Skip to main content
Trending
Alcaldía de Panamá y Procuraduría firman acuerdo para equipar centro de atenciónLicencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la físicaParita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos socialesConfabularioTres apuestas importantes para que el país empiece a repuntar
Trending
Alcaldía de Panamá y Procuraduría firman acuerdo para equipar centro de atenciónLicencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la físicaParita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos socialesConfabularioTres apuestas importantes para que el país empiece a repuntar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / De peones, reyes, damas y otras piezas

1
Panamá América Panamá América Martes 19 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
opinión

Panamá

De peones, reyes, damas y otras piezas

Publicado 2025/08/19 00:00:00
  • Randy Atencio Valdespino
  •   /  
  • Profesor Especial de la Universidad de Panamá
  •   /  
  • CRU Los Santos
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En una sociedad panameña con diversos cambios sociales y culturales, donde la tecnología digital y sobre todo la Inteligencia Artificial son actualidad, facilitando diversos procesos de la vida diaria sin necesidad de pensar mucho, puede que para algunas decisiones sea excelente, pero para otros aspectos, reduce el uso de habilidades inherentes al análisis de información, análisis de patrones y toma de decisiones dentro de la vida diaria de las personas. En este sentido hace falta crear un balance entre lo artificial y lo real, para ello hay actividades que pueden ayudar mucho en este sentido y una de ellas es la disciplina deportiva conocida como ajedrez, conocido como el “juego ciencia”.


No entraré en detalles de su rica historia, pero debo indicar que la teoría tradicional de esta disciplina se enfoca en el contexto de su tablero cuadriculado de 64 casillas donde se enfrentarán dos jugadores que tendrán 16 piezas cada uno, que incluyen ocho peones, dos alfiles, dos caballos, dos torres, una dama y un rey, donde se requiere conocer el reglamento para mover cada pieza a través de jugadas que tienen como objetivo dar jaque mate al rey del contrincante y ganar la partida.


La partida conlleva conocer aspectos claves de cientos de potenciales variantes de apertura, medio juego y final de la partida, lo cual requiere que los jugadores tengan una rutina de entrenamiento similar o que sobrepase a la de cualquier atleta de otras disciplinas como el futbol o el beisbol, para lo cual el atleta de ajedrez debe conocer de antemano que existen millones de potenciales patrones de movimientos, por lo cual un atleta de ajedrez debe prepararse para diversas variantes de juego, al menos para contar con un repertorio personal definido.


En este sentido la disciplina está regulada por La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) que agrupa aproximadamente 195 federaciones representantes por país y con más de 350,000 ajedrecistas activos en el mundo y que concede a través de procesos establecidos los títulos internacionales de Gran Maestro, Maestro Internacional, Maestro FIDE y Maestro Candidato entre otros definidos por la FIDE.


El deporte en Panamá es regulado por la Federación Panameña de Ajedrez que cumple una función muy importante para promover y difundir la importancia de la disciplina a través del apoyo con los clubes de ajedrez establecidos en Panamá y federados en ligas provinciales tales como Club Elite Horse Chess, Club Black Horse Chess, Club de Ajedrez Proyecto 64, entre otros. Además de ello es importante destacar el aporte que realizan los clubes escolares de ajedrez que promueven dentro de las escuelas del sistema público y privado el desarrollo de esta disciplina en Panamá.


Esta disciplina deportiva requiere dedicación, empeño, motivación, disposición, lectura, autoaprendizaje y concentración para poder desarrollar la misma. Mencionar que existen en Panamá diferentes torneos que van desde los torneos por club, provinciales, del Ministerio de Educación, Torneo de Ajedrez Copa RPC Radio, campeonato nacional por categorías, campeonato nacional por equipos, campeonato nacional absoluto y femenino de Panamá, por mencionar algunos, que se realizan en diversas modalidades como blitz, rápido y clásico o estándar. En este sentido destaca el presente año el Maestro Internacional Roberto Carlos

Sánchez como campeón masculino del año 2025 y la Maestra FIDE Femenina Ashley Alexandra Castillo como Campeona Nacional Femenina 2025.


La modernización actual del ajedrez, ha incluido además del uso de los tableros tradicionales, el uso de plataformas digitales como las que ofrece lichess.org y Chess.com, así como las herramientas para análisis de partidas y entrenamiento que ofrecen ChessBase y Stockfish.


Además de una disciplina deportiva, el ajedrez es un recurso transversal para la enseñanza, que puede servir para reforzar asignaturas de lenguaje y matemáticas en estudiantes de nivel primario, premedia y media de la educación escolar. El ajedrez en si es un recurso didáctico con múltiples usos, cuyo potencial uso en Panamá apenas empieza a implementarse.


El trabajo con el ajedrez en Panamá tiene muchas oportunidades de ser desarrollado, no solo por un tema de la disciplina como tal, sino como una oportunidad de socializar los niños en riesgo social, para incrementar la capacidad de autoaprendizaje y autocrítica positiva de los atletas.


En el ajedrez nunca pierdes en realidad una partida, porque un resultado, aunque adverso te obliga a revisar la razón por la cual tu adversario fue mejor que tú en determinadas jugadas y por tanto corregir tus errores. El ajedrez es una disciplina para la vida cuya práctica ayuda a incrementar el rendimiento de aprendizaje escolar, mantener una vida saludable y desarrollar una actividad que bien manejada y cultivada puede ser un modo de vida.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Requerimos en Panamá este tipo de actividades, no tanto para que haya más campeones de ajedrez en el país que también es importante, sino más bien para tengamos mejores ciudadanos con capacidad de autorreflexión. Por tanto, apoyemos el trabajo de los árbitros, presidentes de clubes de la federación y escolares, a los atletas que desarrollan la disciplina y a todos aquellos miembros de la sociedad que ven en el ajedrez una forma de vida positiva para construir el Panamá que todos anhelamos.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

 El procurador general de la Nación, Luis Carlos Gómez junto el alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá y Procuraduría firman acuerdo para equipar centro de atención

En caso de una multa, ambas licencias quedarán restringidas. Foto: Cortesía

Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

La fundación de Parita también se celebró con un multitudinario desfile cívico, en el que participaron unas 20 delegaciones estudiantiles de diferentes regiones del país, además de representantes . Foto. Thays Domínguez

Parita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos sociales

Confabulario

Tres apuestas importantes para que el país empiece a repuntar




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".