El 2007 fue un buen año para nuestro país
Empiezo con Colón: la actividad comercial en la Zona Libre para el 2007 marcó un total de 16 mil 159.9 millones de dólares, o un crecimiento de 12.6 por ciento (%) en relación al anterior cuando las transacciones sumaron 14,357.30 millones. Un repunte considerable (La Prensa, 1.15.08)
Según INDESA, la ampliación económica del 2007 fue impulsada, principalmente, por la ampliación del Canal de Panamá, el auge inmobiliario, la expansión de los puertos, la exportación de productos no tradicionales, el comercio desde la Zona Libre de Colón y el turismo.
La reforma fiscal, los cambios en el sistema público de pensiones y la aprobación de la ampliación de la vía interoceánica son los principales factores que han dado lugar a un récord tras otro de este mejoramiento del país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estableció un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá en 8.5%; el gobierno de Martincito lo anotó en 8%, pero los analistas políticos señalan que ambos se quedaron cortos.
Sin embargo, el costo de la canasta básica en el 2007 tuvo un incremento de 12% (Ministerio de Economía y Finanzas). La deuda publica subió, aproximadamente, a 10,600 millones de dólares en el 2007 ó 55.1% del PIB, bastante elevada en comparación a los dos años anteriores.
El desempleo en Panamá bajó considerablemente de 7.1% en el 2006 a 4.9% en el 2007.
Para que Panamá siga con este ciclo de fortalecimiento deberá ejercer sus mejores recursos para rebajar la deuda, lo cual le permitiría garantizar inversiones para el mejoramiento del país, sobre todo, el diario vivir de los indígenas, esos que piden limosna en Costa Rica, y los más pobres de este país que quiero tanto.
Dispenso el costo de todos los viajes que ha hecho Martincito, porque creo que ha hecho una buena labor, con la esperanza, además, que lo que le falta de su período sea igual de fructífero.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.