Skip to main content
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El Canal y su futuro

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Canal y su futuro

Publicado 2009/02/04 21:10:03
  • Felipe A. Len-Ríos
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Desde la era de construcción por los Estados Unidos, el Canal de Panamá siempre se caracterizó por su eficiencia e innovaciones. El ingeniero eléctrico Edward Schildhauer diseñó un innovador sistema de locomotoras con corrientes eléctricas alternas recién inventadas por Nikola Tesla.

Las naves Panamax aumentaron de tamaño, obligando a obtener locomotoras más poderosas afectando los rieles. Yo, como ingeniero del Canal de Panamá, fui el autor del diseño conceptual del reemplazo de los "Rieles de Remolque", que se diseñó y construyó por ingenieros panameños. La innovación original era construir módulos de concreto prefabricados removibles y reemplazables para minimizar el tiempo de tránsito en todas las esclusas.

Al jubilarme hace 10 años de la Comisión del Canal de Panamá, mi interés en el Canal continúa. Mi motivación lo expresa el párrafo de "lealtad" de la misión corporativa de la ACP, "… me motiva un profundo amor a Panamá, y empeño mi esfuerzo al servicio del país".

El futuro Tercer Juego de Esclusas depende de:

-Tener esclusas con cámaras que permitan, competitivamente, el tránsito de naves Post-Panamax (seguras y optimizar el tránsito-throughput).

-Reciclaje de agua. (Próximo artículo).

El primer objetivo es ensanchar la cámara 20 pies (ver mi artículo "Esclusas, esclusas, esclusas", publicado en Usted decide del Panamá América, 14/12/08).

El segundo objetivo es el posicionamiento de naves con un sistema de electroimanes. He investigado, desarrollado y probado este tipo de sistema en un modelo físico a escala. Los resultados demuestran que este sistema puede mover y posicionar el barco tan preciso como un reloj suizo. La patente de este sistema magnético fue aprobado por la "U.S. Patent and Trademark Office", el 29 de junio de 1999 (5,915,323) y en Panamá.

A las diez de la mañana del viernes 15 de enero de 1999, yo le hice una demostración del sistema al Ing. Alberto Alemán Zubieta, administrador del Canal de Panamá; le agradó y prometió la ayuda de la Universidad de Texas A&M. Ya el Ing. Agustín Arias Chiari, jefe de Proyecto de la Capacidad del Canal, había contratado a Texas A&M del 1 de enero al 30 de junio para que estudiara el posicionamiento de naves, que incluía a los doctores Jo Howze y Chris Burger y 12 estudiantes. Los estudios de un semestre no dieron los esperados resultados concretos.

La propuesta del Tercer Juego de Esclusas del 25 de abril de 2006, menciona tres alternativas para posicionar naves en las esclusas: Sistemas de locomotoras, remolcadores y de electroimanes. El sistema de electroimanes se descartó porque, "…implica altos costos dada la multiplicidad de tipos de buques y formas de sus cascos". Premisa errada, yo demostré públicamente que los electroimanes trabajan en todo tipo de naves con diferentes configuraciones geométricas y duplicaría el transito de naves.

Panamá se encuentra en una encrucijada que al no explorar esta nueva aplicación tecnológica que llevará al Canal, en pocos años, a obsolescencia tecnológica, renovación costosa y dejará ser competitiva.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Porqué no le damos otra mirada seria e intensa al sistema de electroimanes antes que iniciemos este costoso proyecto? Para estar seguros que lo haremos correctamente la primera vez. Tenemos una oportunidad dorada de implantar en el Canal el único sello de una innovación tecnológica netamente panameña y del primer mundo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Emily (centro) con su medalla de oro de los 100 metros pecho. Foto: Cortesía COP

Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Colón tiene una población aproximada de 300 mil personas distribuidas en seis distritos y 15 corregimientos, siendo el distrito de Colón el de mayor concentración poblacional. Foto. Diómedes Sánchez

Colón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del Estado

En reiteradas ocasiones, los pobladores de Turega habían advertido sobre el mal estado del puente colgante y de posibilidad de accidentes. Foto. Archivo

Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Equipos que utilizarán los militares estadounidenses en los ejercicios. Foto: Cortesía Minseg

Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Actualmente, la zona norte de La Chorrera es un área de desarrollo urbanístico en donde además se localizan cultivos de piña para exportación y el mercado local. Foto. Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".