opinion

Disciplina y ética en tiempo de COVID-19

...es hora de valorar la vida, aplicar las enseñanzas del Maestro: hay que dar la vida por los demás… y cómo se interpretan esas palabras en nuestra cotidianidad, cuidándonos mutuamente, Estado – Ciudadanos, sin mezquindad y sin juega vivo.

Abel L. Guerra I. - Publicado:

Pensábamos que por tener celulares de última generación, internet, data 5G, etc., nos sentimos como ciudadanos del primer mundo. Foto: EFE.

Parece inverosímil para muchos, que la gran mayoría de países asiáticos están manejando mejor la crisis del COVID-19 que las potencias occidentales.

Versión impresa

Se piensa que la mejor fortaleza es el cierre de fronteras y la restricción de salir del hogar, por sí mismo no es la solución.

Recordemos que culturalmente los Estados asiáticos como Japón, Corea, Hong Kong, Taiwán o Singapur, tienen una línea confucionista, es decir, las personas son más obedientes y confiadas a las autoridades, hay más respeto y reverencia hacia los ancianos, de ahí su ética - religiosa enmarcada en su cotidianidad como disciplina, aunado con el uso de la tecnología y el BIG DATA.

VEA TAMBIÉN:

En cuanto a Occidente, hablar de su cultura judeocristiana, donde la mala interpretación de los términos libertad, libre albedrío, son sinónimos para hacer lo que me da la gana, menospreciando las alertas, sugerencias por la desconfianza existente hacia el que ostenta autoridad.

Nuestra América, culturalmente hablando, no escapa de esa realidad, ya que en nuestra sangre corren genes de negros e indígenas que se rebelaron contra la opresión y vasallaje, todavía aún hoy ostentamos esa rebeldía inocua, pero real.

VEA TAMBIÉN: Por la promoción de la hidroponía en Panamá

Ni qué hablar del uso de la tecnología, cuando pensábamos que por tener celulares de última generación, internet, data 5G, etc., nos sentimos como ciudadanos del primer mundo.

Qué lejos de la realidad al ver nuestro sistema educativo arcaico, donde se han malgastado miles de dólares en seminarios inoperantes haciendo de nuestros docentes seres ineficaces por la falta de actualización acorde con el mundo en que vivimos.

Cómo pensar si quiera en esa tecnología de almacenamiento de datos que se ve en países como China, donde cada persona debe ser evaluada según su conducta social, sería como diría M. Foucault, el gran Panóptico, capaz de intercambiar no solo nuestros estados febriles, también nuestros ocios, gustos y amistades, todo debido al enlace entre telefonía, proveedores de internet y el Estado, no existiría la esfera privada, se violaría lo que en Occidente tanto valoramos, pero la eficacia es acorde con la realidad que se vive en estos momentos.

Ya no estamos para los regaños que a diario nos dan las autoridades por no cumplir con la cuarentena, es hora de valorar la vida, aplicar las enseñanzas del Maestro: hay que dar la vida por los demás… y cómo se interpretan esas palabras en nuestra cotidianidad, cuidándonos mutuamente, Estado – Ciudadanos, sin mezquindad y sin juega vivo.

Profesor de Filosofía.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook