Skip to main content
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Administrar la educación en tiempos de cuarentena

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Educación a distancia / Internet / Plataformas digitales

Recursos

Administrar la educación en tiempos de cuarentena

Publicado 2020/04/30 00:00:00
  • Franklin De Gracia G.
  •   /  
  • Seguir

...hagamos lo que haya que hacer; retomemos el camino y utilicemos todos los recursos a nuestro alcance: medios impresos, radio, televisión (pública y privada), internet, plataformas digitales, videos, entre otros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 Panamá necesita de una población educada para enfrentar todos los retos que pudieran emerger en un futuro no muy lejano. Foto: EFE.

Panamá necesita de una población educada para enfrentar todos los retos que pudieran emerger en un futuro no muy lejano. Foto: EFE.

Todo cambió, en el mundo, luego que China anunciara el surgimiento del brote de un nuevo coronavirus, el cual posteriormente fue bautizado con el nombre de COVID-19.

En Panamá, a inicios de marzo fallece un administrador educativo, pero hasta ese momento, por causa no vinculante al nuevo virus; sin embargo, la comunidad educativa nacional sospechaba, que podía tratarse de la llegada del enemigo invisible.

El 9 de marzo, en horas de la tarde, el Gobierno Nacional convoca una conferencia de prensa en la sede de la Policía Nacional, para ratificar lo que ya era inminente: se detecta, oficialmente, el primer caso de coronavirus en el territorio nacional.

VEA TAMBIÉN: Cartas desde el frente europeo

Inmediata y asertivamente, se cierran las escuelas circundantes a la "zona cero" de la detección del primer caso y, paulatinamente, se suspenden las clases en todos niveles del sistema educativo.

Ante el cierre de los centros educativos, surgió la interrogante: ¿Qué hacer con los procesos de enseñanza-aprendizaje?

Las respuestas, en ese instante, eran diversas, pero en la Administración Educativa, hay una máxima que reza así: "En educación el tiempo perdido, no es recuperable", por tanto, el cierre total no era una opción a largo plazo.

Instintivamente, se pensó en asirse de la siempre olvidada y desvalorizada "Educación a Distancia"; se recomendó asertivamente, la elaboración de módulos de autoinstrucción y mediarlos a través de distintos recursos: internet, plataformas digitales, formato físico de papel, entre otros. 

Se cumplía con la premisa planteada por Peter Druker: "hacer lo correcto es más importante, que hacer las cosas bien".

VEA TAMBIÉN: Hay que hacerle un exorcismo a la estructura de compras del Estado

Todos los recursos recomendados serán efectivos, siempre que el recurso más preciado, "estudiantes y docentes", esté presto para utilizarlos con debilidades y fortalezas propias de una situación inesperada. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todo es subsanable, con voluntad y actitud, porque lo que sí es cierto es que la "educación no se debe detener".

Resiliencia, innovación y creatividad es lo que apremia; hagamos lo que haya que hacer; retomemos el camino y utilicemos todos los recursos a nuestro alcance: medios impresos, radio, televisión (pública y privada), internet, plataformas digitales, videos, entre otros.

Todo esto con la intención de mitigar el riesgo del abandono escolar, pérdida de la secuencia en el aprendizaje, producto de la suspensión de clases; intentando propiciar una nivelación en los aprendizajes en los grupos más vulnerables.

Evitemos con optimismo y acción que la emergencia nacional, producto de la pandemia, haga más evidente las brechas de aprendizajes que ya existen entre los distintos grupos socioeconómicos que convivimos en el terruño ístmico. 

En el corto plazo, hay que garantizar que los contenidos curriculares lleguen a toda la población estudiantil en todos los niveles; e idear estrategias de monitoreo y seguimiento a la efectividad de los procesos de aprendizajes implementados.

Porque Panamá, necesita de una población educada para enfrentar todos los retos que pudieran emerger en un futuro no muy lejano.

Todos juntos, trabajemos por el país que todos necesitamos.

Docente y especialista en Administración educativa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".