Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Despertando a una nueva realidad

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19

Despertando a una nueva realidad

Publicado 2020/03/24 00:00:00
  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • Seguir

La diversión parece que se apaga; en las grandes ciudades, ahora nos vamos a casa temprano; ya no podemos darnos un apretón de mano, ni abrazarnos ni besarnos en las mejillas, porque todas estas expresiones de amistad, y a veces de hipocresía, ahora son armas peligrosas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Entre todas las cosas malas que le endilgamos al coronavirus, quizás hay una buena: esta haciendo que la humanidad esté despertando a una "nueva realidad". Durante las últimas 10 semanas, el virus nos ha estado moviendo la cama para hacernos ver que hay un nuevo mundo al cual despertamos.

El nuevo mundo es tan distinto al que teníamos cuando nos acostamos a dormir. Todo esta cambiando y seguirá cambiando.

La diversión parece que se apaga; en las grandes ciudades, ahora nos vamos a casa temprano; ya no podemos darnos un apretón de mano, ni abrazarnos ni besarnos en las mejillas, porque todas estas expresiones de amistad, y a veces de hipocresía, ahora son armas peligrosas.

VEA TAMBIÉN Fe: el coronavirus por donde vino se irá

Ahora tenemos miedo a un virus que nos amenaza constantemente, y al que no podemos ver ni matar con un matamoscas. Que nos empuja a hacer compras de pánico, creando escasez de bienes por acaparamiento que solo evidencia lo egoístas que somos; que nos hace despreciar a los viejitos porque los consideramos desechables, sin pensar que tenemos padres y abuelos y que quizás algún día llegaremos a ser viejos también; que nos pone en evidencia que ese derecho que nos hemos arrogado para decidir quién vive y quién no, es una falsedad y que ahora no podemos ni decidir por nuestras propias vidas; que nos obliga a asearnos las manos con jabón, quizás para lavar nuestras tantas faltas humanas que no queríamos reconocer por arrogancia.

Hoy despertamos con miedos, en medio de aislamiento obligados que nos hace entender lo triste que es la soledad, que nos hace andar con mascarillas para ocultar nuestras debilidades. Las calles se están vaciando y la gente está obligada a permanecer en sus casas y a vivir en familia, retomando los valores que en gran medida habíamos dejado a un lado generando la destrucción del núcleo de la sociedad que es la familia.

VEA TAMBIÉN Entre el H1N1 y el COVID-19 el mayor diferencial está en la tecnología

No obstante, estamos reflexionado y hay gente que sale a cantar en los balcones para entretener a sus amigos, que mira a sus vecinos y encuentra rostros de amistad y un espíritu de solidaridad humana. Hay desamparados y gente cansada que hay que proteger. Hay una enfermedad que nos azota y que nos amenaza de muerte. Pero también hay un despertar que anima la esperanza para alcanzar una mejor forma de cómo debemos vivir en este mundo. Tenemos que mirar a un futuro con los cielos despejados y libres de humos y aunque no podamos pisar las calles hay que cantar desde los balcones.

En tiempos de crisis, temores y confusión, hay que elegir el camino más alto, con coraje, comprensión y valentía. Aprovechemos la nueva realidad en la que despertamos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".