opinion

El comprador de La Valdesa

La Valdesa es un hermoso caserío de Capira, cercano a Cerro de la Trinidad donde nacen varios ríos que desaguan al Gatún. Su gente desciende de los guaymí. Durante la guerra de los mil días, sirvió de base a las guerrillas liberales de Victoriano Lorenzo.

Stanley Heckadon-Moreno/opinion@epasa.com/ - Publicado:

El comprador de La Valdesa

En 1981, RENARE, departamento de recursos naturales del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, me pidió estudiar el campesinado de la cuenca del canal, incluyendo sus sistemas de mercadeo.

Versión impresa

Primero entré a la región de lago Alhajuela. Se formó en 1930-35, al construirse sobre el curso medio del Chagres, en el sitio de la vieja finca de guineo llamada Alhajuela, la represa de Madden. Su fin, generar electricidad y almacenar agua para uso del canal en verano. Visité varios caseríos de los ríos Boquerón y Pequení, tributarios del Alhajuela.

Luego pasé al sector oeste de Gatún. Surgió este lago al levantarse durante las obras del canal, en el punto ocupado por el pueblo de Gatún, la mayor represa de tierra en el mundo. Quedaron bajo sus aguas 500 Km2 de selvas y 50 caseríos, casi todos de La Línea del Ferrocarril de Panamá. Alguna gente del río se ubicó a orillas del nuevo lago, otros tierra adentro.

Pertenece el lado oeste de Gatún a los distritos de Arraiján, La Chorrera y Capira. Tiene el sector con varios “puertos” donde los campesinos venden sus productos. Unos, a orillas del lago, otros tierra adentro: La Arenosa, Lagartera, Lídice, Las Hoyas, El Límite, Trinidad, Caimitillo, El Lirio, El Coco, Pescado, Santa Clara y Aguacate.

La Valdesa es un hermoso caserío de Capira, cercano a Cerro de la Trinidad donde nacen varios ríos que desaguan al Gatún. Su gente desciende de los guaymí. Durante la guerra de los mil días, sirvió de base a las guerrillas liberales de Victoriano Lorenzo.

Confluían a este puerto interno una red de caminos de a caballo por donde, campesinos de caseríos más remotos, traían sus productos para vender a los compradores. Un intermediario de La Valdesa a quien entrevisté era apellido Navarro.

Dijo que los caseríos de dónde los campesinos traían sus productos a La Valdesa eran: Altamira, Peña Grande, Caracolar, Ciricito, Las Negritas, Cacao, Caña Blanca, La Gloria, Vista Alegre, La Florida y El Limón.

Los compradores revendían en La Chorrera o en el viejo mercado municipal de San Felipe, en Panamá. A un costado del muelle fiscal, atracadero de los barquitos de la costa de Chimán, Darién y Las Perlas. Aquí estacionaban los camiones, chivitas gallineras, pitufos y pick ups del Interior. Área de tiendas chinas y cantinas.

“La gente baja todos los días-me dijo-bajan verduras, otoe, ñame, yuca, mucho guineo, habichuelas, naranjas, limones y pifá”.

“El mercadeo, el calendario de los productos que llegan al mercado de San Felipe, es variado. El pifá baja de julio a octubre. La naranja de enero a mayo. A veces hay una cosecha postrera en agosto. Las verduras salen el año entero, pero los tiempos de escasez son septiembre a noviembre, por el invierno. Y los de abundancia, de diciembre a agosto”.

“El arroz sale poco. El maíz también sale poco, pero anteriormente salía más. Ahora sale otoe, pero antes no. Antes lo que más salía era el maíz y el arroz”.

“Ahora que se han acaba'o los montes, los potreros están acabando con la agricultura y también, asegún crecen las poblaciones, disminuyen los montes”.

“De todos los caseríos llegan productos a caballo hasta aquí. Aquí se los venden a los compradores o se los llevan directamente a Panamá. La cantidad no tiene que ser grande. Si el productor tiene alguna necesidad de ir a Panamá a hacer algo, él se lleva su producto”.

“Todo llega a caballo. La mayoría de los caballos que mueven los productos que llegan aquí son alquila'os. El alquiler varía con la distancia. De El Cacao a La Valdesa cobran 2 balboas por carga. El alquiler es por carga, no por día. Por carga es decir, por el viaje. De Las Minas aquí, a Valdesa, es 1.25. El precio va asegún la distancia. En las distancias más largas puede llegar a costá hasta 4 dóla el viaje y eso es el máximo que se cobra.”

“Cuando van pá' Panamá algunos intermediarios le dan posada a los agricultores en sus casas. Pero cuando vienen de regreso, por tarde la hora que sea, nunca se quedan, se van directo pá' sus casas”

“Aquí en La Valdesa hay ocho compradores. Que el campesino le venda al intermediario depende de la consideración del dueño de la carga con el comprador. A veces vende porque el precio le conviene, otras veces por la amistad”.

“Aquí en La Valdesa hay tres compradores que tiene carro. Pero solo dos viajan hasta Panamá”.

“Uno que es comprador depende mucho de la suerte. A mí me va mal con tres productos que, cuando los compro, no me dan margen de ganancia: con el guineo, con la yuca y con el maíz nuevo. Pero siempre me va bien con el pifá, el otoe y la habichuela. No les pierdo plata”.

Antropólogo

 

 

 

 

Más Noticias

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Suscríbete a nuestra página en Facebook