opinion

El control de precios -vs- el precio diversificado

... más que un control de precios, se debería migrar a una figura que, sin perder en su amplitud la capacidad aquella de buscar una mejor opción para más gente, respete el interés muy personal del individuo a la elección y a la predilección. Así, el precio ya no se debe controlar, sino más bien diversificar.

Arnulfo Arias O. opinion@epasa.com - Publicado:

Consumidor documentado, busca y va tras el mejor precio.

No me cabe la menor duda; hoy, el libre curso de las ideas está al alcance de un botón y se expresa por medios que hasta hace poco hubieran sido inconcebibles.

Versión impresa

El dominio del individuo, en cuanto a sus ideas, se expresa de manera clara, contundente y sin limitación de especie alguna, ya sea por la proximidad de su teléfono celular o por PC.

Y esa amplitud de rango en la expresión, en la forma de elegir aquello por lo cual se puede ejercitar predilección, es precisamente lo que el Oliver W. Holmes, magistrado de la Corte Suprema de Estados Unidos, concibió como un libre mercado de las ideas.

Es el individuo el que necesariamente debe desarrollar un gusto por aquellas opiniones que quisiera digerir y es el individuo el que debe rechazar aquello que le resulta intolerante.

De nada sirve, hoy, encuadrar al hombre en medio del inmenso mar, quieto y uniforme, de las ideas masificadas, en las que nadie expresa su opinión, sino que adopta aquella generalizada que le brinda su propia sociedad.

Por ello, ante este libre mercado de ideas, el hombre ha pasado de ser masa que es maleable, como la macilla, al individuo que cuestiona, que pregunta, que expresa su inquietud en aquella forma que le parece más afín a sus ideas.

VEA TAMBIÉN:Más allá de las ideologías

En un elemento social de ese calibre, donde ya el individuo cuenta, no podemos, a mi parecer, seguir el campo de las restricciones: qué comer, qué mirar y, sobre todo, qué pensar, porque la idea del individuo rompe hoy con las cadenas que antes restringían su parecer.

Se ha acabado ya el sometimiento, muy pesado, que se hacía grillete para el hombre y que debía uno arrastrar por la presión social que limitaba la expresión del individuo.

Se ha masificado, en alguna medida, la libertad individual del hombre.

En un contexto así, de libertades amplias, al menos en aquello que concierne al pensamiento, a las ideas y a la predilección, se hace obsoleto ese concepto del control de precios.

Aunque sin duda bien intencionado, y recargado de un componente populista que no existe ya, el control de precio distorsiona realidades del mercado, a las que el hombre moderno rinde hoy casi pleitesía; hoy las tiendas vienen hacia el comprador y no que el comprador se vea obligado a ir a las tiendas.

Así, como consumidor documentado, él mismo busca y va tras el mejor precio.

Nadie lo obliga, es parte de su haber moderno, del alcance tecnológico que la vida actual le brinda.

Por ello, más que un control de precios, se debería migrar a una figura que, sin perder en su amplitud la capacidad aquella de buscar una mejor opción para más gente, respete el interés muy personal del individuo a la elección y a la predilección.

Así, el precio ya no se debe controlar, sino más bien diversificar.

VEA TAMBIÉN: La acumulación por desposesión y el fisco

El Estado podría, a través del diálogo constante con el sector privado, buscar la forma por la cual se llegue a implementar la obligación del comerciante de tener un abanico siempre en sus ofertas y de que aquel artículo de más alto precio, tenga siempre alternativa de uno similar en su naturaleza, pero a un precio significativamente más bajo en proporción;  por lo menos en todo aquel producto que sea básico para la subsistencia familiar.

Así no se restringe, sino que más bien se llega a la diversificación más plena, que tanto busca el individuo de hoy en día.

Abogado.

Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook