opinion

El alcoholismo como gran enfermedad

Toda persona que consuma licor con frecuencia, más de lo normal alimenticio o cultural permitido, y que no pueda dejar de beber es alcohólica.

Rómulo Emiliani - Publicado:

No poder dejar la bebida es señal clara de que ya es una adicción. El alcoholismo es una gran pandemia que existe desde el principio de la humanidad. Foto: EFE

Más de tres millones de muertos en el mundo anualmente provocadas por el alcoholismo. 

Versión impresa

Cientos de miles de empleos que se pierden también por ese vicio. 

Enfermedades causadas por el licor, la más frecuente, las de hígado, con la cirrosis, pero también dolencias cardiacas, pérdida de visión, destrucción de neuronas cerebrales y con las lagunas mentales que aparecen, úlceras estomacales. 

VEA TAMBIÉN: Después de mañana, nos levantaremos

Muchos matrimonios se vienen abajo por el alcoholismo de un miembro de la pareja. Violencia doméstica.

Familias que quedan rotas. Miles y miles de niños que sufren el vicio de papá o mamá y que quedan con traumas para toda la vida. 

Cantidad de accidentes de autos con consecuencias lamentables por el consumo de licor. 

Riñas que terminan en muerte, sobre todo en bares y cantinas, causadas por la borrachera.

VEA TAMBIÉN: Administrar la educación en tiempos de cuarentena

El alcoholismo es una gran pandemia que existe desde el principio de la humanidad.

Toda persona que consuma licor con frecuencia, más de lo normal alimenticio o cultural permitido, y que no pueda dejar de beber es alcohólica.

Si el licor se convierte en un medio para bajar el estrés u olvidar penas, ocasionando embriaguez, es vicio. 

No poder dejar la bebida es señal clara de que ya es una adicción. 

Si el consumo de licor afecta y cambia momentáneamente la personalidad del individuo y debe consumir para estar “mejor” es porque ya es un dependiente de la bebida.

Generalmente, se bebe por problemas de autoestima baja, inseguridad, soledad, alienarse de la realidad, buscar sentir un poco de euforia y alegría de manera artificial. 

Se sabe que mucha gente hereda esa predisposición a la bebida por herencia genética. 

El alternar, sobre todo en la juventud, con amigos alcohólicos puede inducir a una persona a consumir.

El ambiente cultural influye.  En verdad vivimos en una “alcoholo-cracia”.

Se bebe licor en las fiestas de matrimonios, bautizos, velorios, nacimiento de un hijo, inauguración de una empresa, si ganó el equipo de fútbol o si perdió. 

Los medios de comunicación hacen tal publicidad del licor que incitan a muchos a iniciarse en eso o mantenerse en el vicio. ¿Qué hacer? 

Si usted tiene tendencias claras al alcoholismo o ya está activo en ese vicio, tome conciencia de que se va a ir destruyendo y que llegará un momento en que no podrá dejar esa adicción.

Acuda a Alcohólicos Anónimos como una organización mundial que ha salvado a millones de personas de las garras de ese vicio.

Busque ayuda espiritual a través de la Iglesia. Tome conciencia de que el licor es un veneno mortal para muchos y que hay que evitarlo a toda costa.

Monseñor.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook