opinion

Deficiencias de la calidad educativa en Panamá

Jerónimo Ramírez Villalba - Publicado:
Parece existir consenso en que el nivel de la educación que se imparte en nuestro país es deficiente.

Existen múltiples indicadores, informes de expertos, y la propia percepción de los panameños así nos lo demuestra.

Son muchas las causas que pueden atribuirse a esta situación, por lo que es urgente que los futuros gobiernos le busquen una solución satisfactoria.

Las relaciones entre los actores del sector educativo siempre han sido tensas, y hasta conflictivas.

La falta de cooperación es notable.

Sin ella no será posible ningún cambio.

Parece que los intereses de grupo son más importantes que alcanzar una educación nacional de calidad razonable.

A través de los años son innumerables los paros, las huelgas y días de clases perdidos por cualquier razón.

Las autoridades políticas educativas, los gremios de docentes, grupos estudiantiles y padres de familia no parecen lograr un acuerdo en muchos temas, y ello se refleja en el rendimiento que ofrece el sistema educativo a la sociedad.

Al finalizar el segundo semestre 2008, apliqué a mis estudiantes universitarios de primer año una prueba de carácter general.

El resultado fue que más de la mitad no sabía la fecha exacta del Primer Grito de Los Santos, el nombre del primer presidente la República de Panamá, la existencia de dos sistemas políticos en China, o quién es el decano de su facultad.

Sostengo que además de ausencia de información y conocimientos precisos, los estudiantes parecen graduarse sin mucho interés, producto de la falta de incentivos del propio sistema educativo durante todo su recorrido.

Si queremos un país pujante, es necesario subsanar el déficit educativo.

Es cierto que en Panamá contamos con profesionales de mucho valor.

Ellos han logrado ser exitosos, a pesar de las dificultades encontradas dentro del sistema educativo, por su propio esfuerzo.

El apoyo familiar es esencial.

Muchos padres hacen grandes sacrificios por enviar a estudiar a sus hijos en centros privados los que cuentan con mejores facilidades y equipamiento; y hasta lo hacen al extranjero, con tal de brindarles mejores oportunidades.

Una prioridad de los nuevos gobernantes del país debe ser consolidar un sistema educativo, donde la política partidista sea excluida; y se designen autoridades meritorias que puedan contemporizar con los diferentes sectores involucrados.

Igualmente, lograr dentro de un consenso nacional mejorar el sistema actual para beneficio de las futuras generaciones.

Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Provincias Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook