Skip to main content
Trending
Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJZion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterreno
Trending
Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJZion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterreno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La divina estrategia

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Divina estrategia / Irak / Mensajes / Papa Francisco / Viaje

Cartas desde el frente europeo

La divina estrategia

Publicado 2021/03/16 00:00:00
  • Alonso Correa
  •   /  
  • Seguir

El arriesgado viaje a Irak que ha realizado el papa Francisco ha sido una muestra de fuerza, un despliegue de inteligencia y una prueba a las milicias y grupos radicalizados de la zona. También ha sido una manera en la que le demuestra a los tres interesados de la zona que para poder entrar en el nudo gordiano del mundo árabe se necesita ir de la mano con el Vaticano.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Baja demanda de energía por la COVID-19, acelerará desaparición de generadores de combustión interna

  • 2

    El valor de las lenguas indígenas de Panamá

  • 3

    ¿Quién fue Antón Mandinga?

El Papa Francisco en las ruinas de la Iglesia católica de la Inmaculada Concepción en Mosul, en el norte de Irak. Foto: EFE.

El Papa Francisco en las ruinas de la Iglesia católica de la Inmaculada Concepción en Mosul, en el norte de Irak. Foto: EFE.

La última teocracia de Europa se ha colocado de nuevo en la mesa de los jugadores activos. Han tomado cartas en el asunto arábigo y han decidido convertirse en partícipes activos del gran tablero geopolítico del mundo islámico. El Sumo Pontífice le ha mostrado, una vez más, a los viejos conocidos, las razones por las que la Iglesia católica sigue siendo el catalizador en la creación de imperios y que ahora, igual que siempre, va a ser una herramienta útil para saciar las ganas que tienen Oriente y Occidente de conseguir el dominio de los recursos de la Península Arábiga.

Pero para comprender los movimientos del Papa debemos antes comprender de dónde salió el poder del enclave italiano. Su autoridad nace del Imperio Romano de Occidente. De su poderío en Europa, la latinificación de la gran mayoría de los habitantes del continente y las vastas construcciones que les heredaron a los invasores orientales soldaron la victoria del Imperio contra el tiempo y borraron la mancha de la derrota de los anales de la historia. Pero, ¿qué tiene que ver el cristianismo en todo esto?, ¿en qué se relacionan ambos conceptos?, ¿dónde se convergen ambas historias? En la caída del Imperio, en el rápido crecimiento de feligreses y de las novedosas promesas de paz eterna que traía consigo la nueva religión. Fue entonces, cuando dejaron de arder las ciudades cuando los escombros de las esculturas fueron barridos por el viento y los gritos despavoridos de los que las habitaban se habían acallado, que el recuerdo de lo que una vez fue quedó plasmado en las puertas de las iglesias. Es ahí cuando nace la Iglesia católica y sus subsiguientes ramas.

Y ha sido desde entonces aliada de protoimperios en búsqueda de gloria, consejera de los líderes de masas y el juez de los que se arrodillaban ante ellos. Son, tal vez, la única organización actual que conoce de manera directa y fehaciente las virtudes y dificultades de la dirección de un Estado. Y es que, para dar un ejemplo del poder que ha tenido la fe en la política global; uno de los personajes principales para el derrumbe de la URSS fue Karol Wojtyla, el papa Juan Pablo II. Su elección como gobernante supremo de la fe fue una de las chispas que necesitaban los sentimientos nacionalista y antimarxistas de la Polonia ocupada.

Eso mismo está logrando Francisco I, desestabilizando las columnas de los radicales y reavivando las llamas de católicas en una zona devastada por la guerra. Y es que, al contrario de lo que se cree, los hilos que conectan esta zona con Europa no están rotos del todo. A pesar de la enorme cantidad de mala prensa que lleva teniendo esta institución desde hace algunos años, aún no han podido oxidar su capacidad de mando sobre otros Estados.

El arriesgado viaje a Irak que ha realizado el papa Francisco ha sido una muestra de fuerza, un despliegue de inteligencia y una prueba a las milicias y grupos radicalizados de la zona. También ha sido una manera en la que le demuestra a los tres interesados de la zona que para poder entrar en el nudo gordiano del mundo árabe se necesita ir de la mano con el Vaticano. ¿Y quiénes son estos tres interesados? China, Rusia y los Estados Unidos.

A China le ha dejado claro que la entrada al mundo Occidental va a requerir que dejen atrás las políticas aconfesionales comunistas, a la federación rusa le ha puesto un ultimátum: unir fuerzas con el Estado del Vaticano, creando roce con la Iglesia ortodoxa, para llegar al corazón de la península o sumergirse sin la ayuda romana y arriesgarse a iniciar otro Afganistán. Y para los Estados Unidos ha sido un llamado de atención por el abandono a la ayuda católica en sus misiones diplomáticas en la zona.

La cuestión ahora es: ¿quién habrá escuchado el mensaje y quién querrá aceptarlo?

Estudiante panameño en España.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

El cantante puertorriqueño Zion. Foto: Instagram / @zion

Zion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterreno




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".