Skip to main content
Trending
Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestasCarrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en ArraijánCciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameñaNetanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza
Trending
Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestasCarrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en ArraijánCciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameñaNetanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Decepción de un presidente colombiano

1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Decepción de un presidente colombiano

Publicado 2003/07/03 23:00:00
  • Cristóbal Rodríguez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Dr. Alberto Lleras Restrepo fue elegido presidente de Colombia en los años ‘60, de acuerdo al pacto político firmado por conservadores y liberales que estipulaba que cada cuatro años ambos colectivos apoyarían a un candidato que alternadamente sería de uno u otro bando. Con esta salomónica medida se tenía la seguridad de que terminarían los conflictos políticos fundamentados en mutuas acusaciones de fraudes y trampas que generaban situaciones bélicas. Ironías de la historia...
El Dr. Lleras tuvo un hijo del mismo nombre, quien no se motivó particularmente con la política; pero una vez muerto su progenitor, se sintió obligado a hacer su aporte y más estando Colombia en la vorágine de los años ‘70 cuando el gobierno logró que algunos grupos insurgentes aceptaran “pactos de paz”, que incluso les permitía participar en el rejuego político y electoral. Esto permitió a algunos líderes guerrilleros llegar, elegidos por voto popular, al senado colombiano. Esta situación dio lugar a detalles emotivos y anecdóticos, como el acontecido el día que se instaló el Senado, donde el senador Álvaro Gómez, hijo del ex presidente del mismo nombre, reconoció a uno de los que habían participado en su secuestro. Su reacción inmediata e impulsiva hubo que contenerla a base de frenar físicamente su emotividad que amenazaba con situaciones impredecibles.
Digno de destacar que el Dr. Lleras hijo, nos narró, con motivo de una entrevista que nos concedió en una visita a Panamá en los años ‘90, que aunque adversario político del Dr. Álvaro Gómez, tuvo que unir con él fuerzas electorales ya que, de otra manera, no hubieran sido elegidos ninguno de los dos para el Senado Constituyente, el cual tenía como compromiso, en el lapso de tres meses, de elaborar una nueva constitución (1991) para cumplir así exigencias de los jerarcas del narcotráfico, las cuales tenían nombre y apellido, (por ejemplo en dicha constitución se impedía bajo cualquier circunstancia extraditar ciudadanos colombianos, independientemente de sus crímenes). Estos tenían aterrorizada a Colombia con casi cotidianos coches bombas.
Haciendo evocación paterna, el Dr. Lleras hijo, nos contó la preocupación de su progenitor por los acontecimientos que se dieron en Panamá con motivo del proceso electoral de mayo de 1968. Situaciones éstas que a él le parecían similares a los hechos electorales que se producían en Colombia y que habían generado los ulteriores conflictos sociales y la violencia como forma de expresión política.
Con este andamiaje de argumentos y sustentaciones, viajó a Panamá, solicitando una reunión con la dirigencia del Partido liberal, a los cuales al parecer, antes de la reunión los tenía en alta estima. Durante la misma, Lleras se expresó en esta forma:
- “Estimados amigos y copartidarios, pese a nuestra combatividad e ideario liberal y a la gran campaña electoral que desarrollaron, hemos sido derrotados y la misma es tan abrumadora que no vale la pena insistir en argumentos que pretendan diluir esa realidad, recuerden el péndulo electoral del cual nadie se salva. Además, les sugiero que dejen de estar solicitando a la policía que intervenga o dé golpes de Estado, cuando estos uniformados intervienen el crimen y el robo de los fondos del Estado son la tónica.
Don David Samudio, me permito sugerirle que se acerque al Dr. Arnulfo Arias, reconózcale y felicítelo por su triunfo, que como esto es tan inusual en ustedes los panameños, usted será visto y admirado como el nuevo caballero de la política , lo que sumado al desgaste en el ejercicio del poder, al cabo de cuatro años usted rebasará al Dr. Arias como el nuevo líder político de Panamá...”
“¡No! Jamás reconoceré esa falsedad, ya que he sido despojado de un legítimo triunfo”. Los demás le hicieron coro.
El Dr. Alberto Lleras Restrepo se retiró de la reunión en elocuente silencio...
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Luis Gómez, procurador de la Nación. Foto: Archivo

Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

El panameño 'Coco' Carrasquilla (izq.) anotó dos goles para Pumas. Foto: @PumasMX

Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

El representante del corregimiento de Santa Clara, José Ibarra, dijo que por parte de la PN no se han dado explicaciones del porqué del cierre de esta subestación. Foto. Eric Montenegro

Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

La edición 45 de la Feria Nacional de Artesanías. Foto: Cortesía

Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar David. Foto: EFE

Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".