opinion

El comité de sabios y la catástrofe que amenaza la seguridad social

...si los salarios crecieran al ritmo de la productividad, tal como debería ser, entonces un cotizante de hoy debería, siguiendo los datos de la Tablas PENN para el PIB y del INEC para la población ocupada, equivaler a cerca de 1.8 cotizantes del año 1991.

Juan Jované - Publicado:

Los artífices de la Ley 51 decretaron la muerte del sistema solidario, creando un enorme costo de transición. Foto: Archivo.

Hace algunos días, la dirección de la Caja de Seguro Social (CSS) decidió nombrar una especie de "comité de sabios", denominado comité asesor ad honorem, que según información publicada el 23 de enero en el diario La Prensa, se habría conformado "ante la crisis en la que se encuentra el subsistema de beneficio definido de pensiones, cuyas reservas se utilizan desde hace dos años."

Versión impresa

Es interesante que, aunque tardíamente, ahora se reconozca que el problema lo tiene el llamado subsistema solidario (beneficio definido).

Lo que, sin embargo, no se ha aclarado es la razón por la que existe la crisis.

Así, por ejemplo, el actual Contralor General de la Nación, quien no es ni por asomo un experto en el tema, ha planteado que el problema está en la relación entre cotizantes en este sistema y los pensionados, sin explicar el porqué de esta situación.

VEA TAMBIÉN: Pensiones en Panamá, una muerte anunciada

Más aún, como sería claro para todo el que esté familiarizado con el tema, lo importante es entender la importancia de lo que Robert Solow, Premio Nobel de Economía en 1987, llama el trabajo equivalente, es decir el trabajo potenciado por la productividad.

Esto significa, que si los salarios crecieran junto a la productividad, un cotizante de hoy contaría por varios de los de la cohorte anterior.

En Panamá esta posibilidad está bloqueada por el modelo concentrante – excluyente de la economía.

En realidad, si los salarios crecieran al ritmo de la productividad, tal como debería ser, entonces un cotizante de hoy debería, siguiendo los datos de la Tabla PENN para el PIB y del INEC para la población ocupada, equivaler a cerca de 1.8 cotizantes del año 1991.

Esto no se ha dado en nuestro país, donde entre 1991 y el 2017 los salarios medios reales crecieron 47.9 puntos porcentuales por debajo de la productividad.

VEA TAMBIÉN: Becarios panameños en China merecen respeto y solidaridad

En el caso del subsistema solidario el problema lo generó la Ley No 51 del 27 de Diciembre de 2005, la que determinó que todos aquellos trabajadores que empezaran a trabajar y fueran inscritos en la CSS a partir del 2008, deberían obligatoriamente ser incluidos en el llamado subsistema mixto (cuentas individuales), a la vez que se separaban los fondos de los dos subsistemas.

Esto provocó que el sistema solidario se convirtiera en un grupo cerrado, en el que no pueden entrar nuevos cotizantes, pero donde la edad avanza, generando nuevos pensionados.

En estas condiciones, es lógico que la relación entre cotizantes – pensionados se reduzca rápidamente, que las cuotas de los primeros no alcancen para pagar a los segundos y que se tenga que recurrir a las reservas hasta su agotamiento.

En pocas palabras, los artífices de la Ley 51 decretaron la muerte del sistema solidario, creando un enorme costo de transición, dado que el gobierno de turno, pese a que se le advirtió, no solo cometió el enorme error de romper la cadena de solidaridad, sino de negarse a reconocer este costo de transición, dejando en el desamparo a prácticamente dos generaciones de trabajadores y trabajadoras.

Lo más dramático de todo esto es que entre los nombrados en el "comité de sabios" por la dirección de la CSS están una buena parte de quienes idearon y promovieron la creación de la Ley 51.

Pero ese no es el único problema de este comité.

El mismo está conformado solo por representantes del sector económicamente dominante.

Más aún, el mismo tiene, no de manera casual, mucha similitud con el grupo de expertos propuestos en el 2017 en la hoja de ruta del PNUD, quienes deberían generar "el insumo fundamental" para el diálogo sobre la CSS.

Estos, como se debe esperar, solo generarán propuestas guiadas a defender los intereses de su propio sector económico.

Economista

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

Sociedad Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población

Sociedad Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Provincias Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

Variedades Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025

Deportes 'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Variedades ¿Hombres en el ginecólogo? Un apoyo que fortalece

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook