Skip to main content
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El derecho a morir dignamente: La eutanasia en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Debate

El derecho a morir dignamente: La eutanasia en Panamá

Publicado 2018/01/05 00:00:00
  • Iván Agustín Araúz Ramos/opinion@epasa.com

...tiene derecho antes de decidirlo a que se hagan los mayores esfuerzos para garantizar su vida es por lo cual el Estado debe estar en capacidad de garantizárselo, tutelando ese bien principal que es la vida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

No me refiero a cualquier muerte sino a una muerte asistida, analizada y aprobada por una comisión interdisciplinaria (Médicos, abogados, psiquiatras, trabajadores sociales), aplicada a personas que frente a una enfermedad terminal o condición que haga que su dignidad se vea reducida y así lo soliciten cumpliendo ciertos formalismos. ¿Te has preguntado por qué cuando una persona es atropellada y muere en la carretera inmediatamente llegan los funcionarios del Ministerio Público le colocan una sábana encima? por la dignidad, pues no es un animal lo que yace en el piso y aún muerto se reconoce su dignidad y se le protege.

Si buscamos en el amplio catálogo de los derechos humanos, no encontraremos la palabra muerte, sin embargo, si encontramos en el artículo #1 la Carta Universal de los Derechos Humanos, el término dignidad y este es conjugado a lo largo del documento con comportamiento, remuneración, libertad e incluso lo constituye como la piedra angular de todo derecho. ¿Por qué no conjugar la muerte con este derecho? Indudablemente tendríamos un choque ético moral con el derecho a la vida, pero esto es totalmente válido en circunstancias que así lo ameriten. No lo digo yo, lo dice la experiencia internacional plasmada en la reivindicación de este derecho por parte de los Estados serios en sus ordenamientos jurídicos.

¿Qué impide esta práctica en Panamá?, taxativamente el artículo #32 de la Ley 68 de 20 de noviembre de 2003, pareciera ser el único obstáculo para poder practicarla, pero no es simplemente eliminar el artículo o colocar uno nuevo, sino que entra un profundo estudio sobre las alternativas que puede tener el paciente, no he mencionado hasta ahora que la eutanasia tiene distintas modalidades: Eutanasia Pasiva: aquella que consiste en la inhibición de actuar o en el abandono en el tratamiento iniciado, evitando intervenir en el proceso hacia la muerte. Eutanasia Activa: aquella caracterizada porque la provocación de la muerte se obtiene mediante acciones dirigidas a acortar o suprimir el curso vital. Con conocimiento de causa puedo indicar que la primera es practicada comúnmente en nuestro país y a discreción de los médicos. Y aquí mando un mensaje a los médicos de instituciones públicas deberían ser ustedes los primeros interesados en que exista una normativa para la eutanasia, pues son servidores públicos y deben actuar por procedimientos no fuera de ellos.

Es preciso recordar que existe la Cooperación Técnica Internacional la cual es una poderosísima herramienta que permite dar los pasos correctos buscando aprovechar las experiencias acumuladas en otras latitudes no solo en este tema sino en cualquier otro, no hay que ir muy lejos en Colombia ya los pacientes terminales cuentan con ese derecho.

La eutanasia debe ser entendida como una alternativa de ese paciente terminal, el cual tiene derecho antes de decidirlo a que se hagan los mayores esfuerzos para garantizar su vida es por lo cual el Estado debe estar en capacidad de garantizárselo, tutelando ese bien principal que es la vida. Las posiciones para este tema son encontradas y la eutanasia tendría en mismo debate del vaso medio vacío o del vaso medio lleno, para los que están a favor la misma es una colaboración humanitaria y para otros una participación criminal, que debe ser castigada, también entra el tema de las creencias religiosas que le otorgan a la vida una divinidad que debe ser respetada si no habría un castigo del todopoderoso.

Es un tema que debe ser ampliamente conversado para escuchar a las partes: médicos, enfermeras, pacientes, familiares. Reitero que el Estado debe reconocer las debilidades relacionadas a los cuidados paliativos que debe ser la primera opción digna de todo paciente terminal, de manera tangible no solo en papel como letra muerta. Indudablemente frente a un diálogo de este tipo se pondrá la mirada sobre el tema de los cuidados paliativos que parece no tener fiscalización alguna y el cual tiene evidentes oportunidades de mejora.

Cierro con las siguientes preguntas ¿Nuestra Asamblea de Diputados está preparada para discutir un tema de semejante envergadura?, ¿La misma sociedad que pide pena de muerte para violadores de menores de edad apoyarían la eutanasia para pacientes terminales como acto de compasión?

Ingeniero industrial y de Sistemas – Licdo. en Relaciones Internacionales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Confabulario

Los más grandes ciegos y su agenda oculta

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".