Skip to main content
Trending
Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia
Trending
Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El barril de pólvora global

1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Armas nucleares / Crisis / Estados Unidos / Irán

Conflictos

El barril de pólvora global

Publicado 2019/07/28 00:00:00
  • Ramiro Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo negocio es asegurar que las economías tengan capacidad de pago, sabe muy bien que estos conflictos tienen un efecto de retorno y le terminarían afectando.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una intervención en Irán, ampliaría el conflicto regional. Foto: EFE.

Una intervención en Irán, ampliaría el conflicto regional. Foto: EFE.

Salvo excepciones, gracias a algunos analistas, los panameños (a) no parecen o no se dan cuenta que el mundo está sentado en un barril de pólvora.

Los conflictos con Irán están tocando fondo y la vía diplomática ha pasado a un nivel cero de efectividad.

La guerra no ha comenzado (me refiero al conflicto militar violento) y la economía da signos de contraerse. Imaginemos lo contrario.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo negocio es asegurar que las economías tengan capacidad de pago, sabe muy bien que estos conflictos tienen un efecto de retorno y le terminarían  afectando. 

Estados Unidos y China lo saben pero, por lo pronto, juegan a mayores espacios por el dominio del mercado.

Rusia, ha radicalizado su nivel de persuasión en lo militar.

VEA TAMBIÉN: En la línea aérea celestial, solo hay pasaje de ida

Son otros tiempos.

En el pasado, cuando Nikita Kruschev se dirigía rumbo a Cuba a emplazar misiles, Estados Unidos reaccionó duramente.

La comunicación por la línea del teléfono rojo funcionó.

¿Qué hablaron el presidente ruso y Kennedy?  

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lo concreto fue que las naves que llevaban el arsenal de ojivas nucleares, emprendieron su regreso a Moscú.

Era una época de completo dominio mundial por parte de los Estados Unidos.

Hoy, la comunicación casi es de igual a igual.

VEA TEMBIÉN: Como tratar a Jesús

La visión unilateral en lo hegemónico no existe.

Tanto Rusia como China están en Venezuela.

China se la juega en el  plano comercial.

Tiene con que hacerlo.

Pero en todos estos conflictos, el eslabón débil de la cadena, lo constituye Irán.

Una intervención en Irán, ampliaría el conflicto regional.

Lo más seguro es que los aliados de EU, Israel, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes serían parte de esta locura.

Un efecto inmediato sería el cierre del estrecho de Ormuz.

El precio del petróleo se elevaría por las nubes y el comercio mundial se contraería.

El que piensa que a Panamá no le afectaría en nada lo anterior, ruego que se vaya preparando, vendrán tiempos difíciles.

Hay que hablarle al  país de lo que está sucediendo.

El mejor discurso para estos tiempos es el  de la PAZ, así, en mayúscula!

Jurista y Cientista Político.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

La seguridad personal es esencial para destacar.

Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?

La embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, y el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Tiendas de los palestinos desplazados que huyeron del este de la ciudad de Gaza y la franja norte de Gaza. Foto: EFE

Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianos

En lo que va del año unas 10 personas han perdido la vida por inmersión en diversas provincias del país. Foto. Cortesía. Sinaproc

Encuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las Minas

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Archivo.

Petro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".