opinion

De peones, reyes, damas y otras piezas

Randy Atencio Valdespino | Profesor Especial de la Universidad de Panamá | CRU Los Santos - Publicado:

De peones, reyes, damas y otras piezas

En una sociedad panameña con diversos cambios sociales y culturales, donde la tecnología digital y sobre todo la Inteligencia Artificial son actualidad, facilitando diversos procesos de la vida diaria sin necesidad de pensar mucho, puede que para algunas decisiones sea excelente, pero para otros aspectos, reduce el uso de habilidades inherentes al análisis de información, análisis de patrones y toma de decisiones dentro de la vida diaria de las personas. En este sentido hace falta crear un balance entre lo artificial y lo real, para ello hay actividades que pueden ayudar mucho en este sentido y una de ellas es la disciplina deportiva conocida como ajedrez, conocido como el “juego ciencia”.

Versión impresa

No entraré en detalles de su rica historia, pero debo indicar que la teoría tradicional de esta disciplina se enfoca en el contexto de su tablero cuadriculado de 64 casillas donde se enfrentarán dos jugadores que tendrán 16 piezas cada uno, que incluyen ocho peones, dos alfiles, dos caballos, dos torres, una dama y un rey, donde se requiere conocer el reglamento para mover cada pieza a través de jugadas que tienen como objetivo dar jaque mate al rey del contrincante y ganar la partida.

La partida conlleva conocer aspectos claves de cientos de potenciales variantes de apertura, medio juego y final de la partida, lo cual requiere que los jugadores tengan una rutina de entrenamiento similar o que sobrepase a la de cualquier atleta de otras disciplinas como el futbol o el beisbol, para lo cual el atleta de ajedrez debe conocer de antemano que existen millones de potenciales patrones de movimientos, por lo cual un atleta de ajedrez debe prepararse para diversas variantes de juego, al menos para contar con un repertorio personal definido.

En este sentido la disciplina está regulada por La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) que agrupa aproximadamente 195 federaciones representantes por país y con más de 350,000 ajedrecistas activos en el mundo y que concede a través de procesos establecidos los títulos internacionales de Gran Maestro, Maestro Internacional, Maestro FIDE y Maestro Candidato entre otros definidos por la FIDE.

El deporte en Panamá es regulado por la Federación Panameña de Ajedrez que cumple una función muy importante para promover y difundir la importancia de la disciplina a través del apoyo con los clubes de ajedrez establecidos en Panamá y federados en ligas provinciales tales como Club Elite Horse Chess, Club Black Horse Chess, Club de Ajedrez Proyecto 64, entre otros. Además de ello es importante destacar el aporte que realizan los clubes escolares de ajedrez que promueven dentro de las escuelas del sistema público y privado el desarrollo de esta disciplina en Panamá.

Esta disciplina deportiva requiere dedicación, empeño, motivación, disposición, lectura, autoaprendizaje y concentración para poder desarrollar la misma. Mencionar que existen en Panamá diferentes torneos que van desde los torneos por club, provinciales, del Ministerio de Educación, Torneo de Ajedrez Copa RPC Radio, campeonato nacional por categorías, campeonato nacional por equipos, campeonato nacional absoluto y femenino de Panamá, por mencionar algunos, que se realizan en diversas modalidades como blitz, rápido y clásico o estándar. En este sentido destaca el presente año el Maestro Internacional Roberto Carlos

Sánchez como campeón masculino del año 2025 y la Maestra FIDE Femenina Ashley Alexandra Castillo como Campeona Nacional Femenina 2025.

La modernización actual del ajedrez, ha incluido además del uso de los tableros tradicionales, el uso de plataformas digitales como las que ofrece lichess.org y Chess.com, así como las herramientas para análisis de partidas y entrenamiento que ofrecen ChessBase y Stockfish.

Además de una disciplina deportiva, el ajedrez es un recurso transversal para la enseñanza, que puede servir para reforzar asignaturas de lenguaje y matemáticas en estudiantes de nivel primario, premedia y media de la educación escolar. El ajedrez en si es un recurso didáctico con múltiples usos, cuyo potencial uso en Panamá apenas empieza a implementarse.

El trabajo con el ajedrez en Panamá tiene muchas oportunidades de ser desarrollado, no solo por un tema de la disciplina como tal, sino como una oportunidad de socializar los niños en riesgo social, para incrementar la capacidad de autoaprendizaje y autocrítica positiva de los atletas.

En el ajedrez nunca pierdes en realidad una partida, porque un resultado, aunque adverso te obliga a revisar la razón por la cual tu adversario fue mejor que tú en determinadas jugadas y por tanto corregir tus errores. El ajedrez es una disciplina para la vida cuya práctica ayuda a incrementar el rendimiento de aprendizaje escolar, mantener una vida saludable y desarrollar una actividad que bien manejada y cultivada puede ser un modo de vida.

Requerimos en Panamá este tipo de actividades, no tanto para que haya más campeones de ajedrez en el país que también es importante, sino más bien para tengamos mejores ciudadanos con capacidad de autorreflexión. Por tanto, apoyemos el trabajo de los árbitros, presidentes de clubes de la federación y escolares, a los atletas que desarrollan la disciplina y a todos aquellos miembros de la sociedad que ven en el ajedrez una forma de vida positiva para construir el Panamá que todos anhelamos. 

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Copa Latina de Baloncesto se juega a puerta cerrada y otra sede, sigue el problema en el Roberto Durán

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Provincias Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

Política Vamos publicará actas y votaciones de las comisiones que presiden

Sociedad Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla eléctrica en plata potabilizadora de Chilibre

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook