Skip to main content
Trending
Imhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluviasAutoridades de salud hacen llamado a la población ante el incremento de casos de dengue Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de AguadulcePrograma 'Armas y Municiones por Comida y Medicinas' retira más de 20 armas de las calles de ColónMaría Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: 'Maduro tiene los días contados'
Trending
Imhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluviasAutoridades de salud hacen llamado a la población ante el incremento de casos de dengue Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de AguadulcePrograma 'Armas y Municiones por Comida y Medicinas' retira más de 20 armas de las calles de ColónMaría Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: 'Maduro tiene los días contados'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El Canal de Panamá es de todos los panameños

1
Panamá América Panamá América Domingo 12 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Orgullo de país

El Canal de Panamá es de todos los panameños

Publicado 2014/08/14 00:00:00
  • Guillermo A. Ruiz Q./Ingeniero y analista político

Desde mis días de estudiante, nunca fue una de mis metas trabajar en el Canal de Panamá. Diariamente veía cómo mis colegas estudiantes de ingeniería pasaban horas

Desde mis días de estudiante, nunca fue una de mis metas trabajar en el Canal de Panamá. Diariamente veía cómo mis colegas estudiantes de ingeniería pasaban horas en el entonces centro de reclutamiento llevando sus hojas de vida. Incluso con la aparición de los servicios en línea a través de internet, tampoco ha sido una de las acciones que he realizado. Sencillamente, nunca me llamó la atención.

ES UNA EMPRESA DE PRIMER MUNDO DIGERIDA POR PANAMEÑOS RESPONSABLES, CAPACES Y COMPROMETIDOS. SI MAÑANA PANAMÁ DECIDE AISLARSE DEL MUNDO, CRÉANME QUE SE NOTARÍA.

Y no fue por falta de conocimiento del tema. Por cuestiones familiares, desde la infancia estar en las instalaciones canaleras fue parte de mi diario vivir. Conocí la mayor parte de las instalaciones de la operación del Canal de Panamá antes de cumplir 10 años y bajo la administración norteamericana.

Luego, como estudiante de Ingeniería, tuve la oportunidad de conocer de primera mano cómo aquellos ingenieros de principio del siglo pasado se las ingeniaron para construir una red de túneles debajo de la estructura que conocemos para que el agua viaje por ellos y todo funcione por simple gravedad. Todo absolutamente ingenioso.

Esta maravilla de la humanidad, y sus propios directivos lo reconocieron en su momento, vivió a espaldas del país. Primero por la administración de los Estados Unidos y luego, bajo administración panameña, se convirtió en una especie de país dentro del país, donde los muy privilegiados que trabajaban en la estructura se transformaban en una clase de ciudadanos de primera.

Esto cambió radicalmente con el Referéndum del Canal de Panamá en el cual se aprobó la construcción del tercer juego de esclusas o mejor conocida como la ampliación. Sus directivos y trabajadores, obligados por las circunstancias, comprobaron la realidad anterior y cómo esas acciones pusieron, en algún momento, en peligro el proyecto debido al poco sentido de pertenencia del resto del país con la operación día a día de nuestra principal empresa gubernamental.

Capacitaciones, actividades en todo el país, apertura a visitantes, información al día y mucha comunicación a través de los medios así como eventos culturales de primer nivel son algunas de las acciones que colaboradores de una empresa muy comprometida con el país realizan a diario para que la percepción arriba descrita nunca vuelva a ocurrir.

El Canal de Panamá es de todos los panameños. Por eso, creo que aún nos falta ser más vigilantes sobre su manejo político y administrativo. Debo reconocer que en medio de todo lo que se dice del anterior presidente de la república, puso en manos idóneas administrativamente hablando la operación diaria del Canal de Panamá. Que los propios trabajadores se hayan identificado positivamente con la pasada elección del nuevo administrador es una señal de lo profundamente arraigada que está la meritocracia en esta empresa.

Lo que me preocupa es la forma cómo se sigue eligiendo a los miembros de la junta directiva. No me importa que los panameños que son distinguidos con semejante responsabilidad vengan de partidos políticos. De hecho, prefiero que sea así e incluso si han sido parte de algún gobierno anterior mejor, porque así pueden tener una clara idea de las falencias que tiene el resto del Estado y actuar en función de ellas. Por esto es indispensable que los gobiernos eviten nombrar en dicho ente rector amigos o personas de su confianza que no llenen los requisitos mínimos profesionales y académicos para que la ciudadanía esté tranquila y no nos sorprendan desagradablemente con sobresaltos.

El Canal de Panamá se erige hoy por hoy como el principal símbolo del país y es nuestro sello de marca mundial. Es una empresa de primer mundo digerida por panameños responsables, capaces y comprometidos. Tuve el honor de conocer, que era lo que me faltaba, cómo funciona esa estructura administrativa y puedo dar fe de su entrega a las labores encomendadas.

Mis sueños profesionales nunca estuvieron dirigidos a laborar en el Canal de Panamá. Pero si llegara el día, sería uno de los mayores honores de mi vida, porque no todos los países pueden decir que son útiles para el mundo. Piénselo, hay países que si no estuvieran, nada pasaría. Si mañana Panamá decide aislarse del mundo, créanme que se notaría.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

20 años no es nada dice Carlos Gardel. Para nosotros, estos primeros 100 años del Canal de Panamá no es más que el inicio de una etapa de cómo un país se hace grande, aunque geográficamente seamos los más pequeños. Somos grandes porque los panameños así lo queremos y trabajamos para que sea así todos los días. ¡Viva nuestro Canal, Viva Panamá!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Se prevé que noviembre se registren menos lluvias. Foto: EFE

Imhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluvias

La jefa de Salud Pública de la provincia de Herrera, Stacy Osorio, señaló que además del incremento de casos de dengue, preocupa la detección de tres casos confirmados del virus Oropouche. Foto. Thays Domínguez

Autoridades de salud hacen llamado a la población ante el incremento de casos de dengue

El agresor fue detenido por las autoridades tras diligencias de allanamiento. Foto. Policía Nacional

Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de Aguadulce

Destrucción de las armas recolectadas. Foto: Cortesía

Programa 'Armas y Municiones por Comida y Medicinas' retira más de 20 armas de las calles de Colón

La líder opositora María Corina Machado. Foto: EFE

María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: 'Maduro tiene los días contados'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".