Dudas sobre veredicto contra tabacaleras
Publicado 2000/08/24 23:00:00
La reciente decisión de un jurado del Estado de La Florida, que ordenó a las tabacaleras estadounidenses el pago de 145 mil millones de dólares por supuestos daños ocasionados por el hábito de fumar, está en tela de juicio debido a vicios en el proceso que duró dos años.
"Las compañías tabacaleras ganarán las apelaciones, porque el caso está cargado de errores", afirmó Ann Gurking, analista de Davenport & Co., empresa de inversión en Virginia. "El juez de la causa, Robert Kaye, está en la lista de los demandantes, lo que marca uno de los vicios del proceso", añadió.
"El juez debió inhibirse en este caso. La participación del magistrado en la demanda, representa un vicio dentro del proceso y un error de su parte", sostuvo Danilo Arsenijevith, abogado del bufete Bryan, González Vargas y González Baz, con sede en Nueva York.
El veredicto del jurado ha sido calificado por Philip Morris como un atentado en contra del sentido común y un irrespeto a las leyes del Estado de La Florida. Observadores predicen que dicho resultado no sobrevivirá las apelaciones que presentarán las cinco empresas tabacaleras.
"Los jueces no pueden permitir que el jurado asigne una cantidad por daños, hasta tanto no se defina quién tiene derecho a optar por dichos daños, o antes de considerar el conocimiento de cada individuo en torno a los riesgos asociados con el hábito de fumar", expresó William S. Ohlemeyer, vicepresidente de Philip Morris y asesor jurídico asociado.
La demanda en conjunto, en lo que en inglés se denomina "class-action", dice representar entre 300 mil y 700 mil personas que sufren enfermedades supuestamente relacionadas con el consumo de cigarrillos. Ahora habrá que determinar la responsabilidad de cada uno de estos individuos.
"Este proceso podría demorar cerca de 75 años, si el Estado de La Florida se compromete con él y asigna cerca de 100 jueces que inicien las audiencias de cada demandante hoy mismo", dijo Dan Webb, abogado de Philip Morris.
"El litigio podría hacerse "interminable" y saldrá de las manos de los litigantes para envolverse en un proceso de continuas apelaciones. El veredicto del jurado no es más que una representación de lo peor del sistema judicial estadounidense", explicó Daniel Peris, de la empresa de investigaciones Argus. Añadió también que de 31 intentos para entablar demandas en conjunto contra las compañías productoras de cigarrillos, 28 han sido desestimadas.
La información causó inquietud entre los cultivadores de tabaco de los Estados Unidos. "Uno escucha números y nos causa preocupación. Nuestros únicos clientes se encuentran en serios problemas de ir a la bancarrota", afirmó Keith Beavers, agricultor de tabaco de North Caroline.
Pero en Wall Strett no hay preocupación por el futuro de estas empresas. "Este es el momento de comprar acciones de tabaco", aseguró Daniel Perris, basado en las incongruencias del proceso.
Terry Gabriel, analista de I.D.E.A.S., empresa de asesoramiento de inversión, no cree que las empresas tabacaleras tendrán que pagar el fallo de estas demandas, asegurando además que la cotización de las acciones de Philip Morris se mantiene estable, aun después que se conoció el veredicto de la Florida.
"El individuo tiene derecho a fumar, siempre y cuando esa sea su decisión y dejarlo es asunto de cada quien, no se le puede traspasar la responsabilidad a terceros mediante la imposición de leyes o por medio de demandas multimillonarias", afirmó Steven Yates, PhD en filosofía, al enterarse de la decisión del jurado.
Lisett González es periodista venezolana, corresponsal de la cadena de televisión de su país Venevisión.
"Las compañías tabacaleras ganarán las apelaciones, porque el caso está cargado de errores", afirmó Ann Gurking, analista de Davenport & Co., empresa de inversión en Virginia. "El juez de la causa, Robert Kaye, está en la lista de los demandantes, lo que marca uno de los vicios del proceso", añadió.
"El juez debió inhibirse en este caso. La participación del magistrado en la demanda, representa un vicio dentro del proceso y un error de su parte", sostuvo Danilo Arsenijevith, abogado del bufete Bryan, González Vargas y González Baz, con sede en Nueva York.
El veredicto del jurado ha sido calificado por Philip Morris como un atentado en contra del sentido común y un irrespeto a las leyes del Estado de La Florida. Observadores predicen que dicho resultado no sobrevivirá las apelaciones que presentarán las cinco empresas tabacaleras.
"Los jueces no pueden permitir que el jurado asigne una cantidad por daños, hasta tanto no se defina quién tiene derecho a optar por dichos daños, o antes de considerar el conocimiento de cada individuo en torno a los riesgos asociados con el hábito de fumar", expresó William S. Ohlemeyer, vicepresidente de Philip Morris y asesor jurídico asociado.
La demanda en conjunto, en lo que en inglés se denomina "class-action", dice representar entre 300 mil y 700 mil personas que sufren enfermedades supuestamente relacionadas con el consumo de cigarrillos. Ahora habrá que determinar la responsabilidad de cada uno de estos individuos.
"Este proceso podría demorar cerca de 75 años, si el Estado de La Florida se compromete con él y asigna cerca de 100 jueces que inicien las audiencias de cada demandante hoy mismo", dijo Dan Webb, abogado de Philip Morris.
"El litigio podría hacerse "interminable" y saldrá de las manos de los litigantes para envolverse en un proceso de continuas apelaciones. El veredicto del jurado no es más que una representación de lo peor del sistema judicial estadounidense", explicó Daniel Peris, de la empresa de investigaciones Argus. Añadió también que de 31 intentos para entablar demandas en conjunto contra las compañías productoras de cigarrillos, 28 han sido desestimadas.
La información causó inquietud entre los cultivadores de tabaco de los Estados Unidos. "Uno escucha números y nos causa preocupación. Nuestros únicos clientes se encuentran en serios problemas de ir a la bancarrota", afirmó Keith Beavers, agricultor de tabaco de North Caroline.
Pero en Wall Strett no hay preocupación por el futuro de estas empresas. "Este es el momento de comprar acciones de tabaco", aseguró Daniel Perris, basado en las incongruencias del proceso.
Terry Gabriel, analista de I.D.E.A.S., empresa de asesoramiento de inversión, no cree que las empresas tabacaleras tendrán que pagar el fallo de estas demandas, asegurando además que la cotización de las acciones de Philip Morris se mantiene estable, aun después que se conoció el veredicto de la Florida.
"El individuo tiene derecho a fumar, siempre y cuando esa sea su decisión y dejarlo es asunto de cada quien, no se le puede traspasar la responsabilidad a terceros mediante la imposición de leyes o por medio de demandas multimillonarias", afirmó Steven Yates, PhD en filosofía, al enterarse de la decisión del jurado.
Lisett González es periodista venezolana, corresponsal de la cadena de televisión de su país Venevisión.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.