Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El ‘Archipiélago Gulag’ de Occidente

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El ‘Archipiélago Gulag’ de Occidente

Publicado 2010/06/20 18:54:48
  • Manuel Castro Rodríguez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores de Fidel Castro, afirmó que el sistema carcelario cubano es “el más humano del planeta”. ¡Qué cinismo! El 12/6/2010 obtuvo la libertad condicional el preso de conciencia Ariel Sigler Amaya, que está paralizado de la cintura hacia abajo desde el 23/9/2008, cuando estaba en la prisión de Ariza, Cienfuegos.

Vea el vídeo (http://www.youtube.com/watch?v=QWpkxNWgCKM&NR=1) para que compruebe otra crueldad del castrismo. Se observa que Ariel Sigler Amaya era un hombre fuerte; pesaba 205 libras y boxeaba –fue campeón de boxeo de la provincia de Matanzas-. Actualmente Sigler pesa 117 libras, ¡menos del sesenta por ciento del peso que tenía antes de sufrir siete años en seis cárceles! En otra imagen se observan las piernas de Sigler en la actualidad; tal parece que la foto fue tomada en el campo de exterminio nazi de Auschwitz el 27/1/1945, cuando fueron liberados los prisioneros.

Tuvo que transcurrir sesenta años para que la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyera el 27 de enero como ‘Día internacional de conmemoración anual de las víctimas del Holocausto’. ¿Cuánto tiempo tendrá que pasar para que la comunidad internacional le exija al régimen militar cubano que les permita a las organizaciones internacionales comprobar la veracidad de las denuncias formuladas sobre las torturas que sufren los prisioneros políticos en Cuba, peores que las del tristemente célebre Gulag soviético?

Gulag era la sección del Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos de la extinta Unión Soviética que dirigía el sistema de campos de trabajo forzado. El nombre Gulag se dio a conocer en 1973 cuando se publicó el libro ‘Archipiélago Gulag’, escrito por Alexander Solzhenitsyn; se asocia con los lugares donde encarcelaban a los opositores del estalinismo.

Ariel y Guido Sigler Amaya fueron detenidos durante la represión de la ‘Primavera Negra’ de 2003. Formaron parte del ‘grupo de los 75’, que fueron condenados en juicios sumarios. Los dos hermanos fueron sentenciados a veinte años de prisión, porque el Tribunal castrista dictaminó que “se dieron a la tarea de acopiar libros y folletos que integraron a una llamada biblioteca independiente en el domicilio del primero de estos encartados (…) teniendo en existencia en la biblioteca mentada varios ejemplares de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Le enviaré copia de las fotos y de la sentencia a quien me lo solicite.

Desde hace más de cincuenta años, Fidel Castro reprime inhumanamente a todo aquel que disienta: tanto a sus antiguos compañeros de lucha como a marxistas, liberales, socialdemócratas, trotskistas, democratacristianos, anarquistas, etc. Vea el vídeo (http://video.google.com/videoplay?docid=-8651022748461368432#) o (http://vodpod.com/watch/682709-nobody-listened-nadie-escuchaba).

Condenado por ser marxista, Ariel Hidalgo cumplió ocho años en prisión, donde “era raro el día que no escucháramos personas corriendo por los pasillos, los gritos, los sonidos de los golpes y los lamentos de las víctimas” (http://concordiaencuba.blogspot.com/2009/12/memoria-al-rojo-vivo-ii.html).

Los presos políticos cubanos no han cometido crimen alguno. ¿En qué momento se producirá su liberación incondicional? ¿Cuándo la comunidad internacional le exigirá al castrismo que derogue las leyes que avalan las violaciones de los derechos humanos?

[email protected]

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".