opinion
Drenaje ácido
- Publicado:
La decisión de Estado de apoyar la minería a cielo abierto hará que el drenaje ácido deje de ser un tema técnico y remoto y pase a ser uno de palpitante actualidad.Un tema afín, la lluvia ácida, es parte cotidiana de la vida de los habitantes de zonas industriales en México, Chile y Finlandia, donde los contaminantes químicos liberados a la atmósfera, retornan al suelo mediante lluvia de aguas ácidas.El drenaje ácido se produce como efecto residual de la minería a cielo abierto.Esta actividad consiste en ir rebanando las montañas preñadas de materiales, horizonte tras horizonte de suelo, con equipo pesado, para procesarlos.Como subproducto quedan los materiales llamados estériles, sin utilidad.Y extensas cavernas de suelo removido.Cuando llueve en el trópico, las aguas escurren hacia las pilas de desecho, creando lugares privilegiados para la generación de drenaje ácido.Esta agua ácida puede permear hacia manantiales, surgentes, quebradas y ríos y se inicia el proceso de envenenamiento de las cuencas y ecosistemas.Como paliativo, los mineros construyen canales que interceptan estas aguas y las desvían a grandes tinas para su reposo y decantación, antes de devolverlas a los ríos.La medida correctiva más empleada es el tratamiento con cal, de las aguas contaminadas, llamado neutralización, que genera un lodo, también contaminado y que exige debida manipulación y disposición final.El agua que se infiltra al suelo, envenena los acuíferos, que de una manera u otra alimentan a las comunidades cercanas.En climas tropicales las lluvias presentan intensidades variables y fuertes.Por esa razón, la neutralización de aguas ácidas es una medida de alto costo y de duración no definida.Todo estudio de impacto ambiental contempla la fase de abandono de la mina a cielo abierto.En esta fase todos los impactos negativos deben haber sido mitigados.Falso.Los estudios de ingeniería civil y ambiental demuestran que es muy común que minas inactivas continúen generando drenaje ácido durante décadas y siglos.La combinación de alta pluviosidad, selvas vírgenes y ríos libres de contaminación no mezcla bien con la minería de cielos abiertos.El problema nuestro surge en tres vías.La primera es cuando los accionistas de la industria minera son nombrados en el Órgano Ejecutivo, como pasó durante la administración Moscoso.La segunda vía es inversa, ocurre cuando los miembros del Ejecutivo son nombrados en las juntas directivas de las compañías mineras, como pasó durante la administración Torrijos.La tercera es inédita, ocurre cuando este gobierno invita a gobiernos extranjeros, a depredar los bosques del Istmo, prometiendo cambiar leyes nacionales para que las corporaciones mineras y sus socios panameños mejoren su portafolio de inversiones.No todos los caminos conducen Roma.Algunos pasan por Petaquilla, Mollejón, Cerro Quema y Cerro Colorado.