Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Pensiones en Panamá, una muerte anunciada

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Beneficios / Caja de Seguro Social / Muerte anunciada / Programa IVM / Sistema de pensiones / Sistema solidario / Subsistema mixto

Sugerencias

Pensiones en Panamá, una muerte anunciada

Publicado 2020/02/04 00:00:00
  • Andrea Castillo
  •   /  
  • Seguir

...en materia de redistribución en servicios sanitarios, educación, entre otros, aún nos falta mucho por trabajar para subir la edad de jubilación. Necesitamos volver al sistema de beneficios definidos utilizando el reparto como técnica financiera; replantear los cimientos de la seguridad social como sistema solidario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El sistema de reparto de beneficios definidos o solidario es el que se encuentra en crisis ya que no hay cotizantes quienes respalden las pensiones de esa generación que ya se ha quedado sin fondos. Foto: Archivo. Epasa.

El sistema de reparto de beneficios definidos o solidario es el que se encuentra en crisis ya que no hay cotizantes quienes respalden las pensiones de esa generación que ya se ha quedado sin fondos. Foto: Archivo. Epasa.

La quiebra del programa de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS), Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) es un problema que se anticipó por años; sin embargo, los gobiernos hicieron caso omiso a la premisa de crisis.

Un exdirector comentaba que haría todo lo posible para demorar la quiebra del programa de IVM en vez de dar soluciones en el momento.

El problema solo lo postergaron.

Actualmente, en Panamá coexisten dos sistemas de pensiones dentro del régimen obligatorio de la Caja de Seguro Social.

El primero es un sistema de reparto de beneficios definidos o solidario y el otro es el sistema de cuentas individuales (subsistema mixto), que entró en vigor a partir del 2007.

VEA TAMBIÉN: La prueba Pisa y sus resultados

El primer sistema ampara a las personas o pensionados que a la fecha del 1 de enero de 2006 se encontraban dentro del mismo, a los trabajadores que superasen 35 años y optasen por quedarse, la cual era una decisión irrevocable.

 

 

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

Este primero es el que actualmente se encuentra en crisis ya que no hay cotizantes quienes respalden las pensiones de esa generación que ya se ha quedado sin fondos.

 

 

 

 

 

 

 

Con el cambio de sistema se eliminó el sistema solidario, sin planificar quién se haría cargo, y evidentemente se tendrían que utilizar los fondos de reserva.

La solución no es utilizar medidas paramétricas de aumento de la edad o las cuotas de jubilación.

Ya que en materia de redistribución en servicios sanitarios, educación, entre otros, aún nos falta mucho por trabajar para subir la edad de jubilación.

VEA TAMBIÉN: 1989: ¿por que sucedió la invasión a Panamá?

Necesitamos volver al sistema de beneficios definidos utilizando el reparto como técnica financiera; replantear los cimientos de la seguridad social como sistema solidario.

La rentabilidad del sistema de reparto podría ser más favorable por el hecho de que las pensiones públicas son vitalicias, cubren contingencias que un seguro privado no haría frente.

El Estado no debe limitar el sistema con base a cotizaciones, podría utilizar instrumentos de recaudación como los impuestos y destinarlos a la Seguridad Social, ya que es insostenible a base de cotizaciones.

Debe empezar por reconstruir la relación entre la productividad y salarios.

Haciendo una reforma en las políticas macroeconómicas apostando a políticas de rentas para poder impulsar el crecimiento económico del país, estimulando la demanda interna aumentarán los fondos a la Seguridad Social, ya que con una política de empleo eficiente garantizamos que el sistema estará apoyado de recursos.

La Caja de Seguro Social debe ser un ente fiscalizador y eficaz en la recaudación de las cotizaciones.

Es inconcebible la deuda por $268 millones del sector privado; se evidenció un claro problema en el sistema de recaudación de la institución.

Así mismo que hay empresas en Panamá operando sin garantizar la protección de seguridad social del empleado.

Es necesario nuevamente apostar al sistema solidario y de dependencia intergeneracional.

Estas son posibles propuestas que se pueden evaluar y tomar en consideración en el nuevo diálogo social que está por venir, porque el problema que enfrenta actualmente el sistema de pensiones por beneficios definidos podría ser el inicio, y esperemos no, de muchos otros.

Esto es una preocupación nacional tanto para los jóvenes que algún día adquiriremos una pensión, como para la generación que actualmente atraviesa esta situación.

Economista y profesora de la Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".