opinion

Desfaciendo entuertos

Víctor A. Santos J. - Publicado:
Durante todos los días de la semana pasada estuve asistiendo a diferentes medios de comunicación con el propósito de explicar la posición de nuestro gobierno en la lucha contra el terrorismo, que ha sido criticada por un puñado de compatriotas que insisten en enjuiciarla negativamente, sin fundamento válido, por cuanto consideran que está en contradicción con el régimen de neutralidad del Canal de Panamá.

En un artículo anterior, contaba que los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre nos sorprendieron en la capital peruana mientras asistíamos, acompañando al canciller José Miguel Alemán, a la asamblea extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos en la que se aprobó la Carta Democrática Interamericana, que también será conocida como la Carta de Lima.

Panamá, representada por su ministro de Relaciones Exteriores, tuvo el señalado honor de presidir la apertura de la conferencia y desde ese momento expresó su más enérgica condena de los actos terroristas perpetrados en Nueva York, Washington y Pennsylvania.

El canciller Alemán así lo expresó cuando invitó a todas las delegaciones, presididas por los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados miembros de la OEA, incluido el Secretario de Estado, Colin Powel, a testimoniar la consternación colectiva y nuestro pesar por las víctimas de la tragedia, tributándoles un minuto de silencio.

En esa misma fecha, el Gobierno Nacional emitió un pronunciamiento oficial, repudiando los actos terroristas y ofreciéndole solidaridad al pueblo y el gobierno de los Estados Unidos.

En una secuencia de hechos, todos los estados del continente, en atención a las iniciativas de México y Brasil, fueron convocados por el Consejo Permanente de la OEA a sendas Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores que se celebraron en la ciudad de Washington el día 21 de septiembre pasado.

Ambas convocatorias tuvieron el apoyo unánime de los 34 estados miembros de la OEA y de los 22 países parte de Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, el TIAR.

En las Vigésima Tercera y Vigésimo Cuarta Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores se aprobaron por voto unánime y por aclamación dos resoluciones que, en esencia, condenan los actos terroristas del 11 de septiembre, reiteran apoyo y colaboración a los Estados Unidos para prevenir y combatir el terrorismo, y comprometen el apoyo mutuo de todos los estados del continente para luchar contra el terrorismo, por considerarlo una amenaza para todos los estados, no sólo de América sino del mundo entero.

Por qué esa conducta del Gobierno Nacional ha provocado reacciones tan airadas de un puñado de compatriotas, es para mí inexplicable.

La existencia y vigencia del Tratado Concerniente a la Neutralidad del Canal no puede bajo ninguna circunstancia marginarnos de cumplir las obligaciones que como Estado parte de la comunidad internacional de naciones nos corresponden.

Afirmar que debido a la existencia del Tratado de Neutralidad Panamá debe desconocer las responsabilidades que nos imponen las decenas de tratados o convenciones de que somos parte es un contrasentido absoluto.

El Tratado de Neutralidad no tiene prelación sobre otros tratados y tampoco condiciona o anula su aplicación, mientras que ellos estén vigentes y seamos parte de los mismos.

Panamá, como Estado soberano, ha actuado en la manera responsable que le corresponde como parte de la comunidad internacional y de acuerdo con la respuesta que demanda un flagelo de proporciones mundiales de cuyos efectos no está exenta ninguna nación.

No haberlo hecho, como reclaman algunos compatriotas, hubiera sido un exabrupto sin justificación razonable.

Más Noticias

Economía Panamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctrica

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Provincias Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapso

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La Miel

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sociedad Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Política Daniel Noboa asegura que fue 'perseguido' y promete dignidad y progreso en Ecuador

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook