Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El agua, un recurso vital para todos

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carencia / Recurso vital

Crisis

El agua, un recurso vital para todos

Actualizado 2019/03/28 15:55:13
  • José Andrés Muñoz [email protected]

Todos los sectores de la cadena de utilización del recurso se han ingeniado con técnicas de producción, basadas en el ahorro, como las siembras por goteo, la producción agropecuaria por hidroponía, cría de ganado por estabulación (en establos), los pastos mejorados y la tecnificación de la siembra por arado...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hay sectores donde el agua no llega a los grifos y el abastecimiento se da por camones cisterna. Foto: Archivo.

Hay sectores donde el agua no llega a los grifos y el abastecimiento se da por camones cisterna. Foto: Archivo.

El agua es un recurso al que, algunos sectores de las periferias de las ciudades y en algunas comunidades del interior, no le dan valor, ya que en vez de protegerla la desperdician y contaminan, al depositar en los ríos: basura, muebles, refrigeradoras, residuos fecales, entre otros.

Cuando se carga de tantos desechos, estos se convierten en un dique que comienza a represarsa y luego se desborda, afectando a viviendas de las diferentes barriadas, y los  residentes de estas comunidades quedan cerrando calles y exigiendo al Estado el arreglo de las casas y avenidas.

Mientras, otros sectores cierran las calles porque no le llega el agua de los camiones cisterna, lo que se agrava por la ineficacia de la entidad que debe solucionar los desbordes de agua en las calles debido a rajaduras, ocasionadas por obras públicas del Estado y de la empresa privada.

Este es el dilema ético cotidiano de nuestro vital líquido.

Sumado ahora a la carencia del vital líquido, las comunidades rurales en “tierra adentro” se ven afectadas por reducción total y parcial de los manantiales, de los ríos, principalmente por la extensión de la estación seca por el cambio climático, generado por la pérdida de las reservas boscosas debido a la ganadería extensiva, al desarrollo horizontal de la ciudad y el campo, así como la rosa y la quema para la producción agropecuaria.

VEA TAMBIÉN: Resocialización de los privados de libertad

Cuando decimos que el agua es un recurso vital para todos es porque todos los sectores han establecido políticas dirigidas a una administración racional frente a la realidad crítica del recurso.

Es muy positivo que nosotros, consumidores panameños, impulsemos un manejo racional del agua, debido a que somos uno de los países latinoamericanos de mayor consumo, 370 litros de consumo por persona.

Recomendamos a la hora de bañarse, cerrar la llave mientras nos enjabonamos; a la hora de lavar platos, utilizar racionalmente el agua, no desperdiciarla, y cuando lave su auto, utilice un cubo.

Todos los sectores de la cadena de utilización del recurso se han ingeniado con técnicas de producción, basadas en el ahorro, como las siembras por goteo, la producción agropecuaria por hidroponía, cría de ganado por estabulación (en establos), los pastos mejorados y la tecnificación de la siembra por arado, cosecha de agua para reducir la escasez del agua y revertir el cambio climático.

Las organizaciones comunitarias como las Juntas Administradoras de Agua (Jaar) y los Comités de Salud, son las que suplen a importantes sectores del país con un código de ética, basado en el ahorro de agua y la protección de las reservas boscosas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El papa Francisco en la encíclica Laudato, invita al cuido de la casa común y del agua.

Analista de Consumo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".