Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El anarquismo y sus consecuencias

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El anarquismo y sus consecuencias

Publicado 2010/03/27 19:22:36
  • Alberto E. Fadul
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Con el resultado de los últimos 20 años, de vuelta la democracia, concretamos que los militares, sintiéndose seguros de su condición y mando, toleraban protestas no consideradas peligrosas en sus aspiraciones y así, junto al clientelismo paternalista, crecieron de las manos de los golpistas, agrupaciones como las del transporte y la carga.

La imposición de una Carta Magna y un Código de Trabajo proteccionista, lograron colocar la capa de barniz que afirmó, a groso modo, el piso constitucional de la época militar.

Como consecuencia de lo anterior y en grado de síntesis histórica, como niños bien paridos, surgen el FRENADESSO, los SUNTRACS, etc. En cuanto al primero observamos como creció y continúa creciendo la mediocridad de la educación pública, la cual no ofrece, vía el desempeño del personal docente, los peldaños hacia al desarrollo integral del estudiantado, sujeto a ésta. Basta con calibrar la dirigencia para evaluar el compromiso pedagógico de los seguidores.

Qué pena genera el febril producto de nuestra educación pública: pandillerismo con todo lo que ello lleva adosado y el desacierto ciudadano en el cual terminan apantanados.

En cuanto a los trabajadores de la construcción, observamos la positiva calidad de sus labores, así como la violencia inyectada por sus dirigentes “perpetuos”, que persiguen ideologías de origen externo e inducen a la realización de acciones vandálicas que ningún gobierno, pasado, ha podido controlar. No entro a la historia de sus orígenes, pues su similitud con el presente es, abiertamente clara, así como lo son sus propósitos.

Durante los últimos enfrentamientos del SUNTRACS y la Policía, docenas de trabajadores tiraron objetos sólidos desde las alturas de edificios en construcción. Si alguna persona hubiese fallecido a causa de dichos actos, se estaría frente a la configuración delictiva del Homicidio Culposo. Gracias a Dios eso no ocurrió; sin embargo los intentos irresponsables, de causarles daños a personas, propiedad pública y privada estaban bien definidos y, por ende, ameritan serios enfoques para castigar tal comportamiento.

El mismo proyecta una imagen negativa del país, afectando la seguridad jurídica en cuanto a inversionistas extranjeros en materia de construcción y otras importantes actividades. Pone al descubierto la inhabilidad gubernamental de enfrentar claros actos delictivos, cubiertos con el manto del derecho a la protesta.

Las amenazas de dirigentes con capacidad, casi militar, de paralizar al país, ameritan serio análisis y contención dentro de los márgenes de las leyes nacionales.

Con el crecimiento de la criminalidad, las posturas exageradas e impacientes del FRENADESSO y la violencia vandálica del SUNTRACS. ¿En 20 años quienes estarán gobernando el país? Creo que una gran masa de incultos.

De no reformarse la Constitución, imperará la dictadura de izquierda. ¿Entendemos las consecuencias?

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".