opinion

El comité de sabios y la catástrofe que amenaza la seguridad social

...si los salarios crecieran al ritmo de la productividad, tal como debería ser, entonces un cotizante de hoy debería, siguiendo los datos de la Tablas PENN para el PIB y del INEC para la población ocupada, equivaler a cerca de 1.8 cotizantes del año 1991.

Juan Jované - Publicado:

Los artífices de la Ley 51 decretaron la muerte del sistema solidario, creando un enorme costo de transición. Foto: Archivo.

Hace algunos días, la dirección de la Caja de Seguro Social (CSS) decidió nombrar una especie de "comité de sabios", denominado comité asesor ad honorem, que según información publicada el 23 de enero en el diario La Prensa, se habría conformado "ante la crisis en la que se encuentra el subsistema de beneficio definido de pensiones, cuyas reservas se utilizan desde hace dos años."

Es interesante que, aunque tardíamente, ahora se reconozca que el problema lo tiene el llamado subsistema solidario (beneficio definido).

Lo que, sin embargo, no se ha aclarado es la razón por la que existe la crisis.

Así, por ejemplo, el actual Contralor General de la Nación, quien no es ni por asomo un experto en el tema, ha planteado que el problema está en la relación entre cotizantes en este sistema y los pensionados, sin explicar el porqué de esta situación.

VEA TAMBIÉN: Pensiones en Panamá, una muerte anunciada

Más aún, como sería claro para todo el que esté familiarizado con el tema, lo importante es entender la importancia de lo que Robert Solow, Premio Nobel de Economía en 1987, llama el trabajo equivalente, es decir el trabajo potenciado por la productividad.

Esto significa, que si los salarios crecieran junto a la productividad, un cotizante de hoy contaría por varios de los de la cohorte anterior.

En Panamá esta posibilidad está bloqueada por el modelo concentrante – excluyente de la economía.

En realidad, si los salarios crecieran al ritmo de la productividad, tal como debería ser, entonces un cotizante de hoy debería, siguiendo los datos de la Tabla PENN para el PIB y del INEC para la población ocupada, equivaler a cerca de 1.8 cotizantes del año 1991.

Esto no se ha dado en nuestro país, donde entre 1991 y el 2017 los salarios medios reales crecieron 47.9 puntos porcentuales por debajo de la productividad.

VEA TAMBIÉN: Becarios panameños en China merecen respeto y solidaridad

En el caso del subsistema solidario el problema lo generó la Ley No 51 del 27 de Diciembre de 2005, la que determinó que todos aquellos trabajadores que empezaran a trabajar y fueran inscritos en la CSS a partir del 2008, deberían obligatoriamente ser incluidos en el llamado subsistema mixto (cuentas individuales), a la vez que se separaban los fondos de los dos subsistemas.

Esto provocó que el sistema solidario se convirtiera en un grupo cerrado, en el que no pueden entrar nuevos cotizantes, pero donde la edad avanza, generando nuevos pensionados.

En estas condiciones, es lógico que la relación entre cotizantes – pensionados se reduzca rápidamente, que las cuotas de los primeros no alcancen para pagar a los segundos y que se tenga que recurrir a las reservas hasta su agotamiento.

En pocas palabras, los artífices de la Ley 51 decretaron la muerte del sistema solidario, creando un enorme costo de transición, dado que el gobierno de turno, pese a que se le advirtió, no solo cometió el enorme error de romper la cadena de solidaridad, sino de negarse a reconocer este costo de transición, dejando en el desamparo a prácticamente dos generaciones de trabajadores y trabajadoras.

Lo más dramático de todo esto es que entre los nombrados en el "comité de sabios" por la dirección de la CSS están una buena parte de quienes idearon y promovieron la creación de la Ley 51.

Pero ese no es el único problema de este comité.

El mismo está conformado solo por representantes del sector económicamente dominante.

Más aún, el mismo tiene, no de manera casual, mucha similitud con el grupo de expertos propuestos en el 2017 en la hoja de ruta del PNUD, quienes deberían generar "el insumo fundamental" para el diálogo sobre la CSS.

Estos, como se debe esperar, solo generarán propuestas guiadas a defender los intereses de su propio sector económico.

Economista

Etiquetas
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Suscríbete a nuestra página en Facebook