opinion
El “Che” traicionado
Pastor E. Durán Espino - Publicado:
En el 43 aniversario del fusilamiento de Ernesto “Che” Guevara (8-10-1967), recordamos que al triunfo de la Revolución Cubana (1959), a la que ayudó a forjar, ésta no tenía un partido que la dirigiera.Los del Partido Comunista (PC), pro soviéticos, liderizados por Aníbal Escalante, trataron de controlar la organización, pero Fidel Castro los puso a distancia.Pero ellos no sólo aportaron sus conocimientos organizativos, sino también, su doctrina.A fines de agosto de 1961 se explicó que el PURSC (Partido Único de la Revolución Socialista de Cuba) sería edificado sobre bases “marxistas-leninistas”, con una “dirección central” constituida por una “vanguardia obrera”.El Che se dedicó a hacer llamados para incorporar obreros al partido y evitar así que lo manejaran quienes no lo eran.Los fidelistas se declararon “marxistas-leninistas”, aunque –dijeron- “a la cubana”, sin subordinar el interés nacional a la política exterior de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética (URSS), como lo pretendían los “comunistas” en todas partes.El Che comenzó a pensar que era necesario que en América Latina hubiera otro país socialista, para que Cuba fuera verdaderamente independiente.Para esto se necesitaba “hacer la revolución” en otro país.En febrero de 1965, el Che pasó por Argel.En un discurso fustigó a la URSS diciendo que no se podía hablar de “beneficio mutuo” si se compraban a precio del mercado mundial las materias primas de los países atrasados y se vendían a ese precio las máquinas producidas en las grandes fábricas.No confiaba en los rusos económicamente hablando, ni políticamente tampoco, porque proponían la “coexistencia pacífica con el imperialismo”.Por tal motivo, el 3 de marzo viajó a China para pedirle apoyo al Presiente Mao para hacer la revolución en otros países.Mao no lo apoyó; quería que El Che permaneciera en Cuba defendiendo la posición china frente al “revisionismo” soviético.Regresó a Cuba el 14 de marzo y las discusiones con los pro-soviéticos se agudizaron.Éstos luchaban para que Fidel se definiera a favor del revisionismo ruso.Sin apoyo ruso ni chino, decidió ir a hacer la revolución en otra parte, para tener otro aliado.El Che en Cuba, como Ministro de Industrias, era un obstáculo para los pro soviéticos.Mejor que se largara y se largó para Bolivia, país escogido por su posición estratégica, en el centro de Suramérica, para crear “uno, dos, tres… muchos Vietnams”.En Bolivia pidió apoyo al PC, para los centros urbanos.Su secretario general, Mario Monje, se lo negó.Los comunistas bolivianos también seguían la línea soviética.Se limitaron a darle un “apoyo moral”.El resto es de todos conocido: los “comunistas” pancistas aquí y allá traicionaron al “Che”.