opinion

Día Mundial del Medioambiente

Divisar el volcán Barú, su verdor, la gran variedad de plantas y especies de aves provenientes de Centroamérica, Norte y Suramérica, engrandecen el ambiente nacional. Este verde follaje permite un refrescante clima, con mucha brisa y unos amaneceres y atardeceres hermosos, sobre todo cuando en el horizonte se observa la puesta del Sol.

Modesto Rangel Miranda (opinion@epasa.com) | - Publicado:

Día Mundial del Medioambiente

 Es muy hermoso cuando te diriges hacia la provincia de Chiriquí, observar el imponente Volcán  Barú, con su verdor que lo bordea desde lo más alto, sentir la agradable brisa  y disfrutar el caer de un suave bajareque en Boquete, Volcán y Cerro Punta. Divisar el volcán Barú, su verdor, la gran variedad de plantas y especies de aves provenientes de Centroamérica, Norte y Suramérica, engrandecen el ambiente nacional. Este verde follaje permite un refrescante clima, con mucha brisa y unos amaneceres  y atardeceres hermosos, sobre todo cuando en el horizonte se observa la puesta del Sol.  Es hermoso ver nuestras especies de aves, que muchas personas desearían tener en su casa, pero lo mejor es deleitarse con las hermosas y cristalinas aguas de los Ríos Bambito en Volcán y en Boquete el Rio Caldera. Podemos decir que la hermosa vistosidad del paisaje natural y un clima agradable acompañan a lucir un medioambiente refrescante, bañado por el verdadero bajareque  en Boquete, Cerro Punta y Volcán. Por ello debemos cuidar  en nuestro  medioambiente, los dos pulmones más importantes: el Volcán Barú y sus follajes verdes y la impenetrable selva del Darién, donde también habitan un gran número de aves, una inmensa flora y fauna cuyo colorido es hermoso.  Pero hay un problema serio en nuestro país, la deforestación en diversas zonas del territorio nacional, muchas veces por el nivel de educación con muy poca  conciencia sobre las consecuencias que pudiesen darse en los próximos años. Hablamos de la tala de árboles, quema de herbazales en las provincias centrales y la escasez de agua por tener una idea equivocada de que creando potreros, se obtendrían mayores ganancias, y es lo contrario, vamos hacia la destrucción del medioambiente panameño.  Si bien es cierto, los meses de enero a abril de este año 2016, las consecuencias de el Fenómeno de El Niño causaron severas consecuencias como el incremento de las fuertes sequías, ocasionando ahora que para los meses de fuerte lluvia,  consecuencias totalmente destructivas y devastadoras porque la naturaleza paga con lo que le quitan. Estás  fuertes lluvias pueden darse en lapso de temporales de 24 horas, día y noche, causando daños ecológicos y pérdidas a muchos agricultores y ganaderos. Aunado a esto, la contaminación de los ríos en la ciudad de Panamá (Juan Díaz y Matasnillo), las alcantarillas sucias, poco desagües, las obstrucciones acuáticas dentro de las alcantarillas y toda la suciedad encontrada en ellas, se puede decir que son las causantes de las inundaciones tanto en la ciudad de Panamá como en la ciudad de Colón, donde los niveles de contaminación se están elevando cada vez más. Es necesario que las actuales autoridades nacionales inicien una fuerte campaña educativa en la que se incentive el deseo de tener un mejor ambiente, motivando un cambio de aptitud en la defensa del medioambiente, con un solo objetivo y responsabilidad: Cuidarlo para preservar nuestros  recursos que mantiene la vida en nuestro país.  Debemos trabajar juntos con las agrupaciones cívicas, sociales y juveniles para limpiar nuestras comunidades, calles, aceras, reciclando en los hogares, apoyando la recolección de  chatarra los sábados, la limpieza de la bahía y algunos ríos de nuestro país.Celebremos hoy 5 de junio, el Día Mundial del Medioambiente, con una plena conciencia de ser  buenos ciudadanos en defensa del medioambiente. Comunicador Social   
Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook