Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La educación sobre el cambio climático

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calentamiento global / Cambio Climático / Cambios / Compromiso / Comunidades / Daño / Educación / Enseñanza / Fenómeno / Impacto ambiental / Resiliencia

La educación sobre el cambio climático

Publicado 2021/01/14 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

La educación juega un papel importante en el desarrollo de las sociedades. Ayuda a los jóvenes a comprender y abordar el impacto del calentamiento global, fomenta cambios en sus actitudes y comportamientos...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La naturaleza sigue siendo sabia y esplendorosa

  • 2

    De cómo China será el líder global en menos de diez años

  • 3

    Acaben con las fotos y los discursos bonitos, la protección civil necesita ayuda

La enseñanza sobre el cambio climático debe incluirse como asignatura obligatoria en todos los niveles de la educación, incluyendo el nivel superior. Foto: EFE.

La enseñanza sobre el cambio climático debe incluirse como asignatura obligatoria en todos los niveles de la educación, incluyendo el nivel superior. Foto: EFE.

El cambio climático global es inequívoco, está siendo causado por nosotros, (razones antropogénicas), ya está causando un daño significativo en nuestro planeta y está creciendo rápidamente. Para ayudar a contenerlo o reducir la velocidad en que está ocurriendo debemos todos educarnos sobre este fenómeno climatológico global.

La educación sobre el cambio climático (CCE) es una educación que tiene como objetivo abordar y desarrollar respuestas efectivas al cambio climático. Ayuda a los alumnos a comprender las causas y consecuencias del cambio climático, los prepara para vivir con los impactos del cambio climático y los capacita para que tomen las medidas adecuadas para adoptar estilos de vida más sostenibles.

Esta ayuda a los formuladores de políticas a comprender la urgencia y la importancia de poner en marcha mecanismos para combatir el cambio climático a escala nacional y mundial. Las comunidades aprenden cómo les afectará el cambio climático, qué pueden hacer para protegerse de las consecuencias negativas y cómo pueden reducir su propia huella climática.

En particular, ayuda a aumentar la resiliencia de las comunidades ya vulnerables que tienen más probabilidades de verse afectadas negativamente por el cambio climático. (UNESCO, 2015)

La educación juega un papel importante en el desarrollo de las sociedades. Como tal, es un elemento muy importante sobre el cambio climático. Ayuda a los jóvenes a comprender y abordar el impacto del calentamiento global, fomenta cambios en sus actitudes y comportamientos y les ayuda a adaptarse a las tendencias relacionadas con el cambio climático. (UNESCO, 2020).

De  hecho, la ONU, como parte de su compromiso con la educación sobre el cambio climático, dice que “es tan importante avanzar en áreas como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la formulación de políticas gubernamentales efectivas como proporcionar educación y capacitación para elevar concienciación en una audiencia lo
más amplia posible ”.  (Iberdrola, 2020).

Es muy importante que la educación sobre el cambio climático comience con los niños en los niveles elementales. Los mismos se deben ir relacionando con la terminología científica, como la precipitación. atmósfera, temperatura, calentamiento global, gases de invernadero, radiación solar, etc.

En la metodología a utilizarse en esta materia, los conceptos deben ser objetivados. (Se ilustrarán con un objeto). La materia deberá ser enseñada, según el grado de la razón del educando o lo que es lo mismo su desarrollo cognoscitivo.

VEA TAMBIÉN: Jueces impacientes

La  enseñanza sobre el cambio climático debe incluirse como asignatura obligatoria en todos los niveles de la educación, incluyendo el nivel superior.
El papel de las universidades en la educación sobre el cambio climático (CCE) es de gran importancia si se quieren hacer frente a los desafíos científicos, sociales, ambientales y políticos que enfrenta el mundo.

Los futuros líderes deben tomar decisiones desde una posición informada y el público deberá incorporar herramientas de mitigación del cambio climático en su trabajo y vida privada. (Morttan-Hill, Journal of Cleaner Production, Volume 226, 20 July 2019, Pages 1092-1101).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Docente jubilado.

.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".