opinion

Después de mañana, nos levantaremos

Salir de esta crisis sanitaria, de la mano de la crisis económica que nos deja el coronavirus, no será nada fácil, pero no imposible.

Joany De Gracia - Publicado:

Se requieren respuestas múltiples en materia de políticas públicas para apoyar a los más vulnerables, evitar una crisis financiera y proteger los puestos de trabajo. Foto: EFE.

Los escenarios no se pintan nada bueno, por donde quiera que los miremos.

Versión impresa

Sin embargo, como dijo el empresario y escritor estadounidense Dale Carnegie, la mayoría de nosotros tenemos más coraje que el que jamás soñaríamos que poseemos. El informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2020, 'Políticas para combatir la pandemia', publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señala que el mundo se enfrenta a un desafío sin precedentes para contener la propagación del nuevo coronavirus, lo que ha dado como resultado, un cambio completo en las perspectivas económicas y en el debate sobre políticas. Dada la naturaleza altamente contagiosa del coronavirus, los países se han visto obligados a recurrir a medidas extremas, entre ellas cuarentenas, confinamiento y cierres generalizados de empresas, para frenar su propagación, tratar de evitar que los hospitales se vean desbordados y salvar vidas.

VEA TAMBIÉN: La Costa Arriba de Colón después del COVID-19 En la primera mitad del año 2020, se producirá una fuerte disminución del PIB en todo el mundo.

Mucho depende de la duración esperada de la crisis y de la forma y la velocidad de la recuperación.

Varios de los principales bancos de inversión prevén un crecimiento negativo de la economía mundial para el 2020, de entre el –1% y el –3% del PIB, pero con un alto grado de incertidumbre que acompaña a estas cifras. Por su parte, el último informe del Banco Mundial (BM), indica que la región de América Latina y el Caribe experimenta una caída brusca del crecimiento debido a la crisis del Covid-19. 

Se prevé que el Producto Interno Bruto de la región de América Latina y el Caribe (excluyendo Venezuela) caiga -4,6% en 2020, de acuerdo con el informe. Esta situación demandará respuestas múltiples en materia de políticas públicas para apoyar a los más vulnerables, evitar una crisis financiera y proteger los puestos de trabajo.

VEA TAMBIÉN: ¿Cambiaremos? Lo dudo

De acuerdo con el último informe semestral de la Oficina del Economista en Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, La economía en los tiempos del Covid-19, para ayudar a los más vulnerables a sobrellevar la pérdida de ingresos, derivada del aislamiento social, los actuales programas de protección y asistencia social deberán ser ampliados rápidamente, así como también su cobertura. 

Al mismo tiempo, indica el informe del Banco Mundial es probable que los distintos gobiernos deban respaldar a las instituciones del sector financiero y a las fuentes de empleo más importantes. Es por ello que el Grupo del Banco Mundial proporcionará hasta US$160 mil millones en apoyo financiero durante los próximos 15 meses para ayudar a los países a proteger a los pobres y vulnerables, respaldar las empresas y afianzar la recuperación económica. En Panamá, en medio de las medidas de contención contra el COVID-19, se avanza en la estrategia para recuperar la economía. 

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, informó que el equipo de la mesa económica del Gobierno Nacional trabaja en “El día después de mañana…”.

“Fuimos el primer país en atrevernos a salir al mercado de valores y exitosamente traer $2,500 millones.

Además “hemos gestionando $300 millones con el BID para la micro y pequeña empresa, así como el sector agropecuario”, informó el mandatario. Adicional, el Gobierno consiguió $500 millones del Fondo Monetario Internacional y $500 millones del MIGA (Organismos Multilaterales de Garantía de Inversiones) para mantener la mayor cantidad de empleos en el país.

Salir de esta crisis sanitaria, de la mano de la crisis económica que nos deja el coronavirus, no será nada fácil, pero no imposible.

Ya antes lo hemos logrado como panameños, que no nos dejamos vencer ante la adversidad.

¡Unidos lo lograremos! Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook