opinion

Economía y creación del comercio

... ocurrirá cuando se realiza bajo la figura de un acuerdo comercial entre las partes involucradas (país exportador y país importador), que genere un incremento del comercio entre ellas, es decir que haya presencia de un aumento del flujo comercial...

Raúl De Gracia Harrison - Publicado:

Lo recomendable es iniciar con la evaluación de oportunidad de negocios con los países con que se tienen acuerdos comerciales vigentes, o con los bloques regionales vigentes. Foto: EFE.

La creación del comercio se puede definir como aquel desplazamiento directo que sufre la producción nacional, debido a las importaciones de un bien sustituto que contenga, entre otras cosas, un menor precio, que le puede representar mayores beneficios a las empresas distribuidoras en el país receptor, y/o mayores beneficios a los consumidores finales.

Versión impresa

Sin embargo, el principio teórico establece que el fenómeno indicado, ocurrirá cuando se realiza bajo la figura de un acuerdo comercial entre las partes involucradas (país exportador y país importador), que genere un incremento del comercio entre ellas, es decir que haya presencia de un aumento del flujo comercial, que no es más que la suma de las exportaciones más las importaciones de ambos países, que deriva en un mayor beneficio en el nivel de bienestar, al permitir un grado superior de especialización de la producción, con eficiencia económica.

Es obvio que la creación del comercio, para que sea efectiva, dependerá de ciertas circunstancias, para que se pueda medir y se pueda valorar en la economía, especialmente en el país importador, que verá desplazado parte de la producción nacional.

VEA TAMBIÉN: Matricidio

De lo anterior, es oportuno tener presente que el desplazamiento de la producción nacional, que hasta ahora se ha argumentado, tiene algunos efectos negativos en la economía. 

Verbigracia: reducción del nivel de empleo en el sector, menor grado de desarrollo en el sector productivo, menor valor agregado que se genere en el sector, dependencia internacional del producto, entre otros factores.

Sin embargo, de concretarse los efectos negativos, la industria nacional del país importador, aún tiene alternativas de continuar en el sector productivo, de tal forma que podrá mitigar, anular o contrarrestar los mismos, a través de una mayor competencia nacional con el producto importado, la búsqueda de mercados internacionales de exportación, la innovación del producto, el desarrollo del producto, entre otras alternativas viables que puede considerar para continuar en la fase de producción del bien.

Una de las preguntas en cuestión, sería: ¿por qué considerar la búsqueda de mercados internacionales?  

VEA TAMBIÉN: Don Bolo. Remembranza lírica

La respuesta a la pregunta se fundamenta en el hecho de colocar el producto del país importador en aquel o en aquellos países donde se tenga o no un acuerdo comercial vigente, y que las características del producto, al igual que su precio, permitan competir al nivel en que se logre una participación creciente en el mercado, mejor aún, si el crecimiento económico de ese país muestra signos positivos de su: PIB, distribución del ingreso, tasa de inflación estable, nivel de desempleo en franca reducción, etc.

Para realizar la investigación y el estudio de mercado internacional, lo recomendable es iniciar con la evaluación de oportunidad de negocios con los países con que se tienen acuerdos comerciales vigentes, o con los bloques regionales vigentes, que serían los que presentaran una menor barrera arancelaria y un mayor acceso de los productos nacionales en cada uno de esos socios comerciales.

Otra alternativa, sin duda alguna, sería la fase de la reconversión industrial parcial o totalmente de la fase de la producción, en actividades que no requieran una inversión de capital importante para su logro. 

Adicionalmente, la industria también tendría la opción, como estrategia de reconversión, pasar de la fase de producción a la fase de importador neto del producto, tomando ventaja por conocer los canales de distribución, los puntos de ventas, los clientes intermedios, los clientes finales, la política de precios del sector, entre otros factores determinantes para el logro de ese objetivo, y de esa forma, mantenerse en el mercado que conoce.

Docente y Coordinador de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial.  Universidad Tecnológica de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook