Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / De las desagradables vivencias en el laberinto del tráfico

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

De las desagradables vivencias en el laberinto del tráfico

Publicado 2010/08/24 19:55:55
  • Carmen Quintero Russo
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la sociedad moderna gústenos o no debemos transportarnos por medios motorizados para ir a cualquier parte, pero sobre todo para cumplir con nuestras obligaciones de trabajo.

En el caso de la ciudad de Panamá, la ausencia de racionalidad en el transporte urbano ha convertido este viaje cotidiano, en una pesadilla agobiante. En esto a algunos les va peor que a otros. A los usuarios de buses les va particularmente mal, ya que además de los consabidos “tranques” tienen que soportar toda clase de impertinencias, malos tratos y maleanterías que inclusive ponen su vida en peligro.

¿Qué significa para ellos estas horas perdidas en el laberinto del tráfico cotidiano; esta espera que limita su acción en el marco de la cotidianeidad? ¿En qué medida este “encerramiento” es una experiencia agobiante y contradice nuestra visión del tiempo asociado al movimiento?

Los “tranques” a los que nos enfrentamos diariamente en nuestro obligado ir y venir, implican la disminución del ritmo de movimiento como consecuencia de un factor externo. Esto tiene implicaciones en nuestras percepciones de la realidad, ya que nuestra cultura hace especial énfasis “en el transcurrir del tiempo”.

En esta situación la gente, en el plano temporal se angustia ante el limitante existencial que le impone la realidad a su necesidad de continuar, de avanzar en el plano subjetivo. Es decir esto contradice una definición sociocultural que entrelaza el tiempo con el movimiento en el plano personal. En este caso, tanto el usuario del “diablo rojo” como los conductores de tanto de buses como autos, son forzados a permanecer encerrados en los vehículos contra su voluntad, sin más nada que hacer que “ver” el transcurrir del tiempo perdido.

Este es un tiempo sin experiencias, donde solo hay que esperar, lo que genera hastío, incertidumbre y desasosiego. Esto se agrava al tener que compartir el limitado espacio con una multitud de caracteres algunos discordantes que generan hostilidad y desagrado. No existe entre ellos consenso en compartir la “desgracia” a través de la solidaridad, sino más bien surge un individualismo exacerbado en donde cada quién “busca lo suyo” sin piedad. Algunos escapan del tedio a través del sueño o el paroxismo de la música estridente que a veces los acompañan, otros manifiestan su frustración con hostilidad y falta de consideración hacia los más débiles y otros ven la oportunidad de llevarse algo de lo ajeno en el aquel apretujamiento.

Esta es una vivencia desagradable compartida por muchos en un mismo momento. Su día activo se reduce al igual que su tiempo de descanso: se sale en la madrugada para el trabajo y se regresa en la noche. Su vida transcurre en el ir y venir dentro en un maloliente transporte sometido a la lógica de las regatas o a los “tranques”. En todo caso, se pierde el control de la vida por la presión de eventos externos, del disfrute social del momento ante la pausa que impone ese encapsulamiento tanto en el tiempo como en el espacio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".