Skip to main content
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Don Yeyo y Don Carmelo

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultor / Capitalino / Chiricano / Chiriquí Viejo / Comerciantes / Conversa / Don Carmelo / Don Yeyo / Funcionario / Historias / Nacionalismo / Orgulloso de su tierra

Anécdotas

Don Yeyo y Don Carmelo

Publicado 2021/12/06 00:00:00
  • Stanley Heckadon-Moreno
  •   /  
  • Seguir

Una noche, conversaban ambos acerca de sus fincas. "Don Carmelo-preguntó mi abuelo-cuál será el mejor café de Panamá". Al instante, sin titubear, responde Don Carmelo: "Don Yeyo, los mejores cafés de Panamá son los chiricanos, los mejores cafés chiricanos son los boqueteños, pero difícilmente habrá mejor café que el de la Finca Bajo Mono."

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    De virus y pandemias

  • 2

    Cuatro condiciones para generar empleo en Panamá

  • 3

    Marketing vs Neurociencia

Planta de café Geisha en Boquete, a las faldas del volcán Barú, en la provincia de Chiriquí. Para el chiricano, su símbolo de identidad es el volcán Barú, la cima más alta del Istmo. Foto: Archivo. Epasa.

Planta de café Geisha en Boquete, a las faldas del volcán Barú, en la provincia de Chiriquí. Para el chiricano, su símbolo de identidad es el volcán Barú, la cima más alta del Istmo. Foto: Archivo. Epasa.

Manifiesta la sicología del istmeño, sobre todo en Panamá y Colón, la histórica zona de tránsito, un complejo de inferioridad ante lo extranjero, quizá resultado de vivir por siglos a la vera de una de las grandes rutas de comunicación internacional, a las monumentales obras de ingeniería para unir ambos mares y a una intensa presencia extranjera.

La imagen central del escudo nacional es el canal. Y el himno patrio exhorta a tomar el pico y la pala para excavar la ruta, no a cultivar. No extraña, dijo el poeta Guillermo Sánchez Borbón, que el nacionalismo istmeño ha tendido a ser negativo, en oposición a lo extranjero. Primero antiespañol, luego anticolombiano y hasta hace poco antinorteamericano.

Proverbial, sin embargo, es el orgullo de los chiricanos. Se les acusa de creídos. A Chiriquí, hasta hace poco, remota e incomunicada, le apodaban la "altiva provincia". Para el chiricano, su símbolo de identidad es el volcán Barú, la cima más alta del Istmo. Del más humilde agricultor, al ganadero, cafetalero, arrocero, empresario o profesional urbano, es un honor nacer a la sombra del Barú.

El capitalino ha sido por ubicación geográfica y tradición, comerciante o funcionario. El chiricano agricultor o ganadero. Es apegado a su tierra, a su finca grande o chica, en tierras altas o bajas. De ella habla constantemente, lo hermosa que es, de la calidad del suelo y de los frutos que con su sudor produce.

Durante las comidas se habla de la finca, los siembros y ganados, de las fases de la luna y las mareas. El Almanaque Bristol no podía faltar en una finca. Este proverbial apego a la belleza de este terruño con su volcán y serranías, sus selvas y sabanas cruzadas por ríos, la feracidad del suelo y las faenas del campo, y , el espíritu independiente de sus gentes, lo cantó Santiago Anguizola Delgado en su poema "Soy Chiricano".

Para ilustrar este apego a la finca, comparto esta conversa que escuché en mi infancia a orillas del Chiriquí Viejo, entre dos agricultores nacidos en el siglo XIX, o como solía decirse, en los tiempos de Colombia. Uno de las tierras bajas del río, Aurelio Moreno Moreno, mi abuelo, a quienes los nietos apodábamos Papayeyo, y los demás le decían "Don Yeyo".

El otro, su viejo amigo Don Carmelo Landau Cid, cuya finca Bajo Mono estaba en el río Caldera, en las tierras altas y frías de Boquete. Nacen ambos ríos en ese gran ojo de agua del occidente panameño, el Volcán Barú.

En verano. para la Semana Santa, Don Carmelo y sus hijos solían visitarnos para bañarse en el Chiriquí Viejo o en la mar, pescar con redes o tirar un taco de dinamita en uno de los charcos de los esteros. Era tarea peligrosa que hacía con sumo cuidado su hijo menor Guillermo. Cortaba la barra de dinamita, le colocaba el fulminante, el alambre que lo unía a la batería y luego tiraba "el taco" al agua.

VEA TAMBIÉN: Conspiraciones de todo tipo rodean el tema de las vacunas en el mundo

Tras la explosión nos echábamos a bucear para sacar los peces muertos del fondo del charco. Pescar con dinamita era vieja y destructiva costumbre en la provincia, pues mataba por parejo a peces grandes y chiquitos. Con frecuencia ocurrían explosiones prematuras perdiendo los hombres un brazo o pie en el accidente. Peor aún quedaban ciegos. Algunos extranjeros que por vez primera visitaban la provincia, me preguntaban si había ocurrido una guerra pasada por los mutilados que veían en los mercados y cantinas de la ciudad de David.

El sábado de gloria, en el gran palmar que el tío Salvador tenía en la Boca de los Espinos, entre el estero y la mar, realizábamos alegres juegos de playa. Uno era nocturno y se llamaba el Moluto Gambé, animal que quería atrapar las sardinas y se hacía en torno a una enorme fogata de pencas de palma.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Don Carmelo, como mi abuelo habían cruzado muchas veces la cordillera entre Chiriquí y Bocas del Toro, por el famoso y peligroso trillo de a pie llamado el Camino de Caldera, por el río de ese nombre.

Una noche, conversaban ambos acerca de sus fincas. "Don Carmelo-preguntó mi abuelo-cuál será el mejor café de Panamá". Al instante, sin titubear, responde Don Carmelo: "Don Yeyo, los mejores cafés de Panamá son los chiricanos, los mejores cafés chiricanos son los boqueteños, pero difícilmente habrá mejor café que el de la Finca Bajo Mono." "Don Carmelo-volvió a indagar a mi abuelo- cuáles serán los mejores tomates panameños. "Don Yeyo- le responde-los mejores tomates del país son los chiricanos, los mejores tomates chiricanos son los boqueteños, pero difícilmente habrá mejor tomate que los de la Finca Bajo Mono." Así siguieron la conversa con naturalidad sobre sus fincas y cultivos cuya calidad no podía ser igualada, ni superada.

Antropólogo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

[Infografía] Producción mundial de cerveza

[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?

[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".