Skip to main content
Trending
Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraComisión se alista para vistas presupuestarias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial
Trending
Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraComisión se alista para vistas presupuestarias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Discriminación positiva

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Discriminación positiva

Publicado 2004/03/23 00:00:00
  • Mariblanca Staff Wilson
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La discriminación positiva, o acción afirmativa, es un concepto que surgió en Estados Unidos en la década del 60 como parte de las estrategias de los gobiernos para luchar contra las desigualdades, fundamentalmente las de carácter laboral, que sufren distintos colectivos por razón de su sexo, raza, origen, religión, etc.
El Comité para la igualdad entre mujeres y hombres del Consejo Europeo define ese concepto como las "estrategias destinadas a establecer la igualdad de oportunidades por medio de medidas que permitan contrastar o corregir aquellas discriminaciones que son el resultado de prácticas o sistemas sociales".
La discriminación positiva se refiere a las estrategias que se establecen temporalmente para suprimir, eliminar o a corregir desigualdades de hecho que sufren las mujeres y algunas minorías, asegurándoles la promoción y la igualdad de oportunidades en los sectores de actividad, de ocupaciones y en todos los niveles de responsabilidad. Trata, además, a medidas o políticas públicas que promueven mejores condiciones en el disfrute de los derechos y las libertades ciudadanas, como son las medidas públicas que promueven el empleo de una minoría étnica o las leyes de cuotas electorales.
Es un principio que debe regir como un mandato a los poderes públicos, tendiente a remover los obstáculos que impidan el pleno desarrollo de las personas y su integración en la vida económica, laboral, cultural y social.
Las medidas de acción positiva a favor de la igualdad no sólo responden a la prohibición de no discriminación por razón de sexo, sino al mandato de crear las condiciones necesarias para que la igualdad sea efectiva en todos los ámbitos.
Es importante no identificar la acción positiva con la función asistencialista hacia grupos de mujeres desfavorecidos. La acción positiva debe defenderse respecto a todo tipo de discriminación, ya sea directa, indirecta, implícita o explícita que se produzca por razón de género, en todos los ámbitos y sectores sociales, profesionales o culturales.
La discriminación positiva constituye medidas correctoras de la realidad social discriminatoria preexistente, para lograr una sustancial y efectiva equidad entre las mujeres, socialmente desfavorecidas, para asegurarles el goce efectivo del derecho a la igualdad. Es decir, cuando las situaciones no son idénticas, ni equitativas, la desigualdad en el tratamiento legal, resulta lícita, justa y admisible.
Removida la causa, y disculpas pedidas, ellos se calmarán. Cualquiera que conozca las dinámicas ideológicas del fundamentalismo islámico sabrá que la raíz del odio fanático de estos terroristas a occidente no es un hecho histórico contingente como la guerra en Irak.
Los fundamentalistas islámicos odian a occidente porque odian sus valores: detestan la libertad, la igualdad de las mujeres, la democracia y el carácter secular de la política occidental.
Para ellos, que aspiran a establecer un gobierno islámico mundial, occidente es el más grande adversario. Quienes aún crean que el otro enfoque es correcto deben leer el libro "Señales en el Camino" de Sayyid Qubt, obra que es considerada como la guía intelectual de los radicales islámicos.
Todo en esta obra son palabras de odio y desprecio por los valores liberales y democráticos de occidente.
* El autor de este escritor es Director del Instituto Desarrollo y Libertad (Bogotá) y académico del International Policy Network (Londres).
(c) www.aipenet.com
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

 Se constató que la escuela presenta un nivel de suciedad considerable, además de posible criaderos de mosquitos, heces de roedores, murciélagos y polillas nocturnas. Foto. Eric Montenegro

Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Miembros de la Comisión de Presupuesto. Foto: Cortesía

Comisión se alista para vistas presupuestarias

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

El proyecto es una necesidad y será un beneficio para el país. Foto: Archivo

Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

José Raúl Mulino, presidente de la República.

Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".