Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Deficiencias de la calidad educativa en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Deficiencias de la calidad educativa en Panamá

Publicado 2009/02/11 20:00:15
  • Jerónimo Ramírez Villalba
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Parece existir consenso en que el nivel de la educación que se imparte en nuestro país es deficiente. Existen múltiples indicadores, informes de expertos, y la propia percepción de los panameños así nos lo demuestra. Son muchas las causas que pueden atribuirse a esta situación, por lo que es urgente que los futuros gobiernos le busquen una solución satisfactoria.

Las relaciones entre los actores del sector educativo siempre han sido tensas, y hasta conflictivas. La falta de cooperación es notable. Sin ella no será posible ningún cambio.

Parece que los intereses de grupo son más importantes que alcanzar una educación nacional de calidad razonable. A través de los años son innumerables los paros, las huelgas y días de clases perdidos por cualquier razón.

Las autoridades políticas educativas, los gremios de docentes, grupos estudiantiles y padres de familia no parecen lograr un acuerdo en muchos temas, y ello se refleja en el rendimiento que ofrece el sistema educativo a la sociedad.

Al finalizar el segundo semestre 2008, apliqué a mis estudiantes universitarios de primer año una prueba de carácter general. El resultado fue que más de la mitad no sabía la fecha exacta del Primer Grito de Los Santos, el nombre del primer presidente la República de Panamá, la existencia de dos sistemas políticos en China, o quién es el decano de su facultad.

Sostengo que además de ausencia de información y conocimientos precisos, los estudiantes parecen graduarse sin mucho interés, producto de la falta de incentivos del propio sistema educativo durante todo su recorrido.

Si queremos un país pujante, es necesario subsanar el déficit educativo. Es cierto que en Panamá contamos con profesionales de mucho valor. Ellos han logrado ser exitosos, a pesar de las dificultades encontradas dentro del sistema educativo, por su propio esfuerzo.

El apoyo familiar es esencial. Muchos padres hacen grandes sacrificios por enviar a estudiar a sus hijos en centros privados los que cuentan con mejores facilidades y equipamiento; y hasta lo hacen al extranjero, con tal de brindarles mejores oportunidades.

Una prioridad de los nuevos gobernantes del país debe ser consolidar un sistema educativo, donde la política partidista sea excluida; y se designen autoridades meritorias que puedan contemporizar con los diferentes sectores involucrados. Igualmente, lograr dentro de un consenso nacional mejorar el sistema actual para beneficio de las futuras generaciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".