opinion

Don Chago y los alzados de El Tullido

Stanley Heckadon-Moreno ( Antropólogo) - Publicado:

En la selva anochece temprano. En el río Chiriquí Viejo de mi infancia, en la finca de mis abuelos maternos Aurelio Moreno y Josefa Caballero, cenábamos a las 4:00 p.m. Platos de tagua, pailas y bateas se lavaban en el playón. Tras dejar los zapatos en la escalera, subíamos a escuchar en el viejo radio de baterías, primero en llegar a estos rincones, los radioperiódicos emitidos desde David. Luego del rosario, a la luz de la lámpara de querosín, era tiempo de echar una conversa. De boca de los mayores escuchábamos de cosas de antaño. Historia oral que se remontaba a la colonia, cuando nuestros ancestros de las milicias de Alanje defendieron esta frontera de piratas y misquitos. De las guerras entre liberales y conservadores en tiempos de Colombia. Y sucesos provinciales de primeras décadas de la República. Rara vez se habla del Canal, pues era muy remoto.

Versión impresa
Portada del día

En la década de 1920 ocurrió un evento muy comentado, el alzamiento de los campesinos de El Tullido, Alanje. Machete en mano y a pie se dirigieron a tomarse el cuartel de David. Algunos líderes eran recordados. “Polonio” Ayesta, extranjero y un campesino alanjeño, Gerónimo “Gero” Losada. Me frustraba que tan épico suceso no aparecía en mis libros escolares de historia de Panamá.

“ENTRE LOS LÍDERES DEL LEVANTAMIENTO ESTUVIERON JUAN SOTO, UN CHIRICANO, MUY INTELIGENTE...”

Un día me dicen que don Santiago Anguizola (1898-1980), en su juventud, fue secretario del fiscal don Julio Miranda, quien interrogó a los campesinos de El Tullido. Don Chago me concedió una entrevista en su casa. Era un honor entrevistarlo. Chiricano raizal, autor de las poesías “Soy Chiricano” y “Trabaja”, dedicadas a esta tierra de montañas, ríos y fértiles suelos, a la agricultura y la ganadería. Director del diario “Ecos del Valle”. Había rescatado la rojiverde bandera del batallón Dolega que luchó contra Costa Rica en la Guerra de Coto. Toda la provincia le conocía por su radioperiódico “El Chiricano”. Esto me contó don Chago, en enero de 1975.

“Cuando el movimiento de Alanje creo que el gobernador de Chiriquí era don César Contreras o don Arturo Miró. El juez instructor fue Julio Miranda. Yo interrogaba a la gente que me traían, el que dirigía la investigación era don Julio, quien decía lo que se debía preguntar a la gente de El Tullido. Todos esos expedientes deben estar en el Juzgado Primero del Circuito. El proceso duró varias semanas. Anochecíamos con eso, quizás duramos un mes. Las audiencias fueron en la Avenida Quinta, donde está la clínica de Pepe Anguizola. Eran allí las oficinas del primer juzgado del distrito, en casa alquilada a don Juan Arias.”

“Yo en realidad fui un accidente en los juicios de los levantados de Alanje. Yo no era parte del poder judicial, pero tenían confianza de mi habilidad como amanuense. Apolonio Ayesta fue el cabecilla del levantamiento. Era guatemalteco, casado con una chiricana de apellido Gálvez. Vino con el Dr. Porras y se quedó aquí. Con Porras vinieron muchos nicas que se quedaron aquí. Ayesta fue el inspirador de todas esas cosas que pasaron en Alanje. Ayesta era buen trabajador de la piedra. Trabajó en la construcción del edificio Ferrocarril Nacional de Chiriquí, aquí en David.”

“Entre los líderes del levantamiento estuvieron Juan Soto, un chiricano muy inteligente y autodidacta, solo hizo la primaria rudimentaria. Era periodista. Colaborador de varios tabloides. Era soltero impenitente. Soto fundó La Casa del Pueblo en Calle Tercera. Casa de los Obreros para reunirse allí.”

“Juan Soto era socialista que se calificaba de “viejo comunista”, fue de los primeros que hablaron del socialismo aquí en Chiriquí. Él no trabajaba y vivía de las recolectas entre los amigos. Ahora, tampoco se preocupaba mucho de conseguir trabajo. Pero tampoco podía conseguir trabajo porque los patrones no lo querían. Esos muchachos eran una especie de apóstoles, vivían de los demás.”

“Ellos se entendían con los socialistas de Panamá, con un abogado inteligente fundador del Partido del Pueblo de apellido Segundo Cristóbal. Él era el gran maestro. El defendía a todos los obreros que caían presos por sus ideas.”

“Turner fundó la célula del Partido del Pueblo en David. A ella pertenecían Julio Rivera, Lázaro Rivera y Ernesto Gutierrez, de la joyería en la Calle Tercera frente a la Cruz Roja. En la casa de Ernesto Gaitán hubo una reunión y la disolvió el alcalde Felix Abadía, y el capitán de la policía Justiniano Mejía.”

“Para atraer a la gente el Partido del Pueblo dijeron que la finca La Cabezona, del general Quintero, debía ser repartida. Allá en Alanje, los de El Tullido hacían llamamientos a los campesinos. Por acá por David comenzaron a decir que venía la gente de El Tullido a tomarse el cuartel. Según unos lo que esa gente quería era mejores salarios y tierra para los campesinos.”

Más Noticias

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook