Skip to main content
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El comprador de La Valdesa

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Anécdotas

El comprador de La Valdesa

Publicado 2017/01/03 00:00:00
  • Stanley Heckadon-Moreno/opinion@epasa.com/

La Valdesa es un hermoso caserío de Capira, cercano a Cerro de la Trinidad donde nacen varios ríos que desaguan al Gatún. Su gente desciende de los guaymí. Durante la guerra de los mil días, sirvió de base a las guerrillas liberales de Victoriano Lorenzo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En 1981, RENARE, departamento de recursos naturales del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, me pidió estudiar el campesinado de la cuenca del canal, incluyendo sus sistemas de mercadeo.

Primero entré a la región de lago Alhajuela. Se formó en 1930-35, al construirse sobre el curso medio del Chagres, en el sitio de la vieja finca de guineo llamada Alhajuela, la represa de Madden. Su fin, generar electricidad y almacenar agua para uso del canal en verano. Visité varios caseríos de los ríos Boquerón y Pequení, tributarios del Alhajuela.

Luego pasé al sector oeste de Gatún. Surgió este lago al levantarse durante las obras del canal, en el punto ocupado por el pueblo de Gatún, la mayor represa de tierra en el mundo. Quedaron bajo sus aguas 500 Km2 de selvas y 50 caseríos, casi todos de La Línea del Ferrocarril de Panamá. Alguna gente del río se ubicó a orillas del nuevo lago, otros tierra adentro.

Pertenece el lado oeste de Gatún a los distritos de Arraiján, La Chorrera y Capira. Tiene el sector con varios “puertos” donde los campesinos venden sus productos. Unos, a orillas del lago, otros tierra adentro: La Arenosa, Lagartera, Lídice, Las Hoyas, El Límite, Trinidad, Caimitillo, El Lirio, El Coco, Pescado, Santa Clara y Aguacate.

La Valdesa es un hermoso caserío de Capira, cercano a Cerro de la Trinidad donde nacen varios ríos que desaguan al Gatún. Su gente desciende de los guaymí. Durante la guerra de los mil días, sirvió de base a las guerrillas liberales de Victoriano Lorenzo.

Confluían a este puerto interno una red de caminos de a caballo por donde, campesinos de caseríos más remotos, traían sus productos para vender a los compradores. Un intermediario de La Valdesa a quien entrevisté era apellido Navarro.

Dijo que los caseríos de dónde los campesinos traían sus productos a La Valdesa eran: Altamira, Peña Grande, Caracolar, Ciricito, Las Negritas, Cacao, Caña Blanca, La Gloria, Vista Alegre, La Florida y El Limón.

Los compradores revendían en La Chorrera o en el viejo mercado municipal de San Felipe, en Panamá. A un costado del muelle fiscal, atracadero de los barquitos de la costa de Chimán, Darién y Las Perlas. Aquí estacionaban los camiones, chivitas gallineras, pitufos y pick ups del Interior. Área de tiendas chinas y cantinas.

“La gente baja todos los días-me dijo-bajan verduras, otoe, ñame, yuca, mucho guineo, habichuelas, naranjas, limones y pifá”.

“El mercadeo, el calendario de los productos que llegan al mercado de San Felipe, es variado. El pifá baja de julio a octubre. La naranja de enero a mayo. A veces hay una cosecha postrera en agosto. Las verduras salen el año entero, pero los tiempos de escasez son septiembre a noviembre, por el invierno. Y los de abundancia, de diciembre a agosto”.

“El arroz sale poco. El maíz también sale poco, pero anteriormente salía más. Ahora sale otoe, pero antes no. Antes lo que más salía era el maíz y el arroz”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Ahora que se han acaba'o los montes, los potreros están acabando con la agricultura y también, asegún crecen las poblaciones, disminuyen los montes”.

“De todos los caseríos llegan productos a caballo hasta aquí. Aquí se los venden a los compradores o se los llevan directamente a Panamá. La cantidad no tiene que ser grande. Si el productor tiene alguna necesidad de ir a Panamá a hacer algo, él se lleva su producto”.

“Todo llega a caballo. La mayoría de los caballos que mueven los productos que llegan aquí son alquila'os. El alquiler varía con la distancia. De El Cacao a La Valdesa cobran 2 balboas por carga. El alquiler es por carga, no por día. Por carga es decir, por el viaje. De Las Minas aquí, a Valdesa, es 1.25. El precio va asegún la distancia. En las distancias más largas puede llegar a costá hasta 4 dóla el viaje y eso es el máximo que se cobra.”

“Cuando van pá' Panamá algunos intermediarios le dan posada a los agricultores en sus casas. Pero cuando vienen de regreso, por tarde la hora que sea, nunca se quedan, se van directo pá' sus casas”

“Aquí en La Valdesa hay ocho compradores. Que el campesino le venda al intermediario depende de la consideración del dueño de la carga con el comprador. A veces vende porque el precio le conviene, otras veces por la amistad”.

“Aquí en La Valdesa hay tres compradores que tiene carro. Pero solo dos viajan hasta Panamá”.

“Uno que es comprador depende mucho de la suerte. A mí me va mal con tres productos que, cuando los compro, no me dan margen de ganancia: con el guineo, con la yuca y con el maíz nuevo. Pero siempre me va bien con el pifá, el otoe y la habichuela. No les pierdo plata”.

Antropólogo


 

 


 


 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

[Infografía] Producción mundial de cerveza

[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?

[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".