Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 22 de Abril de 2021
Inicio

De la individualidad pensante hacia la masa irreflexiva

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 22 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Epicentro

De la individualidad pensante hacia la masa irreflexiva

...las manifestaciones y protestas son solo productos de las masas que destruyen y no del individuo que construye y que edifica hacia el mañana.

  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 01/11/2019 - 03:00 pm
Individualidad /Irreflexiva /Masa /Pensante

¿Cómo recordaremos, en un mañana, los tiempos que hoy se están viviendo? Sería bueno para nosotros, y para los demás, entender que el hoy es solo el pasado del mañana y que el impacto de nuestras acciones personales, y colectivas, pueden afectar incluso a los que no han nacido aún.

Versión impresa
Portada del día

¿Seremos, entonces, de aquellos cuyas huellas quedaron solo impresas transitoriamente en las arenas de mareas muy bajas, imperturbables ante el hecho cierto de que lo marcado en nuestro caminar será borrado pronto por las aguas de la marea que sube?; ¿o seremos más bien los que al edificar a otros un camino, reemplazamos nuestras huellas por senderos, sin importar siquiera si ese rastro nuestro de lo recorrido sea o no recordado por aquellos que allí también deciden caminar?

VEA TAMBIÉN: Reformas constitucionales sin reconocimientos

La vorágine desordenada de nuestra América Latina es solo el reflejo de un desorden íntimo que se proyecta, como sombra, de lo individual hacia lo colectivo.

Una dejadez e inercia individual; una falta de destino como pueblos conformados por personas que caminan juntas hacia una sola cima; una falta clara de interés y de empatía hacia la necesidad ajena y hacia todo aquello que no exige de nosotros el esfuerzo de verse reflejado en el espejo del vecino o del compatriota.

Vivimos tiempos de un encerramiento individual, pero pensamos como masa que olvida por completo lo que somos y que dispersa la cohesión de unos propósitos que son mucho más grandes que nosotros mismos.

Miramos con la lupa las estrellas y con telescopio los bienes más preciados y que están más cerca de la humanidad, porque creemos colectivamente ser los dueños ya del infinito, dejando a un lado las riquezas más cercanas y sencillas de la vida, distorsionando relaciones personales y escondiéndonos detrás de una tecnología que solo nos acerca por medios electrónicos, pero que nos distancia del calor humano de las relaciones personales.

Al protestar por medio de las redes, no somos más civilizados, sino todo lo contrario; nos vamos replegando muy adentro en una caverna más oscura que deshumaniza, y avivamos allí en esos rincones el fuego y el calor del egoísmo que nos viene a distanciar de los demás.

VEA TAMBIÉN: Debate de reformas constitucionales: Un "parte aguas" de la sociedad

Así, a la distancia, asumimos, muchas veces como nuestras esas "causas" que ni siquiera ya entendemos, a pesar de que destruyen a la sociedad.

En esta vida moderna y muy ligera, plagada de un distanciamiento tecnológico y de masificaciones insensatas e insensibles, pensemos que tal vez reflexionando todos hacia dónde vamos, sin dejarnos arrastrar por las corrientes de las grandes mayorías, podrá traernos nuevamente el pensamiento claro de responsabilidades personales y responsabilidades ciudadanas.

Así, tal vez, no acuñemos esa triste predicción de Mujica, cuando comprendió que en un mañana próximo podrían estar todas las respuestas, pero que ya no estarían todas las preguntas, y que el individuo podría quedar muy pronto inerte y diluido por la mente colectiva de la humanidad.

Un mundo en que las manifestaciones y protestas son solo productos de las masas que destruyen y no del individuo que construye y que edifica hacia el mañana.

Abogado.

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La fiscal Zuleyka Moore ha sido duramente cuestionada por la posición que adoptó en casos de altos perfil, sobre todo en el proceso Odebrecht.

Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

Zulay Rodríguez cuestionó la labor del Mitradel en torno a este tema. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'El decreto 249, si no se elimina, les quita 100 mil trabajos a los panameños'

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Encuesta busca mediar el pulso del país.

El 64% de los panameños dice que el país va por un rumbo equivocado

A la vez de que el hierro ha subido, también aumentó la traída de contenedores que antes estaba en $3 mil a $4 mil ahora su precio es de $10 mil.

Aumento en el precio del hierro puede impactar costo de la vivienda


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".