Skip to main content
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El despilfarro del Gobierno saliente: un legado de deuda y desolación

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

El despilfarro del Gobierno saliente: un legado de deuda y desolación

Publicado 2024/06/13 06:00:00
  • Ing. Helmut De Puy / Ciudadano construyendo futuro

La Asamblea Nacional es uno de los principales ejemplos de este despilfarro.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Uno de los retos del nuevo Gobierno: recuperar el grado de inversión

  • 2

    Claves para incrementar la audiencia en la Copa América

  • 3

    Modernización progresiva y competitividad tecnológica

El nuevo Gobierno de Panamá se enfrenta a una realidad devastadora: las arcas del Estado están vacías. La administración saliente, en un acto de irresponsabilidad sin precedentes, ha dejado al país en una situación financiera crítica, comprometiendo seriamente el futuro económico de la nación.

La Asamblea Nacional es uno de los principales ejemplos de este despilfarro, ya que en sólo seis meses agotaron el 94% del presupuesto anual, a pesar de ser de los más altos en su historia, en campañas electorales y otros gastos cuestionables, dejando 6 millones de dólares disponibles para los nuevos diputados.

El impacto de la mala gestión del Gobierno de Nito Cortizo, no se detiene ahí. Los proveedores del Estado esperan el pago de 800 millones de dólares, pero no hay partidas disponibles para honrar estos compromisos. Este incumplimiento no sólo afecta la credibilidad del Gobierno, sino que también pone en riesgo la continuidad de servicios y proyectos esenciales para el desarrollo del país.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) es otro ejemplo de la desastrosa administración saliente. Con cerca de 320 millones de dólares en contratos de diversos proyectos, el MOP no tiene los recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones. Proyectos de infraestructura vitales están paralizados, afectando no sólo el progreso del país, sino también la generación de empleo y el bienestar de miles de panameños.

La irresponsabilidad no se detiene en los gastos excesivos y la mala planificación. Varias instituciones del Estado adeudan varias quincenas a sus funcionarios. Estos trabajadores, que día a día contribuyen al funcionamiento del país, se encuentran ahora en una situación desesperada, sin saber cuándo recibirán sus salarios. Esta situación es una afrenta a la dignidad de los empleados públicos y un reflejo del desprecio con el que la administración saliente ha tratado los recursos y a la ciudadanía.

El Gobierno saliente ha incrementado la deuda del país de manera alarmante. Sin embargo, no hay proyectos de infraestructura visibles, se le adeuda a proveedores, a funcionarios y no hay dinero en las arcas. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿Dónde está todo el dinero que se pidió prestado?

La nueva administración tiene ante sí un desafío monumental. Será necesario implementar medidas de austeridad y reestructuración fiscal para estabilizar la economía y restaurar la confianza de los ciudadanos y los inversores. Este lamentable legado de despilfarro y mala gestión debe ser un recordatorio de la importancia de la transparencia, la responsabilidad y el compromiso con el bienestar de la nación.

El pueblo panameño merece un Gobierno que administre los recursos con integridad y visión a largo plazo. Sólo así podremos superar esta crisis y construir un futuro próspero para todos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La reapertura está prevista entre finales de 2026 y el primer semestre de 2027. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marcha

Trazo del Día

Se conoció que se realizaron recorridos por tierra, con el apoyo de guías locales para cubrir zonas de difícil acceso en Limón Rural.  Foto. Sinaproc

Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en Capira

Dani Olmo del Barcelona festeja su gol. Foto: EFE

Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

La Sub-20 de Panamá realizó su último  amistoso en Chile, frente a la selección de  Nueva Caledonia. Foto:FPF

Panamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".