Skip to main content
Trending
Rubén Blades: 'Escribo sobre la gente; soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores'Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá SolidarioHospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17
Trending
Rubén Blades: 'Escribo sobre la gente; soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores'Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá SolidarioHospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Educación y salud: un enfoque democrático

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Estrategia democrática / Ministra de Educación / Popular / Salud

Estrategia

Educación y salud: un enfoque democrático

Publicado 2019/10/01 00:00:00
  • Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com

Pretender cambiar la educación desde arriba, seguro que podrá terminar en fracaso. Hay que promover el protagonismo y acción desde la base en el abordaje de estos temas.

El viernes, en mi condición de asesor jurídico de la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP), participé de su 63 aniversario de fundación.

Alrededor de 300 dirigentes sindicales de todo el país. 

Brillante la exposición del Dr. Rolando Murgas, Dr. Juan Jované y la del Licdo. Anastacio Rodríguez.

También participó la ministra de Educación, la profesora Maruja Gorday.

Tres temas centrales ocuparon la atención; educación, Las APP y reformas constitucionales.

Igualmente se abordó la cuestión de la Caja del Seguro Social.

VEA TAMBIÉN: Réquiem para Argentina

Fue una excelente jornada.    

Me referiré a la ministra de Educación; me dejó la impresión que ganas no le faltan para empujar este carro hacia estadios superiores de calidad.

Y lo más importante, es consciente de la consulta y participación de los gremios en las decisiones que se asuman con relación a la educación.

Sin embargo, me llama la atención que no quedó claro hacia dónde queremos ir, lo que denomino una estrategia democrática nacional y popular.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No se trata solamente de involucrar como actores a los educadores; hay que sumar a los estudiantes y padres de familia.

Pero voy más lejos; hay que impulsar el esfuerzo de organizar las comunidades y municipios para que se hagan parte de este esfuerzo nacional de avanzar la calidad de la educación.

Lo anterior vale para el sector salud.

No se puede abordar el enfoque primario si de previo no se impulsa por las bases niveles de institucionalidad, como los Comités de Salud.

El Dr. José Renán Esquivel, ese fue su desvelo.

VEA TAMBIÉN: ¿Las transferencias monetarias, realmente resuelven la pobreza o la maquillan?

Estamos frente a una población enferma y los hospitales y centros de salud, están colapsando.

No se dan a basto; los requerimientos de atención, rebasan al sistema.

La atención primaria tiene como actor de primera línea, la comunidad.

¿Por qué lo anterior vale para una estrategia en el abordaje de la educación? 

Los municipios y padres de familia son parte esencial de alcance nacional.

Pongo como ejemplo, la propuesta que leí del escritor Carlos Fong, que una manera de incentivar la lectura y su aprendizaje, es la política de sembrar bibliotecas en todos los corregimientos.

El Ministerio de Educación tiene que apoyarse en los Municipios y Juntas Comunales.

Estos deben ser agentes de nuevos paradigmas en la educación, claro con la asesoría del Ministerio.

Pretender cambiar la educación desde arriba, seguro que podrá terminar en fracaso.

Hay que promover el protagonismo y acción desde la base en el abordaje de estos temas. 

A propósito, me parece interesante la propuesta de crear un Instituto Superior para el Perfeccionamiento del Educador pero, para ello tenemos que tener claridad sobre qué tipo de formación se va inculcar; el educador deberá empoderarse del método que mejor sirve para inculcar la conciencia crítica y científica del educando.        

La Ministra de Educación, me dejó la impresión que entiende el trabajo que implica el desarrollo de una estrategia democrática, nacional y popular.  

Finalmente, como acción de gobierno, se debería convocar a una especie de plenaria de todos los representantes, sea nacional o  provincial e involucrarlos en una estrategia de tal envergadura.

Abogado y cientista político.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El músico panameño Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades: 'Escribo sobre la gente; soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores'

El Hospital Modular Panamá Solidario fue inaugurado en abril de 2020. Foto: Archivo

Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Los pacientes ingresan al hospital por referencia o por urgencia. Foto ilustrativa

Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

 Abraham Altamirano, no estará en el Mundial Sub-17. Foto: FPF

Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".