Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Don Chago y los alzados de El Tullido

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Anécdotas

Don Chago y los alzados de El Tullido

Publicado 2015/01/19 00:00:00
  • Stanley Heckadon-Moreno ( Antropólogo)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la selva anochece temprano. En el río Chiriquí Viejo de mi infancia, en la finca de mis abuelos maternos Aurelio Moreno y Josefa Caballero, cenábamos a las 4:00 p.m. Platos de tagua, pailas y bateas se lavaban en el playón. Tras dejar los zapatos en la escalera, subíamos a escuchar en el viejo radio de baterías, primero en llegar a estos rincones, los radioperiódicos emitidos desde David. Luego del rosario, a la luz de la lámpara de querosín, era tiempo de echar una conversa. De boca de los mayores escuchábamos de cosas de antaño. Historia oral que se remontaba a la colonia, cuando nuestros ancestros de las milicias de Alanje defendieron esta frontera de piratas y misquitos. De las guerras entre liberales y conservadores en tiempos de Colombia. Y sucesos provinciales de primeras décadas de la República. Rara vez se habla del Canal, pues era muy remoto.

En la década de 1920 ocurrió un evento muy comentado, el alzamiento de los campesinos de El Tullido, Alanje. Machete en mano y a pie se dirigieron a tomarse el cuartel de David. Algunos líderes eran recordados. “Polonio” Ayesta, extranjero y un campesino alanjeño, Gerónimo “Gero” Losada. Me frustraba que tan épico suceso no aparecía en mis libros escolares de historia de Panamá.

“ENTRE LOS LÍDERES DEL LEVANTAMIENTO ESTUVIERON JUAN SOTO, UN CHIRICANO, MUY INTELIGENTE...”

Un día me dicen que don Santiago Anguizola (1898-1980), en su juventud, fue secretario del fiscal don Julio Miranda, quien interrogó a los campesinos de El Tullido. Don Chago me concedió una entrevista en su casa. Era un honor entrevistarlo. Chiricano raizal, autor de las poesías “Soy Chiricano” y “Trabaja”, dedicadas a esta tierra de montañas, ríos y fértiles suelos, a la agricultura y la ganadería. Director del diario “Ecos del Valle”. Había rescatado la rojiverde bandera del batallón Dolega que luchó contra Costa Rica en la Guerra de Coto. Toda la provincia le conocía por su radioperiódico “El Chiricano”. Esto me contó don Chago, en enero de 1975.

“Cuando el movimiento de Alanje creo que el gobernador de Chiriquí era don César Contreras o don Arturo Miró. El juez instructor fue Julio Miranda. Yo interrogaba a la gente que me traían, el que dirigía la investigación era don Julio, quien decía lo que se debía preguntar a la gente de El Tullido. Todos esos expedientes deben estar en el Juzgado Primero del Circuito. El proceso duró varias semanas. Anochecíamos con eso, quizás duramos un mes. Las audiencias fueron en la Avenida Quinta, donde está la clínica de Pepe Anguizola. Eran allí las oficinas del primer juzgado del distrito, en casa alquilada a don Juan Arias.”

“Yo en realidad fui un accidente en los juicios de los levantados de Alanje. Yo no era parte del poder judicial, pero tenían confianza de mi habilidad como amanuense. Apolonio Ayesta fue el cabecilla del levantamiento. Era guatemalteco, casado con una chiricana de apellido Gálvez. Vino con el Dr. Porras y se quedó aquí. Con Porras vinieron muchos nicas que se quedaron aquí. Ayesta fue el inspirador de todas esas cosas que pasaron en Alanje. Ayesta era buen trabajador de la piedra. Trabajó en la construcción del edificio Ferrocarril Nacional de Chiriquí, aquí en David.”

“Entre los líderes del levantamiento estuvieron Juan Soto, un chiricano muy inteligente y autodidacta, solo hizo la primaria rudimentaria. Era periodista. Colaborador de varios tabloides. Era soltero impenitente. Soto fundó La Casa del Pueblo en Calle Tercera. Casa de los Obreros para reunirse allí.”

“Juan Soto era socialista que se calificaba de “viejo comunista”, fue de los primeros que hablaron del socialismo aquí en Chiriquí. Él no trabajaba y vivía de las recolectas entre los amigos. Ahora, tampoco se preocupaba mucho de conseguir trabajo. Pero tampoco podía conseguir trabajo porque los patrones no lo querían. Esos muchachos eran una especie de apóstoles, vivían de los demás.”

“Ellos se entendían con los socialistas de Panamá, con un abogado inteligente fundador del Partido del Pueblo de apellido Segundo Cristóbal. Él era el gran maestro. El defendía a todos los obreros que caían presos por sus ideas.”

“Turner fundó la célula del Partido del Pueblo en David. A ella pertenecían Julio Rivera, Lázaro Rivera y Ernesto Gutierrez, de la joyería en la Calle Tercera frente a la Cruz Roja. En la casa de Ernesto Gaitán hubo una reunión y la disolvió el alcalde Felix Abadía, y el capitán de la policía Justiniano Mejía.”

“Para atraer a la gente el Partido del Pueblo dijeron que la finca La Cabezona, del general Quintero, debía ser repartida. Allá en Alanje, los de El Tullido hacían llamamientos a los campesinos. Por acá por David comenzaron a decir que venía la gente de El Tullido a tomarse el cuartel. Según unos lo que esa gente quería era mejores salarios y tierra para los campesinos.”

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".