Panamá
A diplomacia pública como reto de la política exterior
- Edwin Pinzón Vargas
- /
- [email protected]}
- /
En este nuevo contexto global, donde la sociedad civil juega un papel cada vez más relevante, la tradicional diplomacia de Estado ya no es suficiente.
En el escenario internacional actual, se han presentado cambios significativos con la aparición de nuevos actores y desafíos multidimensionales y la dinámica multipolar que reemplaza la antigua bipolaridad de la guerra fría hacen que los Estados desarrollen nuevas estrategias de política exterior, como la diplomacia pública.
En este nuevo contexto global, donde la sociedad civil juega un papel cada vez más relevante, la tradicional diplomacia de Estado ya no es suficiente.
La diplomacia pública se ha convertido en una pieza clave para proyectar la imagen de un Estado, aumentar su influencia a nivel internacional y alcanzar sus objetivos de política exterior.
La percepción de un país en el exterior, como en el caso de Panamá, puede impactar en su capacidad de influencia en la escena internacional y en la consecución de sus intereses nacionales. Lo que obliga adaptarse a las transformaciones internacionales y a la interconexión global, incorporando estrategias de comunicación más amplias y efectivas para influir en la opinión pública extranjera y fortalecer alianzas.
Para eso, se debe construir un prestigio, credibilidad o imagen exterior, la cual es fundamental para alcanzar los intereses políticos de un país y atraer inversiones, comercio y turismo. Para eso es, necesario que entidades públicas, sector privado, academia y organizaciones no gubernamentales trabajen en conjunto para definir cómo quieren ser percibidos en el exterior y qué objetivos desean alcanzar, a través de un plan estratégico de diplomacia pública a largo plazo, priorizando países y temas de interés para el país.
Por su parte esta nueva institucionalidad público-privada debiera relacionarse y dialogar con la Cancillería, la que además de realizar la función de gestionar, coordinar, planificar y articular las actividades de diplomacia pública, podría tener a su cargo las funciones culturales y de prensa, elementos fundamentales para una ejecución integrada de la acción comunicacional y de imagen país.
La diplomacia pública representa un desafío que ya podemos calificar como una necesidad y herramienta de política exterior en el nuevo escenario global y regional que se nos presenta con mayores niveles de interrelación, interdependencia, nuevos actores, amenazas y de globalización, en especial para países como Panamá y en los procesos de modernización de nuestra gestión en política exterior.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.