Skip to main content
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Después de mañana, nos levantaremos

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / BID / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Crecimiento económico / Crisis económica

Respuestas

Después de mañana, nos levantaremos

Publicado 2020/04/30 00:00:00
  • Joany De Gracia
  •   /  
  • Seguir

Salir de esta crisis sanitaria, de la mano de la crisis económica que nos deja el coronavirus, no será nada fácil, pero no imposible.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Se requieren respuestas múltiples en materia de políticas públicas para apoyar a los más vulnerables, evitar una crisis financiera y proteger los puestos de trabajo. Foto: EFE.

Se requieren respuestas múltiples en materia de políticas públicas para apoyar a los más vulnerables, evitar una crisis financiera y proteger los puestos de trabajo. Foto: EFE.

Los escenarios no se pintan nada bueno, por donde quiera que los miremos.

Sin embargo, como dijo el empresario y escritor estadounidense Dale Carnegie, la mayoría de nosotros tenemos más coraje que el que jamás soñaríamos que poseemos.
 
El informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2020, 'Políticas para combatir la pandemia', publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señala que el mundo se enfrenta a un desafío sin precedentes para contener la propagación del nuevo coronavirus, lo que ha dado como resultado, un cambio completo en las perspectivas económicas y en el debate sobre políticas.
 
Dada la naturaleza altamente contagiosa del coronavirus, los países se han visto obligados a recurrir a medidas extremas, entre ellas cuarentenas, confinamiento y cierres generalizados de empresas, para frenar su propagación, tratar de evitar que los hospitales se vean desbordados y salvar vidas.

VEA TAMBIÉN: La Costa Arriba de Colón después del COVID-19
 
En la primera mitad del año 2020, se producirá una fuerte disminución del PIB en todo el mundo.

Mucho depende de la duración esperada de la crisis y de la forma y la velocidad de la recuperación.

Varios de los principales bancos de inversión prevén un crecimiento negativo de la economía mundial para el 2020, de entre el –1% y el –3% del PIB, pero con un alto grado de incertidumbre que acompaña a estas cifras.
 
Por su parte, el último informe del Banco Mundial (BM), indica que la región de América Latina y el Caribe experimenta una caída brusca del crecimiento debido a la crisis del Covid-19. 

Se prevé que el Producto Interno Bruto de la región de América Latina y el Caribe (excluyendo Venezuela) caiga -4,6% en 2020, de acuerdo con el informe.
 
Esta situación demandará respuestas múltiples en materia de políticas públicas para apoyar a los más vulnerables, evitar una crisis financiera y proteger los puestos de trabajo.

VEA TAMBIÉN: ¿Cambiaremos? Lo dudo

De acuerdo con el último informe semestral de la Oficina del Economista en Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, La economía en los tiempos del Covid-19, para ayudar a los más vulnerables a sobrellevar la pérdida de ingresos, derivada del aislamiento social, los actuales programas de protección y asistencia social deberán ser ampliados rápidamente, así como también su cobertura. 

Al mismo tiempo, indica el informe del Banco Mundial es probable que los distintos gobiernos deban respaldar a las instituciones del sector financiero y a las fuentes de empleo más importantes.
 
Es por ello que el Grupo del Banco Mundial proporcionará hasta US$160 mil millones en apoyo financiero durante los próximos 15 meses para ayudar a los países a proteger a los pobres y vulnerables, respaldar las empresas y afianzar la recuperación económica.
 

En Panamá, en medio de las medidas de contención contra el COVID-19, se avanza en la estrategia para recuperar la economía. 

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, informó que el equipo de la mesa económica del Gobierno Nacional trabaja en “El día después de mañana…”.

“Fuimos el primer país en atrevernos a salir al mercado de valores y exitosamente traer $2,500 millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además “hemos gestionando $300 millones con el BID para la micro y pequeña empresa, así como el sector agropecuario”, informó el mandatario.
 
Adicional, el Gobierno consiguió $500 millones del Fondo Monetario Internacional y $500 millones del MIGA (Organismos Multilaterales de Garantía de Inversiones) para mantener la mayor cantidad de empleos en el país.

Salir de esta crisis sanitaria, de la mano de la crisis económica que nos deja el coronavirus, no será nada fácil, pero no imposible.

Ya antes lo hemos logrado como panameños, que no nos dejamos vencer ante la adversidad.

¡Unidos lo lograremos!
 
Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la incidencia de casos de violencia doméstica.  Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".