El ahorro es la base de la fortuna
Publicado 2007/07/04 23:00:00
Suze Orman, gurú estadounidense en el tema de las finanzas personales dice que "la fortuna es como construir una pared de ladrillos. Se pone un ladrillo encima de otro y se asegura que la pared esté firme antes de poner otro". Así mismo podemos describir el proceso del ahorro, porque para lograr que sea la base de nuestra fortuna, es necesario lograr un paso antes de continuar con el siguiente. Para tomar en cuenta cuáles son los pasos, debemos primero aprender a ahorrar correctamente.
Ahorrar correctamente no significa que te abstengas de muchas cosas; sino priorizar el uso de tu dinero y administrarlo apropiadamente. Para esto, una vez has definido lo que vas a ahorrar y cómo; debes identificar qué harás con el dinero que lograste ahorrar. Hay distintos productos de ahorro que ofrecen los bancos. Para utilizarlos debes tener en cuenta dos factores: la disponibilidad del dinero y la tasa de interés que te pagan. Los productos más comunes son: cuenta corriente, cuenta de ahorro y depósito a plazo.
La cuenta corriente es aquella que no paga intereses y los bancos te permiten manejar los gastos regulares utilizando cheques y tarjetas de débito. Sólo te exigen un monto mínimo para mantener la cuenta abierta que fluctúa de banco en banco. La cuenta de ahorros sí paga intereses aunque bajos, pero te permite depositar tus ahorros y tenerlos disponibles al momento en que los necesites. Esta cuenta también te permite usar tarjetas de débito, por lo que puedes disponer del dinero vía cajeros automáticos o realizar compras en puntos de venta en comercios.
El depósito a plazo, en cambio, es la forma de ahorrar que generalmente da mayor rendimiento; pero para esto, entregas tu dinero al banco y te comprometes a no retirarlo hasta el vencimiento del plazo. Este puede ser de un mes a cinco años con un mínimo de $10,000 para abrir el depósito a plazo. A mayor plazo, mayor el interés que pagan. Las personas que decidan retirarlo antes del tiempo estipulado, recibirán una penalización de parte del banco.
Ahorrar te ayudará a lograr tus metas y tener un mejor control de tus finanzas. Comprender el papel de cada uno de los productos de ahorro en el mercado te ayudará a realizar una mejor elección.
Además se harían investigaciones y los servicios se aplicarían bajo supervisión. "Sería un hospital público", remarcó Moltó.
Este medio llamó a la Presidencia de la República donde la Secretaría de Comunicación del Estado informó que, luego de las cartas, el Presidente debe responder de la misma manera, pero aún en esa sección no conocen la solicitud.
Mientras, una fuente del MINSA dijo que la solicitud de la UP es positiva y sería analizada de llegar a proponerse a las autoridades.
Para el ex viceministro de Salud, Carlos Abadía, la idea de un hospital docente es positiva, es indiscutible.
A su juicio, el establecimiento de salud que se enfatice en la docencia es productivo.
Pero se necesita saber cuál sería la mecánica, ya que muchos profesores de la UP son funcionarios de la Caja de Seguro Social y tienen puestos en otros hospitales. Habría que ver cómo se verificaría esa mecánica, argumentó.
El pasado 26 de abril se realizó la licitación del Hospital del Este. Tres empresas presentaron oferta para el diseño, ejecución y planos finales para la construcción, dotación e instalación de equipo médico y no médico.
Desde esa fecha una comisión evaluadora estudia las compañías para adjudicar la obra.
Este nuevo hospital, de referencias de segundo nivel de atención, tendría capacidad para 233 camas. Estará ubicado en un globo de terreno de tres hectáreas en Tocumen.
La construcción se prevé para mediados de este año e inaugurar funciones en diciembre de 2008.
Entre las atenciones que se ofrecerán estarán maternidad, pediatría, atención ambulatoria, consulta externa y urgencias. Se prestarán servicios intermedios de apoyo al diagnóstico y tratamiento, que incluye farmacia, laboratorio clínico, banco de sangre, anatomía patológica, diagnóstico por imagen y fisioterapia.
La mortalidad atendida en esta región alcanza su máximo total en hombres y mujeres entre 20 y 59 años de edad con 16 mil y 50 mil casos, respectivamente; seguido de hombres y mujeres entre uno y cuatro años con 11 mil y 9 mil casos, respectivamente.
Ahorrar correctamente no significa que te abstengas de muchas cosas; sino priorizar el uso de tu dinero y administrarlo apropiadamente. Para esto, una vez has definido lo que vas a ahorrar y cómo; debes identificar qué harás con el dinero que lograste ahorrar. Hay distintos productos de ahorro que ofrecen los bancos. Para utilizarlos debes tener en cuenta dos factores: la disponibilidad del dinero y la tasa de interés que te pagan. Los productos más comunes son: cuenta corriente, cuenta de ahorro y depósito a plazo.
La cuenta corriente es aquella que no paga intereses y los bancos te permiten manejar los gastos regulares utilizando cheques y tarjetas de débito. Sólo te exigen un monto mínimo para mantener la cuenta abierta que fluctúa de banco en banco. La cuenta de ahorros sí paga intereses aunque bajos, pero te permite depositar tus ahorros y tenerlos disponibles al momento en que los necesites. Esta cuenta también te permite usar tarjetas de débito, por lo que puedes disponer del dinero vía cajeros automáticos o realizar compras en puntos de venta en comercios.
El depósito a plazo, en cambio, es la forma de ahorrar que generalmente da mayor rendimiento; pero para esto, entregas tu dinero al banco y te comprometes a no retirarlo hasta el vencimiento del plazo. Este puede ser de un mes a cinco años con un mínimo de $10,000 para abrir el depósito a plazo. A mayor plazo, mayor el interés que pagan. Las personas que decidan retirarlo antes del tiempo estipulado, recibirán una penalización de parte del banco.
Ahorrar te ayudará a lograr tus metas y tener un mejor control de tus finanzas. Comprender el papel de cada uno de los productos de ahorro en el mercado te ayudará a realizar una mejor elección.
Además se harían investigaciones y los servicios se aplicarían bajo supervisión. "Sería un hospital público", remarcó Moltó.
Este medio llamó a la Presidencia de la República donde la Secretaría de Comunicación del Estado informó que, luego de las cartas, el Presidente debe responder de la misma manera, pero aún en esa sección no conocen la solicitud.
Mientras, una fuente del MINSA dijo que la solicitud de la UP es positiva y sería analizada de llegar a proponerse a las autoridades.
Para el ex viceministro de Salud, Carlos Abadía, la idea de un hospital docente es positiva, es indiscutible.
A su juicio, el establecimiento de salud que se enfatice en la docencia es productivo.
Pero se necesita saber cuál sería la mecánica, ya que muchos profesores de la UP son funcionarios de la Caja de Seguro Social y tienen puestos en otros hospitales. Habría que ver cómo se verificaría esa mecánica, argumentó.
El pasado 26 de abril se realizó la licitación del Hospital del Este. Tres empresas presentaron oferta para el diseño, ejecución y planos finales para la construcción, dotación e instalación de equipo médico y no médico.
Desde esa fecha una comisión evaluadora estudia las compañías para adjudicar la obra.
Este nuevo hospital, de referencias de segundo nivel de atención, tendría capacidad para 233 camas. Estará ubicado en un globo de terreno de tres hectáreas en Tocumen.
La construcción se prevé para mediados de este año e inaugurar funciones en diciembre de 2008.
Entre las atenciones que se ofrecerán estarán maternidad, pediatría, atención ambulatoria, consulta externa y urgencias. Se prestarán servicios intermedios de apoyo al diagnóstico y tratamiento, que incluye farmacia, laboratorio clínico, banco de sangre, anatomía patológica, diagnóstico por imagen y fisioterapia.
La mortalidad atendida en esta región alcanza su máximo total en hombres y mujeres entre 20 y 59 años de edad con 16 mil y 50 mil casos, respectivamente; seguido de hombres y mujeres entre uno y cuatro años con 11 mil y 9 mil casos, respectivamente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.