El anarquismo y sus consecuencias
- Alberto E. Fadul
Con el resultado de los últimos 20 años, de vuelta la democracia, concretamos que los militares, sintiéndose seguros de su condición y mando, toleraban protestas no consideradas peligrosas en sus aspiraciones y así, junto al clientelismo paternalista, crecieron de las manos de los golpistas, agrupaciones como las del transporte y la carga.
La imposición de una Carta Magna y un Código de Trabajo proteccionista, lograron colocar la capa de barniz que afirmó, a groso modo, el piso constitucional de la época militar.
Como consecuencia de lo anterior y en grado de síntesis histórica, como niños bien paridos, surgen el FRENADESSO, los SUNTRACS, etc. En cuanto al primero observamos como creció y continúa creciendo la mediocridad de la educación pública, la cual no ofrece, vía el desempeño del personal docente, los peldaños hacia al desarrollo integral del estudiantado, sujeto a ésta. Basta con calibrar la dirigencia para evaluar el compromiso pedagógico de los seguidores.
Qué pena genera el febril producto de nuestra educación pública: pandillerismo con todo lo que ello lleva adosado y el desacierto ciudadano en el cual terminan apantanados.
En cuanto a los trabajadores de la construcción, observamos la positiva calidad de sus labores, así como la violencia inyectada por sus dirigentes “perpetuos”, que persiguen ideologías de origen externo e inducen a la realización de acciones vandálicas que ningún gobierno, pasado, ha podido controlar. No entro a la historia de sus orígenes, pues su similitud con el presente es, abiertamente clara, así como lo son sus propósitos.
Durante los últimos enfrentamientos del SUNTRACS y la Policía, docenas de trabajadores tiraron objetos sólidos desde las alturas de edificios en construcción. Si alguna persona hubiese fallecido a causa de dichos actos, se estaría frente a la configuración delictiva del Homicidio Culposo. Gracias a Dios eso no ocurrió; sin embargo los intentos irresponsables, de causarles daños a personas, propiedad pública y privada estaban bien definidos y, por ende, ameritan serios enfoques para castigar tal comportamiento.
El mismo proyecta una imagen negativa del país, afectando la seguridad jurídica en cuanto a inversionistas extranjeros en materia de construcción y otras importantes actividades. Pone al descubierto la inhabilidad gubernamental de enfrentar claros actos delictivos, cubiertos con el manto del derecho a la protesta.
Las amenazas de dirigentes con capacidad, casi militar, de paralizar al país, ameritan serio análisis y contención dentro de los márgenes de las leyes nacionales.
Con el crecimiento de la criminalidad, las posturas exageradas e impacientes del FRENADESSO y la violencia vandálica del SUNTRACS. ¿En 20 años quienes estarán gobernando el país? Creo que una gran masa de incultos.
De no reformarse la Constitución, imperará la dictadura de izquierda. ¿Entendemos las consecuencias?
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.