opinion

Desestigmatizar las enfermedades mentales

Luis Anaya | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Versión impresa

En un mundo donde la carga de las enfermedades mentales se ha vuelto más palpable que nunca, la desestigmatización de estos trastornos debe ser una prioridad apremiante en términos de salud pública y bienestar social.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que, en 2019, 1 de cada 8 personas sufría algún tipo de trastorno mental, una cifra que, con la llegada de la pandemia en 2020, ha experimentado un aumento exponencial. La complejidad de los determinantes biológicos, sociales, económicos y medioambientales ha convertido el riesgo de trastornos mentales en una realidad más prevalente que nunca.

En este contexto globalizado, donde los avances tecnológicos influyen en la vida de los jóvenes y la expectativa de vida se extiende, la atención a la salud mental se presenta como una necesidad imperativa. El American Journal of Public Health destaca la crítica importancia de priorizar la salud mental pública en las estrategias de tratamiento, gestión y pre vención. La intersección de la pandemia, la pobreza, la violencia y la desigualdad exige un abordaje integral desde perspectivas médicas, institucionales y sociales.

Para entender mejor este fenómeno y cómo poder desde la comunicación transformar la percepción pública para obtener apoyo y políticas de tratamiento efectivas a este grupo de enfermedades, en LLYC elaboramos el informe 'Forecast Healthcare 2024', que dibuja los 12 principales retos que afrontará el sector de la salud a nivel mundial el próximo año y en dónde las enfermedades mentales representan uno de estos grandes desafíos.

Descubrimos que desde la perspectiva de la comunicación, el año 2024 se presenta como una oportunidad crucial para fortalecer los esfuerzos destinados a abordar la salud mental de manera efectiva. En una era donde las redes sociales y los medios de comunicación ejercen una influencia sin precedentes en la formación de opiniones y comportamientos, es imperativo desarrollar estrategias comunicativas que no solo informen, sino que también desestigmaticen la salud mental. La conexión indiscutible entre los medios y sus audiencias resalta la necesidad de implementar planes de comunicación efectivos que inspiren a las personas a buscar ayuda, eliminando la barrera del estigma. Asimismo, la comunicación desempeña un papel crucial en transformar la percepción pública de la salud mental. Los expertos en psiquiatría sugieren que estrategias de comunicación que integren historias personales con la discusión de las barreras estructurales al tratamiento pueden incrementar la disposición del público a invertir en sistemas de tratamiento más efectivos. La clave reside en romper el silencio que rodea a las enfermedades mentales y fomentar una conversación abierta y transparente que disipe mitos y prejuicios.

Más Noticias

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Suscríbete a nuestra página en Facebook