jardín del castillo, que ellos habían adquirido hacía poco tiempo.

Picasso (apellido de su madre, su padre falleció en 1913) se formó artísticamente en el barrio gótico ("antigua judería") de Barcelona desde muy joven, cuando su padre y madre fueron trasladados de La Coruña a Barcelona (1895), para ir restando la tasa de sanguinidad catalana en la capital grecorromana de Cataluña, por orden del Gobierno central de España desde 1714 (la "Diada"). Un apartheid del que nunca nadie habla, como en los tiempos de la Inquisición religiosa, es tal vez por eso que, vulgarmente, ellos dicen de los catalanes que son "los judíos de Hispania" (¿?).

La familia Picasso se traslada a París en busca de un mejor avenir artístico y económico, huyendo de la confrontación hispano-catalana y de la crisis de España de la primera mitad del siglo XX.

A casi cien kilómetros al noroeste de la tumba de Picasso se encuentra el castillo de los condes de Provenza, emparentados con los condes de Barcelona, en el poblado de Chateaurenard, a 34 kilómetros al norte de Arles (ciudad referente de Gauguin y Van Gogh).

Los condes de Provenza a su vez provienen del reino de Provenza desde el 843 (Tratado de Verdún) hasta el 1112; posterior a esta fecha, la heredera Dulce de Provenza contrajo matrimonio con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer III (de origen francés), quien confirió los derechos del condado a la Casa de Barcelona hasta 1247, cuando el condado de Provenza pasó a manos de la corona francesa por la rama de los Anjou, por razones de alianzas sanguíneas y matrimonios por conveniencias matemáticas.

SI SEGUIMOS ANALIZANDO MUCHO MÁS LA HISTORIA DE BARCELONA Y BARCELONETTE, VEREMOS QUE LAS RELACIONES ENTRE CATALANES Y PROVENZALES ESTÁN LIGADOS POR RAZA, AMOR, CREENCIA, CULTO Y SANGRE...

En 1231, Ramón Berenguer IV funda la ciudad de Barcelonette en los Alpes Altos de Provenza. En 1240 se le dio el título de Consulado, una forma de descentralización autónoma para gobernarse por sus propios medios, estatus que sirvió para que se convirtiera en el refugio-gueto de los judíos expulsados de España y Francia, bajo el cuidado de los papas de Aviñón, Roma y los condes de Barcelona.

Desde 1247 hasta el emperador Carlos V (I de España) -1520-, las relaciones entre Barcelona y la Provenza fueron casi inexistentes, aunque en 1536, Carlos V en su lucha familiar contra Francisco I de Francia, atacó Barcelonette y esta volvió a sufrir ataques, pillajes e incendios, aunque siguió siendo francesa y el patrimonio judío no fue expoliado por el Sacro Imperio gracias a los príncipes de los territorios de Saboya y a la actitud de Francisco I contra su pariente Carlos V y el Sacro Imperio.

Si seguimos analizando mucho más la historia de Barcelona y Barcelonette, veremos que las relaciones entre catalanes y provenzales están ligadas por raza, amor, creencia, culto y sangre, por lo que las declaraciones del primer ministro de Matignon-París, el franco-catalán Valls (de origen judío y casado con una francesa de origen moldavio-judío) gozan de toda legitimidad, sobre todo para albergar el Barcelona FC en la liga francesa, entonces la Provenza tendrá tres de los cinco primeros clubes de fútbol de la liga gala; el problema para España es que si Cataluña se asocia a la Provenza, entonces Francia seguirá siendo con creces el primer destino turístico de Europa y número uno en puertos en el Mediterráneo, por lo que si Marine Le Pen gana en 2017 y retira a Francia de Europa, las intenciones de los catalanes no están tan alejadas de una posibilidad histórica de darle a Cataluña el rango de un principado catalán constitucional libre del siglo XXI, como lo son Andorra y Mónaco, miembros de la ONU y fiscalizados por Francia, entonces se cumplirá la Trinidad de los Alpes y los Pirineos galos, narrada por Nostradamus hace muchos siglos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Jugadores de Sporting san Miguelito. Foto:@sportingsmf

Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF

Michael Jordan estará analizando la NBA. Foto: EFE

Michael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBC

El arroz es el producto más buscado en las ferias y tiendas del IMA.  Cortesía

Abrirán 3 nuevas tiendas permanentes

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Martinelli no cesará su lucha por la justicia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".